

Secciones
Servicios
Destacamos
Monedas de un euro, de dos, de 50 céntimos, pero no de euro y medio...., hasta ahora. Durante este mes de diciembre se ha puesto en circulación la primera moneda de 1,5 euros emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Está dedicada al lince ibérico, es de oro y solo se han acuñado 12.000 piezas, cinco de las cuáles se expondrán en el Museo de la Real Casa de la Moneda.
Pero, ¿se puede pagar con ellas en los comercios? Ni en los comercios, ni en ningún otro sitio porque se trata de una moneda de coleccionista. Al estar hecha de oro, se enmarca en las llamadas moneda 'bullion', es decir, una pieza acuñada en metal precioso, generalmente oro y plata, no pensada para la circulación, sino como una manera de almacenar el valor de los metales que las componen o como inversión.
El precio de esta moneda de 1,5 euros viene determinado por el valor que tenga el oro ese día, más un margen del 10%, como se explica en una de las publicaciones del BOE fechada el 19 de agosto. En cuanto a su comercialización, La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda lo hará «por sí misma o a través de entidades contratadas al efecto, que se comprometerán a expenderlas al público con regularidad, así como a su exportación», como también se explica en el BOE.
Las monedas conmemorativas, especiales y de colección tienen que diferir de las circuladas en, al menos, dos de las tres características siguientes: color, peso y diámetro, por lo que, aunque esta nueva pieza sea muy similar a las de euro o dos euros tiene unas particularidades muy concretas:
Está fabricada con una onza de oro de 999,9 milésimas, pesa 31,104 g mínimo, con un diámetro de 37 mm y canto liso.
En el anverso se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema 'Plus Vltra', todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda 'Felipe VI Rey de España'. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda '1 onza 999,9 oro'. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
En el reverso se reproduce una imagen de la cabeza de un lince ibérico. A su izquierda la marca de Ceca y el año de acuñación 2021. En la parte superior de la moneda, en dos líneas, el valor facial 1,5 euro. En la parte inferior y en sentido circular, la leyenda 'Lince ibérico'. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.