

Secciones
Servicios
Destacamos
Ante un accidente de tráfico, los minutos que transcurren desde que ocurre hasta que llegan los servicios de emergencia son vitales. Una correcta actuación puede llevar incluso a salvar vidas. No obstante, el pánico, los nervios o las dudas ante un procedimiento inadecuado pueden llevar a desperdiciar un tiempo que puede ser fundamental.
Consciente de ello, la Cruz Roja da las claves de la que ha dado en llamar conducta PAS, una manera de actuar si presenciamos un accidente de tráfico que la Policía Nacional ha recordado recientemente en sus redes sociales.
Si encuentras un accidente en la carretera recuerda que debes seguir la conducta PAS:
Policía Nacional (@policia) October 10, 2020
✅Proteger el lugar del accidente
✅Avisar al 112
✅Socorrer a las víctimas#ConductaPAS pic.twitter.com/plGh7fECmC
La conducta PAS hace referencia a tres pasos: proteger, avisar y socorrer.
En primer lugar, hay que proteger el lugar del accidente para evitar que se produzcan nuevos incidentes y garantizar tanto la seguridad propia como la de la persona o personas que se han visto implicadas en el suceso. Para ello hay que encender las luces de emergencia de nuestro vehículo, colocarse el chaleco reflectante, situar los triángulos de peligro a una distancia mínima de 50 metros, evitar que se fume en la zona y averiguar qué es lo que ha sucedido. Para esto último, se debe hablar con la víctima o víctimas y con posibles testigos.
En segundo lugar, hay que avisar a los servicios de emergencia, en concreto, al 112; informar del lugar exacto del accidente; describir la situación; indicar cuántos heridos hay y su estado aparente y, por último, no colgar hasta que la persona que está al otro lado del aparato lo diga.
En tercer lugar, hay que socorrer a las víctimas. Para ello, evitar movimientos bruscos al accidentado; comprobar si está o no consciente; en caso de que no responda, asegurarse de que respira normalmente; si no respira, inicar las maniobras de RCP consistentes en 30 compresiones torácicas más dos insuflaciones, a un ritmo de 100 compresiones por minuto; si se aprecia una hemorragia, aplicar presión directamente sobre la herida.
La Cruz Roja apunta a que, en el momento de auxiliar a los accidentados, solo se debe hacer aquello de lo que se esté seguro. «En ocasiones, tan solo unas palabras de aliento serán suficientes hasta que llegue el personal preparado para actuar en este tipo de situaciones», señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.