
Ver fotos
Pedregalejo y El Palo recuperan sus procesiones de vísperas
Cientos de personas arropan las salidas de la Virgen del Carmen Doloroso y Jesús ante Anás por las calles del distrito Este
Las calles de Pedregalejo y El Palo volvieron a recuperar en la tarde de ayer sus procesiones previas a la Semana Santa, tras dos años ... sin salir con motivo de la pandemia de Covid-19, en la que cientos de personas arroparon en todo momento las salidas de la Virgen del Carmen Doloroso y Jesús ante Anás.
Pese a que durante la jornada del viernes una racha de viento arrancó los anclajes del 'tinglao' donde se cobijaba el trono de Jesús de la Esperanza ante Anás y la lluvia impregnó de barro las andas, y el tallista Alberto Berdugo, autor del trono, certificara que no se habían producido daños en la madera, la asociación de fieles decidió mantener su salida procesional como estaba prevista a las cinco de la tarde.
Había mucha expectación en El Palo por ver la nueva imagen del Señor, obra de Juan Manuel García Palomo y bendecida el 29 de febrero de 2020, que lució túnica blanca, unas potencias plateadas y un cíngulo y un broche de plata, al ser la primera vez que salía en procesión, acompañado de las tallas de Anás, José de Arimatea, Nicodemo y Malco, de Enrique Calero, que componen el grupo escultórico.
El exorno floral del trono fue muy nutrido con zalenosis, iris, claveles y margaritas, todos de color morado, así como rosas lilas, flora de cera, paniculata, siemprevivas, eucaliptos y helechos.
El cortejo estuvo compuesto por nazarenos con túnicas y capirotes morados portando cirios, en el que participó la agrupación musical Los Gitanos de Sevilla, que ya estuvo en 2019.
El momento más esperado de la procesión fue en la calle Aljofaina, en el que el trono recorrió esta vía empinada sin parar, y en el entorno del mercado, donde se se vivieron momentos de especial fervor.
Por su parte, a las seis de la tarde salió Nuestra Señora del Carmen Doloroso por la feligresía de la parroquia del Sanctissimum Corpus Christi, en el barrio de Pedregalejo, precedida de un centenar de hermanos ataviados con túnica y capirote negros y cíngulo dorado.

La Dolorosa dieciochesca estrenó dos parejas de ramilletes denominadas flores de talco en el trono, que también llevó cuatro ánforas con claveles rosas, además de las reliquias de San Manuel González, fundador de Misioneras Eucarísticas de Nazaret; San Pedro Poveda, fundador del Colegio de la Institución Teresiana en Málaga; y San Juan Pablo II, en el frontal.
La banda de música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración acompañó musicalmente y por primera vez a la imagen, que procesionó en torno a un gran ambiente cofrade y de respeto hasta su encierro en la sede canónica pasadas las diez de la noche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.