

Secciones
Servicios
Destacamos
Las instituciones propietarias de La Rosaleda (Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial) siguen con su trabajo en la sombra en relación ... al proyecto global de la ampliación del estadio para el Mundial 2030 y el resto de obras aledañas. Disponen ya de un borrador del convenio, al que ha accedido este periódico, en el que se especifica, a modo de estimación, el presupuesto detallado de cada una de las partidas en las que se invertirán los más de 271 millones que esperan gastar para que el campo y las inmediaciones queden en perfectas condiciones para este gran evento.
Intervienen en este convenio las tres administraciones antes señaladas, con los siguientes firmantes, pues en el caso de la Junta estará representada por dos consejerías, la de Economía y la de Cultura y Deporte. De esta forma, intervendrán en la rúbrica de este acuerdo las consejeras Carolina España y Patricia del Pozo, además de Francisco de la Torre y Francisco Salado. Asimismo, para agilizar los trabajos, atribuyen la ejecución, gestión y contratación al Ayuntamiento, que llevará el control de todo el proceso.
208,5 millones: Ampliación de La Rosaleda para adaptarla a las exigencias de la FIFA para el Mundial 2030, además de la digitalización y la electrificación.
22,7 millones: Adaptación del estadio de atletismo para que pueda jugar el Málaga los partidos oficiales durante las obras, seguramente dos temporadas.
14,2 millones: Construcción de una plaza-puente sobre el río Guadalmedina, a la altura de La Rosaleda.
9 millones: Coste del 'project management' o gestión para poner en marcha el proyecto en su totalidad.
8,3 millones: Coste del mobiliario necesario para que el campo esté en condiciones de acoger los partidos del Mundial.
4,8 millones: Urbanización de la parcela oeste de La Rosaleda.
4 millones: Urbanización de la parcela norte del estadio.
Las actuaciones previstas para el denominado como el proyecto 'La Rosaleda 2030' se centra en siete puntos muy definidos: la ampliación directa del campo hasta las 45.000 plazas para adaptarse a las exigencias de la FIFA, incluyendo la digitalización y la conectividad; la reparcelación de la zona afectada en las inmediaciones del estadio, la construcción de la plaza-puente sobre el Guadalmedina como vía de acceso y evacuación; despejar las parcelas colindantes, desapareciendo el campo Anexo, el edificio del Málaga y la vivienda existente en el estadio, mientras que queda en el aire qué ocurrirá con el instituto Guadalmedina; las actuaciones para la creación de espacios futuros para fan-zones, zona de voluntarios…; el plan de movilidad para acceder a La Rosaleda y la construcción de aparcamientos públicos, y la adaptación del estadio de atletismo, con la instalación de gradas modulares hasta alcanzar entre 25.000 y 27.000 plazas, para que pueda trasladarse allí el Málaga durante dos temporadas de obras.
De esta manera, las instituciones prevén que la distribución de los costes supere los mencionados 271 millones. Remodelar el campo supondría unos 208 y el mobiliario necesario, unos 8 más (sobre 216 en total); las actuaciones en el estadio de atletismo, más de 22; la plaza-puente sobre el Guadalmedina, por encima de 14; la urbanización de las parcelas, casi 9, o el 'project management' o trabajos de gestión, otros 9.
De esta manera, las administraciones compartirán a partes iguales los costes de este gran proyecto, si bien sus aportaciones llegarán de distinta manera en el tiempo. El Ayuntamiento, por ejemplo, aportará menos de la mitad del coste de las obras en el campo y el mobiliario, mientras que asumirá todo el gasto de la urbanización de las parcelas, la plaza-puente y la adaptación completa del estadio de atletismo. Así, los presupuestos que afrontarán cada una serán diferentes año tras año, si bien al final de 2029 habrán invertido cada una algo más de 90 millones, según esta estimación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.