Borrar
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha presentado los detalles del Plan Municipal de la Vivienda junto a la concejala de Urbanismo, María Francisca Caracuel. JOSELE
Marbella dará prioridad a los proyectos que primen la vivienda de protección pública

Marbella dará prioridad a los proyectos que primen la vivienda de protección pública

El próximo viernes, el pleno aprobará de manera definitiva el Plan Municipal de la Vivienda que impulsará 700 inmuebles protegidos

J. D.

Marbella

Lunes, 27 de marzo 2023, 19:25

El próximo viernes, Marbella celebrará el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo en el que se procederá a la aprobación definitiva del Plan Municipal de la Vivienda. Un documento que prevé la construcción de 3.850 viviendas para los próximos cinco años, siendo 700 de ellas de protección pública. Es este sentido, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha presentado los detalles del plan, ha apuntado que «vamos a priorizar los proyectos de viviendas de protección pública por delante de la libre».

«De las 700, una parte estará impulsada por el propio Consistorio, tanto en alquiler como compra, y otra será carga obligatoria de los diferentes sectores para que la hagan los promotores», ha detallado la regidora. Muñoz ha recordado que «muchas veces, se dejan las parcelas de VPP para lo último». «Se empiezan a desarrollar las parcelas libres y se quedan atrás esos suelos destinados a vivienda pública», ha abundado, por lo que para hacer efectiva la construcción de la vivienda de protección pública dependiente del sector privado, «quienes quieran desarrollar prioritariamente la vivienda pública serán quienes tengan también prioridad, porque entendemos que hace falta», ha asegurado.

Una política que será impulsada por un área de vivienda que tras la aprobación del Plan Municipal tendrá más peso específico ya que se encargará de hacer efectiva la inversión prevista en el documento que asciende a más de 82 millones de euros, de los cuales 15 procederán de fondos propios del Ayuntamiento, 32 de otras administraciones, tanto estatal como autonómica, y 35 de los propios promotores de los diferentes suelos.

A este respecto, Muñoz, que ha estado acompañada por la concejala de Urbanismo, María Francisca Caracuel, ha explicado «entendemos que el área de vivienda debe tener un mayor peso a todos los niveles, dentro del ámbito orgánico y de dotación de personal, con un equipo multidisciplinar que impulse la posibilidad de poder tener fondos procedentes de otras administraciones y que, además, seamos capaces de canalizar dichas ayudas».

Así, el documento recoge diez programas que se ajustan a las principales necesidades de la ciudad: de fomento del alquiler, de viviendas protegidas en alquiler y alojamientos protegidos, de viviendas protegidas en venta, de ayuda al alquiler para personas especialmente vulnerables o en situación de vulnerabilidad sobrevenida, de erradicación de la infravivienda, de rehabilitación energética, de rehabilitación de edificios, de rehabilitación de viviendas, para la instalación de ascensores, de actualización de los datos de registro municipal de demandantes de vivienda protegida.

A modo de ejemplo, la regidora ha explicado que en Marbella, unas 7.800 viviendas necesitan de la instalación de ascensores, según el plan, que también establece que habrá unos 7,2 millones de euros para la financiación de un 10 por ciento de las mismas. El texto indica también que el 2% de los inmuebles de la ciudad precisan de rehabilitación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella dará prioridad a los proyectos que primen la vivienda de protección pública