Borrar
Los galardonados con las autoridades tras el acto. Ñito Salas
Premios Malagueños del Año 2024

Malagueños que brillan con luz propia

Reconocimientos. ·

Starlite Occident, Bilba, Lola Cabrillana, María Peláe, Samuel Molina, Fundación Unicaja y la Policía Nacional reciben los premios de SUR, coorganizados por Unicaja, en su XXV aniversario

Miércoles, 18 de diciembre 2024

El viernes 3 de diciembre de 1993 el Palacio de Congresos de Torremolinos fue testigo de la primera edición de los Premios Malagueños del Año. Una distinción que en esa ocasión recibieron el empresario José Luis Sánchez Domínguez, la actriz María Barranco, el futbolista Fernando Hierro, el médico Miguel Ángel de Frutos, el escritor Juan Madrid y el estudiante y karateca Francisco Mancera. Desde esa fecha estos galardones se han convertido en una referencia provincial con los que la Redacción de SUR reconoce a aquellas personas, empresas, organismos y entidades que destacan en su contribución al desarrollo, la pujanza y la proyección de Málaga. En este 2024, estas prestigiosas distinciones celebran su vigésimo quinta edición (hubo varios años donde no se concedió); unas bodas de plata donde los periodistas del periódico han concedido siete premios a malagueños que brillan con luz propia en ese firmamento que conforman la larga y destacada nómina de reconocimientos entregados a lo largo de este cuarto de siglo.

Desde sus profundas raíces asentadas en Álora, Bilba, una empresa familiar fundada por los hermanos Jorge, Iván y Ana Borrego, se ha convertido en un referente en el ámbito de la construcción a nivel provincial, andaluz y nacional y es una compañía ejemplo de emprendimiento y en franca proyección; la misma que la logrado en apenas doce años de existencia Starlite Occident, el festival ideado por Sandra García-Sanjuán y que se ha consolidado, desde la cantera de Nagüelles y con su salto a Madrid, con un concepto revolucionario donde se ofrece una experiencia que trasciende lo musical para unir gastronomía y ocio nocturno; un mundo, el de los escenarios, que conoce muy bien María Peláe, una de las voces más originales del folclore moderno, donde mezcla en sus temas la tradición con la vanguardia sazonado con la 'guasa' andaluza y todo ello con un firme activismo, como mujer y lesbiana, a favor de la igualdad; un ámbito donde también es un referente Lola Cabrillana, de origen gitano y quien desde su faceta como maestra infantil y novelista lucha contra la desigualdad, el acoso y el racismo; de combates, en este caso sobre la lona, sabe y mucho Samuel 'La Esencia' Molina, integrante de un linaje de boxeadores malagueños y que a base de sacrificio y esfuerzo ha logrado proclamarse campeón de Europa de peso welter; un ejemplo en la provincia como institución social y cultural es la Fundación Unicaja, la entidad presidida por José Manuel Domínguez cumple su primera década con una importante labor en ambos campos y como pieza fundamental en el accionariado de Unicaja; y quien también está de aniversario, al cumplir dos siglos de existencia, es la Policía Nacional, un cuerpo garante de la seguridad ciudadana y de los derechos y libertades y que está especialmente vinculada a Málaga a través de la Cofradía de Jesús El Rico.

Manolo Castillo, director de SUR en los Premios Malagueños del Año 2024.

Todos ellos han recibido su premio Malagueños del Año durante la gala de entrega de los galardones celebrada este miércoles en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital. El acto, coorganizado por Unicaja, fue presentado por los periodistas de SUR Alberto Gómez y Ana Barreales -que lució un modelo, al igual que las azafatas, de la firma malagueña Julieta Brand- y contó con la presencia de más de un millar de personas. Entre ellos, la portavoz de la Junta y consejera de Economía y Hacienda, Carolina España; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales; o la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes García Ortiz.

Samuel Molina ha recogido su premio de manos del periodista Antonio Góngora en la categoría de Deportes. Molina ha reivindicado el boxeo que «en España no está bien mirado» y ha subrayado: «El boxeo me ha salvado de la calle y conozco que también a muchos compañeros los ha salvado de las drogas. Es un deporte muy noble, donde nos respetamos. Nosotros empezamos el combate dándonos hostias y terminamos con un abrazo», ha afirmado el púgil, que ha animado a los jóvenes a luchar por sus sueños y ha añadido que su próximo reto es ser campeón mundial.

Sandra García Sanjuán, presidenta ejecutiva de Starlite Occident, ha recogido el premio en la categoría de Turismo de manos de la periodista Pilar Martínez y en su intervención ha explicado que su principal obsesión desde el primer momento en que puso en marcha este proyecto ha sido «dinamizar la zona y que fuera un sitio al que viajara gente de todo el mundo» y que quienes vinieran no lo hicieran sólo para ver espectáculos musicales sino para «descubrir la zona y las maravillas de esta tierra». «Agradezco este premio y lo comparto con mi equipo, un equipo de gladiadores», ha añadido.

Carolina España, durante su intervención. Ñito Salas

La redactora jefa de SUR Ana Pérez-Bryan ha sido la encargada de entregar a Lola Cabrillana el premio en la modalidad de Sociedad. «Me han pedido que en el discurso no la líe mucho, pero creo que levanto muy poco la voz por mis niños, porque viven una realidad llena de violencia y pobreza, llevo veinte años allí y las cosas no cambian».

Jorge, Iván y Ana Borrego han subido al escenario para recoger de manos de la periodista Nuria Triguero el premio en la categoría de Economía y Empresas. En nombre de la empresa familiar ha intervenido Jorge, quien tras agradecer el premio ha pedido colaboración para el tejido empresarial porque «Málaga necesita empresas con más músculo, necesitamos apoyo institucional y financiero«.

El subdirector de SUR, Javier Recio, ha hecho entrega a José Manuel Domínguez del primero de los dos premios a la Trayectoria concedidos en la gala. «Recibir este galardón implica una responsabilidad y representa un estímulo para la doble misión de Fundación Unicaja: velar por su participación accionarial en el banco para que sea un intermediario financiero eficaz para empresas y familias y por otra parte, desarrollar un amplio programa de obra social y cultural en pos del bien común», ha afirmado Domínguez.

Manolo Castillo, director de SUR; Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga y Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, en los Premios SUR Malagueños del Año 2024. Ñito Salas

El comisario jefe provincial, Enrique Barón, ha recibido de manos del periodista especializado en Sucesos Juan Cano el segundo de los premios Trayectoria al Cuerpo Nacional de Policía. «Nos sentimos muy orgullosos de nuestro espíritu inquebrantable de servicio público. «Estamos para servirles a ustedes. Recojo este reconocimiento en nombre de miles de hombres y mejores que han dejado lo mejor de sí para cumplir con nuestra esencia, que es el servicio«, ha destacado.

El último premio de la noche, en la categoría de Cultura, ha ido a manos de María Peláe, a quien se lo ha entregado la periodista Regina Sotorrío. La artista ha agradecido el premio con una intervención muy 'malaguita': «Yo soy de las malagueñas que van a la feria de noche de empalme con la de dia, yo también me he quemado el paladar con un arroz de la Venta El Túnel, me he empapado con el Melillero y he escondido debajo de la tierra un plato de El Tintero»,

Peláe ha dedicado el premio a las artistas de Málaga y ha sacado también su cara más reivindicativa. «Por todas las artistas y mujeres que levantan la Costa del Sol, las que sacan el fuego de 'toitas' las castañas, las que aguantan la subida de su tierra mientras ellas tienen la sensación de que solo bajan. ¡Lo mismo si se regulara la vivienda!», ha dicho.

Premios que se han entregado en la gala. Nico Canela

En su intervención, Carolina España ha destacado la importancia de la prensa en la sociedad. «La información veraz y contrastada es indispensable en una democracia; la prensa, hoy, en este mundo de redes sociales, 'fake news', bulos y desinformación es más necesaria que nunca, así que os pido que continuéis con vuestra labor», ha remarcado.

España, que ha recordado cómo SUR ha sido testigo de la transformación de Málaga en sus casi nueve décadas de vida, ha afirmado que Andalucía y la provincia pasan por «una edad de oro». «Los agoreros no pueden tumbar una realidad que está más clara que nunca. Málaga es la locomotora de una Andalucía que se está transformando desde hace seis años. Donde ya se ha recuperado el orgullo por la tierra, por ser andaluces y donde hemos alcanzado hitos que antes parecían un sueño», ha apostillado.

Como ya sucedió el pasado año, las intervenciones de las autoridades se ha desarrollado en una charla entre De la Torre, Salado y Salas con el director del periódico, Manolo Castillo, donde los tres representantes institucionales han destacado el papel «fundamental» que juega la prensa en una sociedad democrática. En este sentido el subdelegado del Gobierno ha alertado de cómo los medios «serios son los agraviados por los 'pseudomedios' que pululara en las redes», mientras que el presidente de la Diputación ha incidido en el papel «reinvindicativo» que debe jugar la prensa ante las administraciones y el alcalde de la capital ha subrayado la importancia de contar con una prensa «libre e independiente».

Preguntados por un deseo para 2025, Javier Salas ha apelado a que el espíritu de consenso de la Constitución «nos alumbre» en el próximo año; Francisco Salado ha sido reivindicativo con la Junta y el Gobierno al pedir que el metro llegue a Rincón de la Victoria -municipio donde es alcalde- y el Cercanías a Marbella; y Francisco de la Torre ha anhelado que haya un consenso para cambiar el sistema educativo en España para poner al país en la vanguardia.

Actuación del grupo de teatro al inicio de la gala. ñito salas

En sus palabras iniciales del acto, donde el grupo de teatro 'Espacio UMA' de Alessandra García -premiada el pasado año- ha ofrecido una actuación, Manolo Castillo ha sostenido que en esta gala se celebra el periodismo y el compromiso de periódico con Málaga «y con los valores que inspiran nuestro oficio: independencia, pluralidad y rigor» y ha afirmado que en estos tiempos de desinformación y ruido «los periódicos y los periodista son, somos, más necesarios que nunca porque somos los garantes del control de los poderes públicos, políticos y económicos y, especialmente, de la lucha contra la desinformación, los bulos y el adoctrinamiento al que algunos poderes nos quieren someter. Hay que decirlo claro y alto: la verdadera máquina de desinformación está en aquellos políticos y periodistas que trasgreden sin pudor el verdadero sentido de la política y el periodismo: el servicio público».

Castillo ha defendido que el compromiso «inquebrantable» de SUR es «con los hechos, con los datos y también con la pluralidad» y que el periódico aspira cada día a ser «un espacio común, de reflexión, de debate, de acuerdos, de convivencia solidaria». «Libramos cada día la batalla de la información, del periodismo, del rigor y la verdad y nos sentimos la infantería, dispuestos a meternos en cualquier jardín, en cualquier charco, en cualquier polémica. Sin prejuicios y, sobre todo, sin servidumbres», ha remarcado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Malagueños que brillan con luz propia