La procesión de Minerva lleva a Jesús Sacramentado a recorrer la feligresía de San Juan
La Archicofradía de los Dolores llevó la custodia hasta el convento de las Hermanas de la Cruz, donde se celebró un acto solemne que incluyó el canto de las religiosas
Una semana después de la solemnidad del Corpus Christi, aún con el recuerdo de la salida de la Virgen de los Reyes acompañando al Santísimo, ... y con la reciente noticia de que el hasta ahora obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, tomará posesión de la diócesis malagueña el próximo 13 de septiembre, sucediendo a Jesús Catalá, la Archicofradía de los Dolores volvió a proclamar a Jesús Sacramentado por las calles del Centro Histórico, con motivo de su procesión eucarística en la antiguamente llamada Octava del Corpus.
Fue este domingo, muy caluroso, por cierto, cuando Cristo, presente de forma real, dejó atrás la parroquia de San Juan en la que radica esta corporación del Viernes Santo para protagonizar esta procesión, conocida como 'de Minerva', que remite a la tradición romana de la iglesia de Santa María sopra Minerva, a cuya basílica está agregada la hermandad malagueña.
El culto externo comenzaba a las 20.10 horas, tras la eucaristía presidida por el consiliario de la archicofradía, Pablo Ruiz Lozano, también superior de la Comunidad de Jesuitas del Sagrado Corazón de Málaga.
Desde el interior del templo, el solemne sonido del órgano y una trompeta, con el 'Cantemos al amor de los amores', canto eucarístico por excelencia, anunciaban la inminente salida de la carroza con la custodia. Jesús Sacramentado descendía la rampa de San Juan a las 20.15 horas, mientras sonaba el 'Himno Pontificio', a cargo de la banda de música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración, que, seguidamente, enlazó la composición de Charles Gounod con la marcha 'Triunfal', de Blanco y Cebrián. Pese al calor sofocante y el horario tardío del último día de la semana, varios centenares de fieles acudieron a la cita, Las escenas de jóvenes arrodillándose ante el Santísimo se sucedían.

La comitiva, marcada por el orden y el simbolismo litúrgico, la abría la cruz alzada y dos ciriales. Le seguían un primer tramo de hermanos con cirios rojos, la bandera pontificia con bastones, un segundo grupo de hermanos, el guion de Minerva, igualmente escoltado con bastones, el tercer y último tramo de hermanos, el guion corporativo con la mesa de gobierno, el banderín sacramental anunciado por el sonido de las campanillas que tocaban dos niños vestidos de monaguillo, más monaguillos infantiles, esta vez, con cestas, arrojando al suelo pétalos de flores blancos, los primeros, y rojos, los segundos, para alfombrar el camino del Señor, el cuerpo de acólitos y la carroza con Jesús Sacramentado, acompañada por cuatro faroles con cirios rojos. El conjunto que servía para portar la custodia era exornada en tonos rojos y vegetación verde, con astromelias, claveles, clavellinas, margaritas, hipéricum, rosas de pitiminí y pitosporum. Además, podía verse racimos de uvas y espigas en los centros de cada paño de la carroza, símbolos eucarísticos por excelencia.

Cerraba la comitiva, el palio de respeto, antecedido por el consiliario de la corporación.
El mayordomo de las andas fue el hermano mayor, Alejandro Cerezo, quien, en breve, dejará de serlo, tras la celebración del cabildo de elecciones previsto para el 11 de julio, aunque, como le gusta decir, seguirá trabajando en la hermandad como uno más y asumirá el cargo de teniente hermano mayor en el nuevo equipo liderado por Leonardo Cansino. La carroza, llevada a ruedas, marchaba a un ritmo lento, en consonancia con la sobriedad que definía la procesión.
Cambio de recorrido
El recorrido no tomó inicialmente la popular calle Nueva, como el pasado año, sino que anduvo por San Juan giró hacia la calle Sebastián Souvirón, donde entró a las 20.25 horas con 'Redención', de Francisco Jesús Flores Matute, marcha de la archicofradía dedicada al sobresaliente Crucificado de Juan Manuel Miñarro.
La custodia alcanzaba la plaza de Arriola minutos más tarde y justo allí, en el entorno del mercado de Atarazanas, se vivió uno de los momentos más emotivos de la tarde: el encuentro del Santísimo con las Hermanas de la Cruz. Las religiosas, fuertemente vinculadas a la corporación y que reciben cada Viernes Santo al Cristo de la Redención y a la Virgen de los Dolores, cantaron arrodilladas en dos ocasiones ante Jesús Sacramentado. El consiliario, Pablo Ruiz, dirigió un rezo colectivo seguido con devoción por los hermanos que participaban en el cortejo. El acto concluyó a las 20.50 horas con un viva a Su Divina Majestad y la interpretación de la marcha 'Virgen de los Dolores', de Perfecto Artola.

Desde la plaza de Arriola, la comitiva prosiguió por calles del Centro Histórico, como Sagasta, la plaza Félix Sáenz y Puerta del Mar, para acceder luego a vías más recogidas, cercanas a la calle Larios, caso de Alarcón Luján, Doctor Felipe Sánchez de la Cuesta, Alarcón, Mesón de Vélez y Liborio García.
El regreso al templo fue por calle Nueva y Especería. Por tanto, al contrario de lo que sucedió el año pasado. Con 'Iubilaeus' de Eloy García, y 'Domus Aurea, de Jaime Texidor, en cuyo trío se inserta el himno eucarístico 'Cantemos al amor de los amores', entrada la custodia en San Juan.
La procesión concluyó con el canto del 'Tantum Ergo', la bendición y la reserva del Santísimo. Terminaba, pues, la proclamación explícita de la vocación eucarística de la Archicofradía de los Dolores, que mantiene culto al Santísimo durante todo el año. Y es que la corporación actual es fruto de la fusión, en 1801, de dos hermandades históricas: la Sacramental de San Juan, cuya fundación se remonta probablemente a 1487 de la mano de los Reyes Católicos, y la penitencial de la Virgen de los Dolores, con primeros estatutos datados en 1688. De esta unión nació una archicofradía que, cada mes de junio, revive la devoción eucarística con motivo de la antigua Octava del Corpus y en la que la corporación proclama su devoción, de forma incondicional, por el Santísimo Sacramento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.