Borrar

Diez pautas a tener en cuenta si tu hijo tiene fiebre

Resuelve todas tus dudas con este útil decálogo que recuerda lo que debes y lo que no debes hacer en casos de procesos febriles en niños

r. aparicio

Sábado, 11 de marzo 2017, 00:41

La fiebre en bebés o niños supone una de las preocupaciones más frecuentes en los padres, sobre todo en los primerizos. Está detrás de muchas visitas a urgencias pediátricas. Sin embargo, no hay que perder la calma cuando nuestros hijos tienen fiebre. Precisamente para saber a qué atenernos en estos casos recopilamos un prácticodecálogo sobre la fiebre infantil de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Toma nota:

1. En primer lugar hay que tener en cuenta que la fiebre no es una enfermedad. "Es un mecanismo de defensa del organismo contra las infecciones, tanto las causadas por virus como por bacterias.

2. También hay que tener presente que la fiebre por sí misma "no causa daño cerebral, ni ceguera, ni sordera, ni muerte".

3. ¿Convulsiones? Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria existen algunos niños predispuestos (4%) que pueden tener convulsiones por fiebre "pero el tratamiento de la fiebre no evita estas convulsiones. Nunca se deberían dar medicamentos para bajar la fiebre con este propósito", dice el decálogo.

4. ¿Uso ibuprofeno? La asociación recuerda que hay que tratar los niños febriles "sólo cuando la fiebre se acompaña de malestar general o dolor". Insiste además en que "el ibuprofeno y el paracetamol tienen la misma eficacia para tratar el dolor y su dosificación debe realizarse en función del peso del niño y no de la edad. La combinación o alternancia de ibuprofeno y paracetamol no es aconsejable".

5. Lo que no debes hacer. El uso de paños húmedos, friegas de alcohol, desnudar a los niños, duchas, baños para el tratamiento de la fiebre está desaconsejado.

6. No abrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre

7. Mucha agua. El niño con fiebre debe estar bien hidratado. Hay que ofrecer frecuentemente líquidos y procurar que éstos tengan hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos, papillas, etc.).

8. No es aconsejable el uso de paracetamol o ibuprofeno tras la vacunación para prevenir las reacciones febriles o locales.

9. Ni la cantidad de fiebre ni el descenso de ésta tras administrar ibuprofeno o paracetamol sirven para orientar sobre la gravedad de la infección.

10. ¿Cuándo ir a Urgencias? Debe vigilar signos de empeoramiento clínico y consultar con carácter urgente si su hijo presenta:

-Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.

-Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo y difícil de calmar.

-Rigidez de cuello.

-Convulsión o pérdida de conocimiento.

-Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde el esternón, se oyen como silbidos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).

-Vómitos y/o diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).

- Si no orina o la orina es escasa

-Siempre requiere consulta urgente la fiebre en un niño menor de 3 meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez pautas a tener en cuenta si tu hijo tiene fiebre

Diez pautas a tener en cuenta si tu hijo tiene fiebre