

Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelve Pint of Science, el festival en el que en vez de música, se escucha la ciencia: a lo largo de tres días, los investigadores ... salen de su zona de confort -o sea, de sus laboratorios- y se meten en los bares para compartir reflexiones y descubrimientos científicos con la ciudadanía malagueña en un ambiente lúdico y relajado. Es una cita que se celebra a nivel internacional y que en España llega a 75 ciudades. La próxima edición será los días 19, 20 y 21 de mayo y en Málaga contará con doce charlas -de ocho investigadoras y cuatro investigadores de la UMA- que tendrán lugar en dos 'pubs' del Centro Histórico: el Sherlock Holmes y el Morrissey's Public House-
Estos encuentros cubrirán temas tan diversos como la neurociencia, el terrorismo internacional, la lactancia materna, la tecnología sensorial o el cambio climático. La ciudadanía malagueña tendrá la oportunidad de conocer el trabajo de laboratorio de ocho investigadores malagueños, además de transmitir sus preguntas y dudas sobre sus hallazgos. Y es que uno de los objetivos de la organización es «establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad». El programa puede consultarse aquí.
José María Montenegro, técnico de investigación en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Málaga y coordinador del equipo de Pint of Science en Málaga, explica: «Sacar a los investigadores de su zona de confort supone un reto, ya que tienen que adaptar tanto su lenguaje como su forma de explicar para trasladar su trabajo de investigación a la sociedad. Hacerlo en un entorno lúdico y cercano permite participar a cualquier persona, conozca o no los temas que se tratan, y convierte las sesiones en una experiencia enriquecedora, tanto para el público como para ponentes y voluntarios de la organización''.
Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron: «Si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?».
Poco se imaginaban que unos años después su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2025 simultáneamente en los cinco continentes, contando con 27 países participantes. Los científicos australianos serán los primeros en subir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su divulgación. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de tres días de ciencia y bares de todo el mundo.
A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.
La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, que cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 voluntarios, hasta una decena de ellos solamente en Málaga, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible cada edición.
Pint of Science 2025 es una realidad en Málaga gracias al patrocinio de Asega asesoría fiscal y laboral y la Real Sociedad Española de Química, y la colaboración de UMA Divulga (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la UMA). A nivel nacional, tampoco sería posible sin la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival como 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España, entre muchas otras entidades colaboradoras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.