

Los traslados de imágenes a sus altares animan la mañana de Corpus en Málaga
La Catedral acogió a las 11.30 horas la misa oficial de la solemnidad, presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá
La solemnidad del Corpus Christi se celebra en Málaga este domingo en la Catedral, con el oficio de una misa, por la mañana, y con ... la procesión del Santísimo por las calles del Centro Histórico, por la tarde y noche.
La eucaristía, en torno al altar y al Sacramento, comenzó a las 11.30 horas, horario instaurado este año. La ceremonia religiosa fue presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, y concelebrada por el vicario general, Antonio Coronado, el deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, y algunos miembros del Cabildo catedralicio.
Durante la homilía, monseñor Catalá comenzó recordando que este domingo se celebra la solemnidad del Corpus Christi, «en la que el Señor nos ofrece su cuerpo como comida y su sangre como bebida para nuestra salvación en la eucaristía», recordó. «El Corpus de este año es especialmente significativo, porque está marcado por la esperanza, y como peregrinos de esperanza, nuestra asistencia y participación es indispensable», reclamó el prelado, al tiempo que anunció que este domingo es también el día de la caridad. Sobre este asunto, Jesús Catalá indicó que el Señor «nos pide que nos convirtamos en pan fresco para nuestros hermanos. Él se ha convertido en pan para nosotros. Participar de este acto eucarístico de vida eterna nos compromete a nosotros a ser pan; pan que se parte en pedazos para repartirse y compartir, de modo que nuestros hermanos tengan vida», explicó. «El cristiano puede llegar por la esperanza a la resurrección y como dice el Concilio Vaticano II, esto vale no solamente para los cristianos, sino también para todos los hombres de buena voluntad», advirtió el pastor de la Iglesia diocesana durante la que podría ser su última homilía de la solemnidad del Corpus Christi, ya que el pasado mes de diciembre presentó su renuncia al ya difunto Papa Francisco, al cumplir 75 años de edad y como es preceptivo, según se recoge en el Derecho Canónico.

Por otro lado, Jesús Catalá comentó que la celebración de la eucaristía «tiene implicaciones sociocaritativas», subrayó «Jesús nos hace testigos de la compasión de Dios por cada hermano y hermana. Nace así, en torno al misterio eucarístico, el servicio de la caridad con el prójimo y damos, queridos fieles, testimonio de la caridad con los más necesitados como misión esencial de la Iglesia», añadió. «La eucaristía lleva a la caridad, porque es caridad, y nos debe llevar a nosotros a ayudar a los más necesitados. Necesidades de cualquier tipo, materiales, corporales. espirituales... En este día estamos llamados a poner sobre la mesa lo que tengamos. Lo que cada uno pueda para que todos los necesitados experimenten el acompañamiento del amor cristiano para que Cristo, a través de nosotros, se haga presente», expuso el prelado.
Por último, monseñor Catalá volvió a recordar el motivo de la convocatoria, la solemnidad del Corpus Christi, y animó a los presentes a participar en la procesión de este domingo por la tarde. En este sentido, el obispo de la diócesis solicitó la asistencia a la procesión eucarística, «acompañando al Señor sacramentado por las calles de nuestra ciudad. Adoremos con alegría a Cristo sacramentado y pedimos a Santa María de la Victoria, nuestra Patrona, que interceda por nosotros para ser buenos adoradores de Cristo sacramentado y solícitos de las necesidades de nuestros hermanos», concluyó.
Y mientras la Catedral acogía a las 11.30 horas la misa de la solemnidad del Corpus Christi, varias imágenes que ya presiden los altares efímeros levantados por las hermandades y grupos parroquiales que les rinden culto, se aproximaban al Centro en procesión de traslado. Así, del barrio de la Victoria, en el trono de traslado de la Dolorosa de Viñeros, bajaba la Virgen del Sol desde las 10.40 horas. La efigie de Israel Cornejo, que procesiona en las vísperas de la Semana Santa, era la primera vez que ocupaba un altar de Corpus, levantado por el grupo parroquial de San Lázaro en la calle Molina Lario, a pocos metros de la plaza del Obispo.

De la Trinidad, en un único cortejo, llegaron las vírgenes de Fátima y de las Mercedes, esta última de El Tarajal, aunque había pasado la noche en el templo de la primera, que, por cierto, gobierna desde mediodía el montaje de la Agrupación de Hermandades de Gloria, alzado en la calle Granada, frente a la plaza Spínola. En el caso de la Virgen de las Mercedes, esta marchaba por la calle principal de la ciudad para buscar la zona sur de Molina Lario, donde se sitúa su altar.

Y desde la iglesia de San Julián, en la céntrica calle Nosquera, a las 11 horas, salía la Dolorosa del Sagrario, de la parroquia de San José Obrero, en Carranque, en su trono procesional y sin palio, para encaminarse al altar de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, emplazado en la plaza de la Constitución.

Con la Virgen del Sagrario ya en el altar de la entidad agrupacional, pasadas las doce del mediodía, llegaron a la plaza de la Constitución las vírgenes de Fátima y de las Mercedes, lo que propició un histórico encuentro entre las tres imágenes marianas.

El resto corporaciones y entidades que han montado altares para la procesión del Corpus de este domingo caluroso han llevado sus imágenes hasta el Centro, en concreto, hasta la calle Marqués de Larios, en traslado privado. Son los casos de las hermandades del Descendimiento (San Agustín de Hipona) y Dolores del Puerto de la Torre (Virgen de la Esperanza), los grupos parroquiales de Llaga y Buena Fe (San Francisco de Asís y Santa Clara), Carmen de Pedregalejo (Santa Teresa de Jesús) y la Tertulia Cofrade El Monaguillo (Virgen Reina de Todos los Santos).

El único traslado público que se celebrará por la tarde será el protagonizado por el Señor de la Cena, que partirá a las 17.30 horas, desde la parroquia de Santo Domingo, con los sones de la banda de cornetas y tambores del Paso y la Esperanza. La comitiva recorrerá el Pasillo de Santo Domingo, Puente de la Esperanza, Prim, plaza de Arriola, Sagasta, plaza Félix Sáenz, Alarcón Luján, Marín García y Larios, con llegada a su altar en torno a las 19 horas.
Procesión
La procesión del Corpus, que presentará varias novedades este año, se iniciará hacia las 19.30 horas, después de la santa misa que se oficiará a las 18.30 horas, con salida desde la puerta de las Cadenas de la Catedral. La comitiva estará formada por representantes de varios movimientos de la Iglesia en Málaga, con especial presencia de grupos parroquiales y hermandades y cofradías de gloria, penitencia y sacramentales, estas últimas portando cirios, amén de los seminaristas, canónigos y el prelado de la diócesis, entre otros participantes. A diferencia de las procesiones eucarísticas anteriores, las representaciones cofrades no portarán guiones.
El recorrido establecido para este año será el mismo que el seguido en 2024, pero a la inversa; es decir, salida desde la Catedral por el Patio de los Naranjos para continuar por las calles Santa María, Sánchez Pastor, Granada, plaza de la Constitución, Marqués de Larios, Sancha de Lara, Molina Lario y plaza del Obispo, donde el prelado dará la bendición con el Santísimo.
Además de la presencia del Santísimo Sacramento en la custodia, el cortejo contará con la antiquísima imagen de la Virgen de los Reyes, patrona del Cabildo Catedral, otra de las novedades de este domingo, que lucirá el manto de la Patrona de Álora, la Virgen de las Flores, y será portada mayoritariamente por miembros de la Asociación Daffari Hombres de Trono. La imagen mariana, que figurará en el trono de traslado de la Hermandad de los Estudiantes, no se detendrá en la plaza del Obispo, sino que continuará hacia la puerta de las Cadenas de la Catedral para su encierro.
La agrupación musical San Lorenzo Mártir hará un pasacalles previo esta tarde y acompañará al Santísimo a partir de la calle Sancha de Lara, mientras que la banda de música Municipal hará lo propio tras la Virgen de los Reyes durante todo el recorrido. También participarán la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos, abriendo la comitiva, y los coros de la Catedral, que irá emplazado en el cortejo, y de la parroquia de San Miguel de Miramar, que cantará en cada uno de los altares instalados a lo largo del itinerario.
Finalizada la procesión del Corpus, ya de noche, comenzarán los traslados procesionales de regreso de las vírgenes de Fátima, Mercedes, Sagrario y del Sol, además del Señor de la Cena.
-
Traslados de vuelta
• Señor de la Cena. El Señor de la Cena volverá a la parroquia de Santo Domingo a partir de las 20.35 horas, por las calles Marqués de Larios, Liborio García, Nueva, plaza Félix Sáenz, Sagasta, Moreno Carbonero, Sebastián Souvirón, plaza de Arriola, Pasillo Atocha, Manuel José García Caparros, Puente de la Esperanza, Pasillo de Santo Domingo e iglesia de Santo Domingo, hacia las 22.55 horas. Participará la banda de cornetas y tambores del Paso y la Esperanza.
• Virgen de Fátima. Acompañada musicalmente por la banda sinfónica Virgen de la Trinidad, la imagen regresará a su templo desde la plaza de Spínola (en torno a las 21 horas), para continuar por Granada, plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, rampa de la Aurora, puente de la Aurora, avenida de Fátima y parroquia de Fátima (hacia las 23.45 horas).
• Virgen de las Mercedes. Esta imagen letífica volverá a la trinitaria parroquia de Nuestra Señora de Fátima, a partir de las 21 horas, con la banda de música de Zamarrilla y por las calles Molina Lario, Strachan, Larios, Dr. Manuel Pérez Bryan, plaza de las Flores, Francisco de Rioja, Nueva, Especería, Cisneros, pasillo de Santa Isabel, puente de la Aurora, rampa de la Aurora y avenida de Fátima, en torno a las 23.30 horas. La efigie mariana procesionará en el trono de traslado de la Virgen de la Amargura (Zamarrilla).
• Virgen del Sol. La Dolorosa pondrá rumbo al barrio de la Victoria hacia las 21 horas desde su altar de la calle Molina Lario, La imagen marchará por Santa María, San Agustín, Granada, plaza de la Merced (lateral izquierdo), Merced, Huerto del Conde, Cobertizo del Conde, pasaje de Valentín Martínez, Vital Aza, Lagunillas, plaza de la Victoria y parroquia de San Lázaro (23 horas). El acompañamiento musical lo pondrá un quinteto de metales de la banda de música Santa Cecilia y el coro gregoriano Graduale.
• Virgen del Sagrario. Sobre las 21.30 horas, marchará esta Dolorosa con los sones de la banda de música Cruz del Humilladero, recorriendo la plaza de la Constitución y las calles Especería, Cisneros, Fajardo, Compañía, Pozos Dulces, plazuela Virgen de las Penas, Arco de la Cabeza, Muro de las Catalinas y Nosquera, con encierro en la iglesia de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.