Borrar
Archivo

La Agencia Europea del Medicamento limita el uso de un conocido antibiótico por las resistencias bacterianas

L a EMA recomienda restringir la prescripción de este medicamento muy utilizado en España para cierto tipo de tratamientos

Raquel Merino

Málaga

Viernes, 30 de mayo 2025, 13:53

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha decidido limitar el uso de uno de los antibióticos más usados en España. Se trata de la azitromicina, utilizado, principalmente, para el tratamiento de infecciones de garganta, amígdalas, oídos o senos paranasales, como bronquitis y neumonía; infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones de la uretra (uretritis) o del cuello del útero (cervicitis), e infecciones de transmisión sexual, como el chancroide.

La EMA recomienda restringir su prescripción al detectarse que este antibiótico influye en el aumento de las resistencias bacterianas, lo que puede provocar la reducción de su eficacia frente a infecciones comunes. Esto ocurre cuando las bacterias mutan y desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir y crecer en presencia de un antibiótico que antes era efectivo.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud cataloga a la azitromicina como un antibiótico de importancia crítica. En este grupo, se incluyen aquellos que deben utilizarse con precaución, ya que cuentan con un alto potencial de resistencia o por la necesidad de conservarlos para tratar infecciones graves que no responden a otros tratamientos.

Por ello, la EMA ha determinado que no debe prescribirse azitromicina para el tratamiento del acné, en la erradicación de la bacteria Helicobacter pylori y para la prevención de ataques de asma, ya que en todos estos casos la azitromicina no ha demostrado ser efectivo. El objetivo es preservar su eficacia y limitar su uso a los casos en los que sí se haya probado su efectividad.

La azitromicina es el principio activo del popular Zitromax.

Además, la Agencia Europea del Medicamento añadirá una advertencia específica para profesionales sanitarios en la información del medicamento, insistiendo en que este antibiótico favorece la aparición de resistencias bacterianas y que deben valorarse riesgos y beneficios antes de prescribirlo.

La azitromicina es un antibiótico muy popular, especialmente en España. La OCU asegura que «en atención primaria se ha disparado su uso». Asimismo, la organización de consumidores señala que se ha constatado un aumento en la prescripción de azitromicina en cinco países europeos: Francia, Alemania, España, Países Bajos y Reino Unido, entre 2012 y 2021.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Agencia Europea del Medicamento limita el uso de un conocido antibiótico por las resistencias bacterianas

La Agencia Europea del Medicamento limita el uso de un conocido antibiótico por las resistencias bacterianas