Borrar
Ibéricos Aro se encuentra en Cortes de la Frontera.
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

Desde los más económicos hasta los 100% ibéricos más exclusivos, sin salir de la provincia

Domingo, 5 de noviembre 2017, 00:38

Desde los más económicos hasta los 100% ibéricos más exclusivos, sin salir de la provincia de Málaga se pueden adquirir más de una decena de jamones hechos de la forma más tradicional. Gracias a la peculiar orografía de la provincia, es posible encontrar, por ejemplo, jamones ibéricos de gran calidad, que, en algunos casos, tienen hasta 36 meses de curación. Más económicos son los jamones de bodega que se elaboran también de forma artesanal por empresas familiares con muchos años de experiencia en este tipo de productos. Basta darse una vuelta por pueblos de la Serranía, como Arriate, Benaoján, Benarrabá, Cortes de la Frontera, Faraján o Pujerra, para poder adquirir y disfrutar de jamones que se adaptan a cada bolsillo. Algunos de estos y de otras procedencias se podrán encontrar también este domingo en la Feria del Jamón y de los Productos Derivados del Cerdo, que se organiza en el pueblo de Campillos.

1

El Cerdito Andaluz (Estación de Benaoján).

El pueblo de Benaoján lleva muchas décadas vinculadas a la elaboración de productos derivados del cerdo. Si antaño primaba la calidad –llegó a tener numerosas fábricas-, hoy se apuesta especialmente por la calidad. Uno de los referentes de ese cambio es la empresa El Cerdito Andaluz, radicada en la Estación de Benaoján. En la entrada de este núcleo rural, se puede encontrar la sede de esta empresa que cuenta con una tienda de venta directa al consumidor. Entre sus ofertas estrella, destaca el lote que lleva un jamón de bodega –de unos seis kilos- y dos fuets caseros por tan sólo 39,99 euros. El precio medio de este tipo de jamón ronda los 7 euros el kilo en piezas de algo más de tamaño. También se pueden adquirir algunos jamones ibéricos por unos 22 euros el kilo. Eso sí, conviene darse prisa, ya que la producción de estos jamones es mucho más limitada. De hecho, suelen tener reservadas piezas de un año a otro. La tienda suele estar abierta en el mes de diciembre tanto sábado como domingo durante todo el día –salvo en Nochebuena y Nochevieja, que abre sólo por la mañana-.

UBICACIÓN: pincha aquí

Jamón en El Cerdito Andaluz.

2

La Dehesa de los Monteros.

La excelencia en los ibéricos en la provincia de Málaga se llama La Dehesa de los Monteros. En la incansable búsqueda de la máxima calidad para los clientes más exigentes, esta empresa familiar malagueña ha conseguido no sólo productos muy exclusivos con ediciones limitadas sino que han rescatado del olvido una raza autóctona, el cerdo rubio de Ronda, del que pronto se verán en el mercado los primeros productos. Mientras tanto, La Dehesa de los Monteros elabora y comercializa verdaderos jamones de autor con cerdos criados en el Valle del Genal (en fincas situadas entre Alpandeire, Faraján y Pujerra). Estos se alimentan, en parte, con castañas y con tres tipos de castañas, lo que se denomina como premontanera y montanera, respectivamente. Con esa alimentación tan natural, una curación mínima de 36 meses y el entorno donde se crían estos animales en semi libertad sólo se puede conseguir un producto que se codea en el olimpo de los jamones 100% ibéricos (antes llamado puro ibérico). Eso sí, esa exclusividad tiene un precio elevado para muchos bolsillos (un jamón cuesta unos 450 euros). Actualmente, se distribuyen en tiendas on line especializadas gourmet y productos de la provincia, como La Alacena de Málaga, o en establecimientos físicos, como La Mallorquina o la charcutería París, ambas en Málaga. También se pueden consumir directamente en algunos restaurantes emblemáticos, como Arte de Cozina, en Antequera; o La Luz de Candela y Antonio Martín, en Málaga.

UBICACIÓN: pincha aquí

La Dehesa de los Monteros apuesta por la excelencia en jamones y embutidos.

3

Ibéricos Aro (Cortes de la Frontera).

También en la parte malagueña del Parque Natural de los Alcornocales se pueden encontrar jamones puro ibéricos. Es el caso de la empresa familiar Ibéricos Aro. Su actual gerente, Francisco Rodríguez, sigue la estela de su padre, Antonio, y apuesta por la excelencia de sus productos. Los cerdos campan a sus anchas en montes adehesados de Gaucín y Benarrabá, entre los valles del Genal y del Guadiaro, aunque la empresa tiene su sede oficial en Cortes de la Frontera (son municipios limítrofes). Desde 250 euros se puede adquirir directamente allí o en su página web un jamón de unos 6,5 kilos. Se trata de un producto puro ibérico, adherido a las marcas de Sabor a Málaga y Parques Naturales de Andalucía. En concreto, los jamones, que pueden llegar a pesar hasta 8,5 kilos, proceden de la montanera realizada en 2014-15. Además de poder comprarlo allí, se puede consumir en algunos restaurantes de la provincia de Málaga, como el emblemático Chinitas, en el pleno centro histórico de Málaga.

UBICACIÓN: pincha aquí

Ibéricos Aro se encuentra en Cortes de la Frontera.

4

Andrés Ramos (Benarrabá).

En el Bajo Genal también se elaboran buenos jamones de forma artesanal. En concreto, la familia Ramos vende en el pueblo de Benarrabá tanto ibéricos como de bodega. Los primeros tienen un precio que ronda los 28 euros por kilo (hay piezas desde 7 hasta 10 kilos aproximadamente), mientras que los segundos son mucho más económicos y rondan los 80 euros la pieza (de unos 7,5 kilos). En cualquier caso, se trata de una elaboración artesana, que hoy se disfruta en muchos puntos de la geografía malagueña, aunque para comprarlos directamente se puede optar por comprarlo en algunas tiendas on line especializadas en productos locales o directamente en la fábrica, situada prácticamente en el centro del pueblo.

UBICACIÓN: pincha aquí

Los jamones de Andrés Ramos se venden en Benarrabá.

5

Melgar (Ronda).

Esta empresa, que tiene tiendas en Arriate y Ronda, distribuye actualmente varios tipos de jamones elaborados en la zona. Entre ellos, están el ibérico de bellota (desde 34 euros el kilo) y el de cebo de campo (desde 22 euros el kilo). Más económicos con los jamones procedentes de cerdo blanco: Reserva (desde 8,5 euros) y bodega (desde 7,5 euros). Además de poder comprar piezas enteras, esta conocida empresa serrana también dispensa bandejas de 100 gramos en el caso de los ibéricos (por algo menos de 7 euros la unidad). Esta empresa familiar está avalada por tres generaciones que han ido ganándose el prestigio y la confianza desde el año 1934.

UBICACIÓN: pincha aquí

Embutidos Melgar tienen sede tanto en Ronda como en Arriate.

6

Icarben (Benaoján).

Otra de las empresas que llevan décadas elaborando jamones y embutidos de calidad en la Serranía de Ronda es Icarben. También radicada en el pueblo de Benaoján, trabajan tanto con cerdos blancos como ibéricos. De los primeros, se comercializa allí un jamón serrano de unos ocho kilos de peso por unos 67 euros (con una curación que está entre los 30 y los 36 meses). El precio de los segundos ronda los 23 euros por kilo. Eso sí, la oferta no es tan amplia. Por eso, no conviene dejar para el último día la compra de una pieza, ya que las existencias son limitadas. En ambos casos, se trata de cerdos criados en la Serranía de Ronda, lo que siempre es una garantía de calidad y respeto al medio ambiente. Otro de los fuertes de Icarben es la amplia gama de productos derivados que sacan del cerdo. Además de los embutidos más convencionales, elaboran crema de jamón y virutas en aceite de oliva virgen extra.

UBICACIÓN: pincha aquí

La empresa Icarben también se encuentra en Benaoján.

7

Jamón de castaña (Faraján).

La empresa Alto Genal fue la pionera en la provincia de Málaga en la elaboración del denominado jamón de castaña, que se diferencia básicamente en la inclusión de este fruto seco en la dieta del cerdo. Aunque se trate de un diez por ciento de la ingesta total de los cerdos, la diferencia se nota. Gracias a ese aporte, se consiguen matices únicos. Eso lo saben muy bien los clientes de la Bodega El Pimpi, que vende en exclusiva, estos productos elaborados artesanalmente en Faraján. Esto es posible gracias al esfuerzo realizado por la familia Torres desde hace tres décadas. Con un secadero idóneo para la curación de productos ibéricos, una alimentación totalmente natural (también incluye bellotas y leguminosas) y unos terrenos irregulares, que obligan al cerdo a moverse continuamente, se consigue un producto difícil de superar. En la carta de El Pimpi es uno de los platos fijos (la tabla sale por unos 25 euros).

UBICACIÓN: pincha aquí

Plato de jamón de castaña ‘Alto Genal’ en El Pimpi.

Otros reportajes que te pueden interesar:

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Miradores de la costa malagueña

16 playas singulares de la costa malagueña

Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña

13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga

10 campings para disfrutar este verano en Málaga

14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga

11 pozas refrescantes en el interior de Málaga

Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar

Diez rutas refrescantes por ríos malagueños

Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga

18 cuevas que te sorprenderán en Málaga

Los 13 saltos de agua más sorprendentes de la provincia de Málaga

Diez lugares con misterio en la provincia de Málaga

Ocho templos rupestres de la provincia de Málaga

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos