La Fiscalía estudia acciones penales contra la decisión de la Mesa del Parlament
La decisión se tomará «dada la extrema gravedad de tal iniciativa y su total y absoluta oposición al ordenamiento jurídico y a las resoluciones reiteradas del Tribunal Constitucional»
Efe
Madrid
Miércoles, 28 de febrero 2018, 20:53
La Fiscalía General del Estado está estudiando las "posibles implicaciones penales" de la admisión a trámite por la Mesa del Parlament catalán de las enmiendas de la CUP para reafirmar la declaración unilateral de independencia de Cataluña. En un comunicado, la Fiscalía afirma que la admisión de las enmiendas que abogan por ratificar la declaración de independencia del pasado 27 de octubre son conductas "cuya ilegalidad manifiesta no puede ser desconocida por quienes la promueven o apoyan".
Más información
- La CUP ve una broma la propuesta para legitimar a Puigdemont y exige «hacer república»
- JxCat y ERC prevén crear una Asamblea de Representantes en Bruselas paralela al Parlament
- La juez imputa por sedición al ex jefe político de los Mossos
- Mas: «Puigdemont no puede ser presidente»
- Torrent y los miembros de la mesa se arriesgan a una querella tras admitir a trámite unas enmiendas rupturistas de la CUP
- Puigdemont planea un Consejo de la República y una Asamblea en Bruselas
-
Añade que "dada la extrema gravedad de tal iniciativa y su total y absoluta oposición al ordenamiento jurídico y a las resoluciones reiteradas del Tribunal Constitucional, se están estudiando las posibles implicaciones penales". "La Fiscalía seguirá promoviendo cuantas acciones sean procedentes para preservar el orden constitucional y para perseguir las conductas delictivas en que pudiera incurrirse", indica la nota del ministerio público.
La posición de la Fiscalía se une así a la del Gobierno, cuyos servicios jurídicos están también estudiando las responsabilidades en que pudieran incurrir los miembros de la Mesa del Parlament si finalmente mantienen la admisión a trámite de las enmiendas.
Fuentes del Gobierno han informado de ese análisis de los servicios jurídicos por considerar que las enmiendas de la CUP tienen un carácter ilegal y contrario a la Constitución y al Estatut. El Ejecutivo ha hecho esta advertencia después de que la Mesa del Parlament, con el apoyo de JxCat y ERC y el voto en contra de Ciudadanos y el PSC, haya admitido a trámite las enmiendas presentadas por la CUP a las propuestas de resolución que se debatirán mañana en el pleno de la cámara catalana. Entre esas enmiendas se encuentran las que abogan por ratificar la declaración de independencia del pasado 27 de octubre.
Tras esa decisión, el PSC ha registrado una petición de reconsideración de la admisión a trámite de las enmiendas de la CUP en las que se defiende la reafirmación de la declaración de independencia y ha solicitado encargar a los letrados un informe sobre su adecuación al ordenamiento jurídico y a las decisiones previas del Tribunal Constitucional. Si no existiera esa reconsideración, sería cuando el Gobierno podría actuar contra los miembros de la Mesa del Parlament en función del análisis de los servicios jurídicos del Estado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.