Borrar
Catalin Agape, espetero de Las Acacias, prepara sus sardinas para el concurso.

Ver 43 fotos

Catalin Agape, espetero de Las Acacias, prepara sus sardinas para el concurso. Salvador Salas

Las Acacias y el chiringuito Tropy, reyes del espeto de Málaga

Los 'amoragadores' de ambos establecimientos se imponen en la VII Ruta del Espeto de Málaga en la Mesa organizada por Diario Sur y celebrada en El Balneario de Los Baños del Carmen

Juan Soto

Málaga

Martes, 18 de junio 2024, 23:09

Sin lugar a dudas, es uno de los rituales que más se repiten a lo largo y ancho de toda la Costa del Sol. Un ritual para el que siempre se utilizan los mismos ingredientes y que cuenta con unos pasos completamente definidos: el fuego, la brasa, la caña y el producto. El ritual en cuestión es el de elaborar un buen espeto, un arte que manejan a la perfección Catalin Agape, del chiringuito Las Acacias, y Rachid El Idrissi, del chiringuito Tropy de Caleta de Vélez, que se han coronado como los mejores espeteros de Málaga.

Ambos se han erigido como ganadores durante la final de la VII Ruta del Espeto de Málaga en la Mesa organizada por Diario Sur y celebrada en El Balneario de Los Baños del Carmen. El primero ha logrado el premio del jurado, mientras que el segundo se ha hecho con los favores del público. Los dos 'amoragaores' han ganado un certamen en el que han participado más de 40 profesionales, la cifra más alta de la historia. El concurso ha estado patrocinado por Sabor a Málaga y la Diputación Provincial, con la colaboración de la Asociación de Chiringuitos de la Costa del Sol y Cruzcampo.

Foto de familia. Salvador Salas

Catalin y Rachid ha demostrado sus dotes para dominar el fuego y elaborar el plato perfecto: «El verdadero secreto es tener mucha paciencia; mucho cuidado con el fuego y ponerle corazón», confesaba el primero nada más retirarse de las brasas. Para la gran final todos los concursantes han tenido que preparar cuatro espetos de seis sardinas cada una que posteriormente han sido evaluadas por un jurado especializado.

En la gran final, los dos espeteros han competido contra los profesionales del chiringuito Los Leones de Torremolinos, El Caleño de Málaga y del restaurante La Ñora de Rincón de la Victoria. El jurado ha evaluado el tratamiento de la materia prima, el punto de fuego, el sabor y la presentación. «Hoy lo hemos tenido muy difícil», confesaba antes de entregar los premios el crítico gastronómico de SUR, Enrique Bellver, que hacía las labores de presidente del jurado.

De los dos vencedores, el participante del restaurante Las Acacias fue el primero en colocarse frente a las brasas. Como primer paso, cortó sus propias cañas porque el fuego estaba muy bajo y después eligió las dos procedencias de las sardinas con las que iba a concursar (había de Málaga, Castellón, Huelva y Portugal). En su caso -algo en lo que coincidieron todos los concursantes- eligió las de Málaga y las de Castellón, ambas del Mediterráneo, «porque están en su época y son las mejores». Para finalizar, trató de prepararlas a fuego lento, alejando y esparciendo las brasas, porque «lo importante es tener mucha paciencia», y servirlas con todo el mimo del mundo. «Esta es una profesión que te tiene que encantar porque sino no aguantas junto al fuego», resumía.

Las mismas sensaciones transmitía Rachid, de Tropy, establecimiento reconocido por el público. «Lo más importante es el fuego: calcular la distancia, jugar con el viento y hacerlas con mucho amor y cariño», resumía tras su participación. En su caso, como primera opción también eligió las sardinas de Málaga «porque son el caramelo que tenemos» y las de Castellón «porque ahora están en su momento justo».

Calidad y cantidad de participantes

La edición de este año se ha caracterizado por la calidad y la cantidad de los concursantes inscritos. Y es que más de 40 restaurantes de toda la provincia han participado este año en la ruta, superando así la participación de ediciones previas.

Antes de proceder a la entrega de premios, el director de Diario Sur, Manolo Castillo, ha agradecido la participación de todos los espeteros y les ha recordado que ellos también tienen parte de culpa del crecimiento que está experimentando Málaga. «Si algo hace que la ciudad siga avanzando sois gente como vosotros», ha dicho.

También en la misma línea ha insistido Pedro Hernández, de Cruzcampo, quien ha reconocido que «Málaga está de moda pero por la gran gastronomía y hostelería que tenemos».

Por su parte, la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, les ha agradecido que hayan puesto «el alma y el corazón» durante todo el concurso y les ha animado a seguir trabajando con la caña «para mantener nuestras tradiciones gastronómicas».

Otro de los miembros del jurado, el chef malagueño Adolfo Jaime, ha regresado a su Balneario, del que acaba de jubilarse, para agradecer a todos los participantes que hagan «el plato más universal que tiene Málaga». Un plato que tiene algo de ritual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las Acacias y el chiringuito Tropy, reyes del espeto de Málaga