La DGT aumenta en 24 la cifra de drones para vigilar conductas temerarias
Todos los dispositivos operan a una altura de 120 metros, con un radio de acción de entre uno y dos kilómetros y con una autonomía de hasta cuarenta minutos
J. Bacorelle
Madrid
Martes, 13 de julio 2021, 00:42
La Dirección General de Tráfico ha distribuido este verano un total de 39 drones de vigilancia -28 más que en 2020-, que tendrán su base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico.
Los drones están destinados a la detección de conductas temerarias al volante y a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones.
También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; para misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros; y para apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.
La DGT ha formado a 35 efectivos en el pilotaje de este tipo de aeronaves y a 60 efectivos en el manejo de las cámaras que estos sistemas integran. La Dirección General de Tráfico está acreditada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente. Asimismo, la Unidad de helicópteros de la DGT es una organización de entrenamiento de pilotos para la emisión de los certificados básico y avanzado para el pilotaje de drones.
Desde el inicio de la actividad de vigilancia del tráfico con drones, en 2018, la DGT lleva acumuladas 500 horas de vuelo con estos sistemas, ha realizado el seguimiento de más de 55.000 vehículos y ha detectado más de 600 infracciones. Se ha convertido en uno de los medios más efectivos de detección del uso de telefonía móvil al volante (representan el 12,5% de las infracciones totales detectadas con RPAS), del uso incorrecto de cinturón y de los sistemas de retención infantil (15,9%), y de adelantamiento a ciclistas sin respetar la distancias mínimas de seguridad (4%).
Publicidad
- 1 Nueva oportunidad para conseguir una VPO en régimen de cooperativa en Málaga
-
2
- 3 Condena al SAS por la tardanza para operar a una paciente, que tuvo que ser intervenida en una clínica privada de Málaga
- 4 Jennifer López almuerza en Los Marinos José antes de su concierto en Fuengirola: así fue el menú
- 5 Muere un joven de 17 años al quedarse sepultado en un hoyo que él mismo cavó en una playa de Italia
- 6 Rescate angustioso mar adentro de una mujer de 68 años que practicaba pádel surf en Manilva
- 7 Rigoberta Bandini cancela su concierto en Málaga una semana antes
- 8 ¿Te acuerdas del sabor de los tomates de antes? En Coín siguen existiendo y los tiene la familia Hevilla
- 9 Aviso amarillo y olas de hasta dos metros este viernes en Málaga
-
10
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.