
Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía del Rocío ha dado a conocer este miércoles, en la parroquia de San Lázaro, al término del primer día de triduo en honor ... de la Novia de Málaga, el diseño de la túnica del cincuentenario del Señor de los Pasos, efeméride que se cumplirá en 2027 y que contará con un amplio programa de actos que incluirán peregrinaciones, obras de caridad, exposiciones y diversas actividades de culto interno, sociales y culturales, además de la procesión extraordinaria de la imagen de Antonio Eslava, prevista para el 2 de octubre de ese año.
La pieza, cuyo dibujo se debe a Curro Claros, asesor artístico de la hermandad y vestidor de la Virgen, ha sido descrita por el hermano mayor de la Sagrada Cena, Rafael López Taza, quien ha puesto en valor este proyecto no solo desde la perspectiva artística, sino también desde el lado espiritual, «realizado desde la fe y la memoria, y ofrecido desde el corazón de un barrio que sigue creyendo», ha destacado. Porque, como ha remarcado el presentador de la obra, «hablar del Nazareno de los Pasos es hablar del alma de un barrio: el barrio de la Victoria, tierra de hermandades, de oración, de sencillez y de verdad», ha subrayado López Taza, para, seguidamente, dedicar unas palabras a la efigie que lucirá esta nueva túnica «que es memoria agradecida». Porque, como ha explicado el máximo dirigente de la Cena y vecino del barrio de la Victoria, esta futura prenda «no celebra una fecha, celebra un camino, un camino compartido entre Dios y su pueblo, entre el Nazareno y cada paso que damos nosotros, con nuestras caídas, con nuestras rocas, con nuestras cruces», ha indicado.
A continuación, el presentador del diseño de la túnica del cincuentenario del Señor de los Pasos ha realizado una breve semblanza biográfica y artística del creador, Curro Claros, un artista malagueño y victoriano «que no hace arte para exhibirse; lo hace para servir, para realzar la fe, para vestir nuestras devociones», ha insistido Rafael López Taza antes de pasar a describir las claves estilísticas de la futura pieza, tras descubrirse el proyecto, por parte del hermano mayor del Rocío, Javier Martín, y del deán de la Catedral y también hermano de la corporación de la Novia de Málaga, José Manuel Ferrary, predicador del triduo. Una vez conocido el dibujo, López Taza ha hecho hincapié en que la túnica concebida por Curro Claros para el Señor de los Pasos «no es solo una obra de arte, sino un acto de fe. Un diseño que respira tradición, belleza y respeto. Que no busca protagonismo, sino ser vehículo del recogimiento, de la contemplación, del camino al Calvario que todos transitamos en algún momento y que condensa medio siglo de devoción e historia. Curro ha sabido rezar cada línea, meditar cada símbolo y escuchar cada silencio del Nazareno», ha recalcado.
Concebida como una pieza única, la futura túnica del Señor de la Cofradía del Rocío será bordada en hilo de oro fino sobre terciopelo morado, símbolo de la penitencia, «evocando con solemnidad la esencia del barroco andaluz más pleno y expresivo», ha señalado el encargado de explicar el proyecto.
La ornamentación vegetal, con profusión de elementos, presenta roleos, hojarascas, tallos entrelazados y flores «que se enlazan en un discurso armónico y sereno, cargado de simbolismo», ha comentado. «La simetría axial de su composición frontal confiere equilibrio y majestuosidad al conjunto, mientras que las mangas, igualmente bordadas con minucioso detalle, prolongan la riqueza decorativa manteniendo una coherencia estilística que habla de la unidad del diseño en toda la pieza», ha desarrollado López Taza, quien, atendiendo los presupuestos estéticos, ha situado la obra, «en el barroco tardío con una sensibilidad regionalista», lo que, a buen seguro, realzará la figura del Nazareno en su transitar hacia el Calvario, «elevando aún más su presencia ante los ojos del pueblo que lo acompaña», ha afirmado. «El contraste entre el morado profundo del terciopelo y el resplandor del oro bordado se convierte en una catequesis visual: la pasión y la realeza de Cristo fundidas en una prenda de arte sacro», ha acentuado Rafael López Taza.
En cuanto a la parte posterior de la pieza, destaca la cola de la túnica —elemento distintivo de las túnicas del Señor de los Pasos—, que se presenta en este proyecto «como una extensión solemne del mensaje espiritual de la prenda», ha apuntado. «Sobre ella, una exuberante sinfonía de acantos, espirales y florones barrocos confiere movimiento y profundidad a la composición. En el centro de la base de la cola, como culmen iconográfico y teológico, emergen las Tres Cruces del Calvario: símbolo esencial de esta advocación, arraigado tanto en la heráldica de la hermandad como en el emblema creado para este 50 aniversario», ha explicado López Taza, al tiempo que ha señalado que estas cruces «no solo remiten al Gólgota como lugar físico, sino que se elevan como imagen espiritual del sacrificio redentor, envueltas por un marco vegetal que nace, como brote de fe, del dolor de la Pasión». En definitiva, se trata de una evocación directa al via crucis oficial de la ciudad de Málaga que organiza esta corporación desde antaño, del que el Señor de los Pasos es protagonista en los últimos años en su recorrido desde San Lázaro hasta la cima del Monte Calvario.
«Obra de incalculable valor artístico y profundo sentido devocional, no solo viene a enriquecer el patrimonio de la hermandad. Se convierte así en un relicario de hilo, oración y arte, que acompaña y subraya cada uno de los pasos del Nazareno en su caminar redentor. Es un lazo entre el pasado y el futuro, es memoria viva de aquellos que ya partieron y promesa firme para los que aún vendrán. Que cada hilo dorado hable de vuestra entrega; que cada pliegue refleje vuestra dignidad; que cada mirada hacia Él sea un renovado 'sí' a seguirlo, a acompañarlo en su camino», ha proclamado el presentador de la obra. «Esta túnica es vuestra. Porque antes que bordarla en hilo de oro, la habéis bordado con vuestra vida y entrega. El Señor caminará de nuevo por Málaga. Y lo hará vestido con ella, que no será solo terciopelo y oro, sino memoria, fe, belleza y amor, ha concluido Rafael López Taza entre aplausos de los devotos que han llenado la parroquia de San Lázaro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.