El debate migratorio
La quema intencionada de una mezquita a punto de ser inaugurada en Piera (Barcelona) o la respuesta violenta de linchamiento orquestada a kilómetros tras una ... execrable agresión a un vecino de Torre Pacheco (Murcia) son exponentes de un debate que late, cada vez con más fuerza, en España: el debate migratorio.
Las respuestas no son fáciles. Y mucho menos pretender ofrecerlas en 300 palabras. Ahora bien, hay claves que son necesarias tener en cuenta para un debate sereno, ¿sería posible en esta crispada legislatura? Quizá coincidamos en la respuesta, no. Pero intentémoslo.
Escribe el director de cine Fernando León de Aranoa: «Donde termina el conocimiento, empieza la imaginación. El miedo es, al fin, solo una de sus manifestaciones, acaso la más popular. La que con mayor eficacia se ha utilizado a lo largo de la historia para inmovilizar, para poner límites. La que han empleado indistintamente madres y dictadores para someter a niños, adolescentes conflictivos o pueblo enteros».
La instrumentalización del miedo para alimentar discursos que siembran división, odio y sospecha hacia personas que llegaron a nuestras tierras buscando una vida mejor, es mezquino. Conozco personalmente la vida de centenares de emigrantes que se han integrado en España estupendamente, concretamente en Málaga. Son bellísimas personas.
Ahora bien, ¿qué se hace con el cupo migrante, que lo hay, que se revela como grave problema social? Podría ayudar en la gestión muchos elementos aportados con datos objetivos sobre la mesa, pero cuidado porque será harto difícil cuando nos infectemos de ideología, da igual de qué tipo, las cifras y su análisis, entonces, pasarán a ser irrelevantes, aupando la permisividad o la cultura del miedo a categoría de arma electoral. Estamos ante una realidad que conviene afrontar justamente porque como ha dicho el papa León XIV: «Las ideas pueden enloquecer y las palabras, matar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.