

Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue siendo la reina de las conservas de pescado en España. El trono lo ocupan las latas de atún: las más consumidas de su familia en los hogares españoles. Sin embargo, ¿sabemos elegir la adecuada? Dispuesta a aportar luz en esta tarea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 32 variedades de supermercado de estos productos en aceite (oliva y girasol). ¿Su veredicto? Pasan el examen («apenas hemos encontrado defectos, salvo la presencia de migas en baja cantidad y solo en algunas referencias», destacan) si bien existen diferencias entre marcas que conviene tener en cuenta antes de pasar por caja.
Para realizar el testeo, la OCU ha comprobado mediante una prueba PCR que el pescado envasado correspondiese a alguna de las especies autorizadas para la denominación de atún claro. «El estudio del perfil de ácidos grasos nos confirma que el tipo de aceite empleado coincide en todos los casos con el que indica la etiqueta (oliva o girasol)», resaltan.
El atún en conserva se esteriliza para destruir los gérmenes nocivos y aumentar su vida útil. Al respecto, la OCU subraya que el estado de conservación de las referencias estudiadas es bueno y no contiene sustancias añadidas para retener agua e incrementar su peso. «Los niveles de histamina son bajos, lo que significa que el pescado tenía buena frescura antes de ser enlatado», advierten. También superan el análisis de concentración de mercurio: «En todos los casos está muy por debajo del máximo establecido».
En la otra cara, la OCU reseña como aspecto a mejorar la «excesiva presencia de sal en estas conservas»: «Además de repercutir negativamente en la degustación, desde el punto de vista nutricional es poco recomendable. La Agencia Española de Sanidad y Consumo (AESAN) considera que un alimento contiene mucha sal si supera el 1,25% y la media en estas latas se encuentra en 1,04%, bastante alta», resumen. A pesar de ello, las valoraciones en la cata en cuanto a aroma, color, sabor y textura son buenas en general, aclaran.
Con estos ingredientes -etiquetado, defectos visibles, cantidad de sal, cantidad de pescado en lata o precio- la OCU ha establecido su top 3 de las mejores opciones que podemos comprar en supermercados (la mayoría en packs de 3 unidades). Serían la siguientes:
- Sal de plata (Aldi). Precio: 2,69 euros el pack de 3 latas x 60 gramos escurridos (14,94 €/kg). Calificación: 86 puntos. Degustación: muy buen sabor, textura suave, punto de sal correcto.
- Hacendado (Mercadona). Precio: 5,02 euros el pack de 6 latas x 60 gramos escurridos (13,94 €/kg). Calificación: 85 puntos. Degustación: aroma y sabor intensos a atún, textura agradable.
Después estas dos marcas, el análisis de la OCU destaca como compra de muy buena calidad, con 84 puntos, el atún claro en aceite de oliva Consorcio; con 83 puntos, el atún en aceite de oliva Ifa y con 82 puntos, Hijos de Carlos Albo, en aceite de oliva. También con 82 puntos, destacan Campos, aceite claro en aceite de girasol y Frinsa, filetes de atún claro en aceite de oliva (42,95 euros kilo).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.