Borrar

La moda de la salud mental

Hemos pasado de ocultar que vamos a terapia a exhibirlo en Tinder como lo que es: un símbolo de estatus, porque ir al psicólogo es un privilegio de quien puede pagarlo

Nuria Triguero

Málaga

Domingo, 1 de junio 2025, 00:09

«Si no va a terapia, es una 'red flag': sal corriendo». Me encontré este consejo en redes hace poco. Hemos pasado de ocultar que ... vamos al psicólogo a exhibirlo en Tinder igual que el canalillo o los oblicuos. ¿Pero estamos ante una señal de equilibrio mental o de estatus? Confieso que me empieza a irritar esta moda de la salud mental en la que ha derivado aquella sana concienciación con la que salimos de la pandemia. Después del confinamiento, cuando empezaron a dispararse los suicidios y la incidencia de la depresión y la ansiedad, hubo una consecuencia positiva: se produjo una salida del armario de los problemas psicológicos que fue liberadora porque hasta entonces, seguía habiendo estigma sobre estos trastornos. Creció el interés por la psicología, los medios de comunicación empezamos a hablar de la salud mental y la concienciación permeó en muchos entornos específicos: la educación, el cine, el mundo laboral... El problema es que toda esta corriente no culminó en lo que debería haber culminado: en dotar a la sanidad pública de los medios necesarios para atender a esta nueva epidemia, que no mata a tanta gente como mató el covid, pero tiene malviviendo a millones de personas en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La moda de la salud mental

La moda de la salud mental