Borrar

El Gobierno autoriza la primera web para obtener el certificado digital sin desplazamientos para acreditar la identidad

El documento expedido por la plataforma certificadoelectronico.es tiene la misma validez que el certificado expedido por la FNMT para acceder a cualquier administración pública

Sábado, 25 de febrero 2023, 16:54

La tecnología y el aval del Gobierno permiten ya obtener el certificado digital sin tener que desplazarse a una sede administrativa para acreditar la identidad. Todo el proceso es telemático y puede realizarse en apenas media hora.

Hasta ahora, para obtener el certificado digital, que es una firma digital que el usuario instala en el navegador para garantizar su identidad en Internet y le permite realizar gestiones telemáticas con cualquier organismo público, tenía que solicitarlo, previo registro, a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Allí, el solicitante obtenía un código que tenía que validar, siempre de forma presencial, en un registro autorizado de la administración. Un trámite que le obligaba a emplear tiempo en el desplazamiento y posteriormente, ya en casa, a completar un proceso que no siempre resultaba sencillo con la descarga e instalación de un software.

Todas esas molestias pueden ahora sortearse a través de la plataforma creada por la empresa especializada en identidad digital Bewor Tech S.L., que ha sido acreditada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como prestador de servicios electrónicos de confianza cualificados.

Desde la publicación de la Orden ETD 465/2021 de 6 de Mayo, donde se regulan los métodos de identificación remota por vídeo para la expedición de estos certificados digitales, esta compañía es de las pocas entidades en el país que han obtenido la autorización para llevar a cabo este proceso. De hecho, es la primera vez que se crea una plataforma de estas características.

Así, la web certificadoelectronico.es permite obtener el certificado digital de forma 100 % 'on line' y en minutos. En este caso, la acreditación de identidad se hace mediante vídeo, es decir, el solicitante debe mostrar su rostro a una webcam y enseñar a cámara su DNI o pasaporte por ambas caras. Una persona autorizada se encarga de revisar toda esa información. Tras comprobar esos datos, envía el certificado digital al correo electrónico del ciudadano en un proceso que se verifica mediante un SMS. Asimismo y para aclarar cualquier duda, el usuario cuenta con un servicio de ayuda atendido por un especialista, disponible de lunes a domingo.

El coste de emisión del certificado, más todos los servicios que durante un año presta la plataforma certificadoelectronico.es, es de 14.95 euros. Con ello, el usuario puede acceder desde una única plataforma a más de mil sedes electrónicas y completar decenas de trámites en España y en el resto de la UE: desde empadronamientos, citas con la Agencia Tributaria, informes de vida laboral, prestaciones por maternidad y paternidad, tarjeta sanitaria europea, pago de multas de tráfico, solicitud del paro y renovación de desempleo o certificados de matrimonio y de partidas de nacimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno autoriza la primera web para obtener el certificado digital sin desplazamientos para acreditar la identidad

El Gobierno autoriza la primera web para obtener el certificado digital sin desplazamientos para acreditar la identidad