Borrar
Urgente España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Una de las pruebas realizadas esta semana en el pavimento de la calle Larios. Salvador Salas
Ya hay solución a los resbalones por el líquido anticera en Semana Santa de Málaga: esta es la fórmula

Ya hay solución a los resbalones por el líquido anticera en Semana Santa de Málaga: esta es la fórmula

Las últimas pruebas realizadas este martes por Limasam con un protector analizado por el Departamento de Química de la UMA han sido positivas

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 8 de abril 2025, 12:40

Las pruebas realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Málaga y los expertos del departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga para evitar los resbalones por el líquido anticera que rocía Limasam en las calles peatonales del Centro, para facilitar la retirada de los goterones tras el paso de las procesiones de Semana Santa, han dado un resultado favorable. Tras probar la mezcla de diferentes aditivos añadidos al líquido que suministra desde 2017 la empresa de Vitoria AB Laboratorios, este martes se han realizado los últimos ensayos en la calle Larios, con una conclusión positiva.

En presencia de la concejala de Fiestas y responsable de Limasam, Teresa Porras, se han probado dos fórmulas del líquido anticera mezclado con un aditivo que disminuye parcialmente el efecto deslizante, pero también el resultado de varias pruebas de una segunda línea en la que han estado trabajando los científicos de la UMA. Se trata de la aplicación de un protector previo al pavimento de piedra de las calles peatonales del centro que lo hace más rugoso. Finalmente, el Ayuntamiento se ha decantado por esa segunda opción del protector de aplicación previa como más óptima para el objetivo que se pretende alcanzar.

Según ha explicado el profesor del citado departamento de la Universidad Francisco Ignacio Franco, con ese protector se logra un efecto antideslizante en el suelo para cualquier líquido, ya sea agua de lluvia o el producto anticera que facilita a los equipos de Limasam retirar las gotas acumuladas con el uso de las barredoras. Su aplicación se llevaría a cabo durante la mañana y el mediodía de cada jornada de la Semana Santa, una vez que finaliza el dispositivo de limpieza del día anterior, y se espera que su efecto perdure durante toda la tarde y noche de procesiones, aunque este aspecto no podrá comprobarse totalmente hasta que se desarrolle el primer día de procesiones por el recorrido oficial.

Efecto rugoso

Con todo, este periódico ha podido comprobar 'in situ', junto con los responsables de Limasam y de la UMA, que el protector reduce considerablemente el efecto deslizante del líquido anticera una vez que este se aplica sobre esa primera capa de barniz, que tarda un cierto tiempo en secar y queda adherida al pavimento, en el que provoca un efecto similar al de una especie de arenilla, que visualmente resulta imperceptible.

Desde la UMA han procurado que este protector sea un componente de fácil adquisición en el mercado, ya que existen muy pocos días de margen para su compra y puesta en uso a partir de este Domingo de Ramos, cuando empiezan a discurrir procesiones por el recorrido oficial. Asimismo, se trata de un líquido protector que resulta inocuo para la piel humana, ya que muchos de los participantes en los cortejos lo hacen descalzos.

En cualquier caso, el Ayuntamiento procura de este modo dar respuesta a las críticas vertidas por las cofradías y gran parte del público de las procesiones en relación a los resbalones que provoca el líquido anticera, que en la Semana Santa del pasado año ocasionaron una fractura de muñeca al hermano mayor de la Cofradía de la Humillación, Rafael Retana, y otros daños a miembros de otras corporaciones.

Como fórmula para evitar estos resbalones, el Ayuntamiento barajó la opción de pegar al suelo de las calles una franjas alargadas, similares a las que se colocan en ocasiones en los peldaños de escaleras, para conseguir que, aunque se aplique el producto, exista cada cierta distancia una banda dispuesta en perpendicular al sentido de la marcha de los cortejos procesionales, que otorgue una mayor rugosidad al pavimento. Esta idea provocó el rechazo del presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, y finalmente fue descartada por los responsables de Limasam.

No obstante, desde la Agrupación de Cofradías siguen rechazando el uso el líquido anticera porque mancha los bajos de las túnicas de los nazarenos, y porque su aplicación con una bombona y un aspersor delante de cada cruz guía resulta un tanto antiestética.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ya hay solución a los resbalones por el líquido anticera en Semana Santa de Málaga: esta es la fórmula