Efemérides de hoy: qué pasó un 25 de febrero
Efemérides del día: 25 de febrero, conoce las figuras históricas y eventos destacados
Acompáñanos en un recorrido histórico con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta momentos culturales que perduran, te llevaremos ... a través del 25 de febrero en distintos años.
-
¿Qué pasó el 25 de febrero?
En España:
-
1018: en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
-
1119: en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
-
1281: en España, Alfonso X el Sabio publicó las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
-
1869: en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
-
1874: en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
-
1903: en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
-
1908: se publicó en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
-
1908: en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
-
1932: en España, las cortes republicanas aprueban la Ley de Divorcio, primera en la historia del país.
-
1946: en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
-
1957: formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.
-
1981: en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
-
1981: en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
-
2001: los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
-
2001: El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
-
2003: en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
-
2004: un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
En el mundo:
-
1551: en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
-
1832: Polonia queda sometida al Imperio ruso.
-
1918: Amado Nervo publicó su libro de poemas Plenitud.
-
1919: Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5000 marcos, y 1200 marcos cada mes.
-
1925: en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
-
1927: en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.
-
1941: en Ámsterdam los trabajadores se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas por los ocupantes alemanes.
-
1943: las tropas del Heeresgruppe Afrika en Túnez se retiran luego de la Batalla del paso de Kasserine.
-
1963: en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
-
1977: en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
-
1978: En Argentina, se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país
-
1979: en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
-
1980: en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de Estado.
-
1983: se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
-
1994: en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos en la masacre de Hebrón.
-
1998: las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
-
1998: Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.
-
1998: las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
-
1999: la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
-
2000: en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
-
¿Quién nació el 25 de febrero?
En España:
-
1790: Juan Álvarez Mendizábal, político español (f. 1853).
-
1831: Dióscoro Puebla, pintor español (f. 1901).
-
1861: Santiago Rusiñol, pintor español (f. 1931).
-
1877: Manuel González García, prelado español (f. 1940).
-
1896: Fernando de Castro Rodríguez, médico y científico español (f. 1967).
-
1906: Domingo Ortega, torero español (f. 1988).
-
Justiniano Casas Peláez físico español (f. 1998).:
-
1918: Miguel Gallastegui, pelotari español (f. 2019).
-
1940: Jesús López Cobos, director de orquesta y músico español (f. 2018).
-
1948: Francisco Villar García-Moreno, político español (f. 2011).
-
1950: Xosé Cuíña, polí'tico español (f. 2007).
-
1950: Francisco Fernández Ochoa, esquiador español (f. 2006).
-
1951: Carmen Linares, cantante española.
-
1953: José María Aznar, político y presidente español.
-
1955: Enric Miralles, arquitecto español (f. 2000).
-
1960: Adriana Vega, actriz española.
-
1970: Beatriz Rico, actriz española.
-
1971: Antonio Pinilla, futbolista español.
-
1973: Julio José Iglesias, cantante español.
-
1977: Josetxo Romero, futbolista español.
-
1981: Dani Bautista, futbolista español.
-
1994: Ricardo Gómez, actor español.
-
1997: Ana Mena, cantante, actriz y modelo española.
En el mundo:
-
1643: Ahmed II, sultán otomano (f. 1695).
-
1866: Benedetto Croce, filósofo e historiador italiano (f. 1952).
-
1925: Shehu Shagari, presidente de Nigeria entre 1979 y 1983 (f. 2018).
-
1932: Augusto Polo Campos, expolicía, músico, cantautor, compositor y maestro musical peruano (f. 2018).
-
1953: Martin Kippenberger, pintor, escultor y músico alemán (f. 1997).
-
1954: Gerardo Pelusso, entrenador de fútbol uruguayo.
-
1954: João Carqueijeiro, escultor angoleño.
-
1965: Brian Baker, guitarrista y bajista estadounidense (Minor Threat, Bad Religion).
-
1966: Téa Leoni, actriz estadounidense.
-
1973: Normann Stadler, triatleta alemán.
-
1974: Shōtarō Morikubo, seiyū japonés.
-
1977: Sarah Jezebel Deva, cantante británica (Cradle of Filth).
-
1977: Josh Wolff, futbolista estadounidense.
-
1978: Yūji Nakazawa, futbolista japonés.
-
1986: James y Oliver Phelps, actores ingleses.
-
1987: Robert Topala, creador de videojuegos sueco e instrumentista.
-
1999: Gianluigi Donnarumma, futbolista italiano.
-
2005: Arda Güler, Futbolista Turco
-
¿Quién murió el 25 de febrero?
En España:
-
1600: Beato Sebastián de Aparicio, misionero franciscano español (n. 1502).
-
1803: Pablo de Olavide, escritor y político español (n. 1725).
-
1928: Joaquín Tena Sicilia, pediatra y cirujano español (n. 1879).
-
1949: Juan Tellería, compositor español (n. 1895).
-
1960: Antonio Vallejo-Nájera, psiquiatra y catedrático español (n. 1889).
-
1984: Simón Lecue, futbolista español (n. 1912).
-
1987: Jesús María Viana, político centrista español (n. 1942).
-
1991: Manuel García Pelayo, jurista español, primer presidente del Tribunal Constitucional (n. 1909).
-
1994: Juan Beneyto Pérez, jurista, escritor y catedrático español (n. 1907).
-
1995: José Antonio Rojo, montador de cine español (n. 1923).
-
1999: Cristóbal Zaragoza, escritor español (n. 1923).
-
2002: Isabel Mesa Delgado, feminista y anarcosindicalista española (n. 1913).
-
2006: Luis Valls-Taberner, banquero español (n. 1926).
-
2014: Paco de Lucía, guitarrista español (n. 1947).
En el mundo:
-
1558: Leonor de Austria, reina de Portugal y Francia (n. 1498).
-
1601: Robert Devereux, aristócrata británico (n. 1566).
-
1682: Alessandro Stradella, compositor italiano (n.1639)
-
1831: Friedrich Maximilian Klinger, escritor alemán (n. 1752).
-
1914: Sir John Tenniel, dibujante británico (n. 1820).
-
1970: Mark Rothko, pintor estadounidense (n. 1903).
-
1971: Theodor Svedberg, químico sueco, Premio Nobel de Química en 1926 (n. 1884).
-
1975: Elijah Muhammad, líder de la Nación del Islam (n. 1897).
-
1985: Malisa Zini, actriz argentina (n. 1921).
-
2005: Peter Benenson, abogado británico, fundador de Amnistía Internacional (n. 1921).
-
2006: Darren McGavin, actor estadounidense (n. 1922).
-
2012: Lynn Compton, militar y juez estadounidense (n. 1921).
-
2012: Erland Josephson, actor sueco (n. 1923).
-
2015: Ariel Camacho, requintista y fundador de Los Plebes del Rancho.(n. 1992).
-
2017: Bill Paxton, actor y director estadounidense (n. 1955).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.