Borrar
Una de las principales conclusiones dele studio ya se conocía con anterioridad: su eficacia decae con el paso del tiempo de una forma muy similar.
Vacunas covid: Un estudio desvela que la protección de la vacuna de Moderna dura más que la de Pfizer
Vacunas covid

Un estudio desvela que la protección de la vacuna de Moderna dura más que la de Pfizer

La investigación concluye que no todas cuentan con las mismas propiedades a la hora de proteger a la población

SUR

Viernes, 21 de enero 2022, 10:49

La vacuna de Moderna ofrece una protección contra los contagios de Covid-19 más duradera que la de Pfizer, y una mayor protección contra complicaciones graves de la covid. Así al menos lo defiende una recientemente investigación que ha analizado las diferencias entre ambos inyectables.

Este mismo miércoles la revista 'The New England Journal of Medicine' publicaba dicho estudio analizando ambas vacunas. La investigación se desarrolló a partir de los datos médicos de 384.246 personas en Qatar que fueron inmunizadas con la pauta completa entre diciembre de 2020 y octubre de 2021. Una de las principales conclusiones es que su eficacia decae con el paso del tiempo de una forma muy similar en ambos inyectables sin embargo, la pérdida de eficacia llega más tarde con Moderna que con Pfizer.

Según publica la revista, el análisis descubrió que la vacuna Moderna ofrecía un mayor nivel de protección, incluyendo un 21% menos de riesgo de infección documentada y un 41% menos de riesgo de hospitalización. Así, la vacuna de Moderna ofrece, apunta el estudio, 120 días después de la segunda dosis una eficacia equivalente a la de Pfizer a los 90 días. A más largo plazo, la diferencia es mayor: la protección que ofrece Moderna a los 180 días equivale a la de Pfizer a los 130. Una diferencia que puede ser vital a la hora de contener los contagios en un territorio o zona determinada. De hecho, entre los dos grupos del estudio se contabilizó un 44% más de contagios en el de Pfizer que en el de Moderna. Es decir, 1.262 infecciones frente a 878.

No obstante, por último es importante matizar que esta investigación no hace mención a la variante ómicron que ha puesto en tela de juicio la eficacia de las diferencias vacunas para prevenir los contagios. Y tampoco se incluyen los efectos de tercera dosis a la hora de contemplar sus efectos en la duración de la inmunidad de ambas fórmulas. Pese a ello, los resultados del informe viene a confirmar que no todas las fórmulas ofrecen la misma protección durante el mismo periodo de tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un estudio desvela que la protección de la vacuna de Moderna dura más que la de Pfizer