La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad su aportación de 90,5 millones para la ampliación de La Rosaleda
El organismo supramunicipal se hará cargo de su tercera parte, extendida en cinco años, como propietario de un estadio que será sede del Mundial 2030
La Diputación de Málaga, como una de las tres propietarias de La Rosaleda, también se ha comprometido definitivamente para realizar su aportación a las obras de ampliación del estadio de Martiricos, que será sede del Mundial 2030 y que organizarán entre España, Portugal y Marruecos. Y lo ha hecho por unanimidad del pleno de este organismo. Su aportación será de 90,5 millones, igual que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital, como figura en el borrador del convenio de las tres administraciones que deberá firmarse en breve.
Esta cantidad será abonada por la Diputación en cinco años, hasta el final de los trabajos en 2029. Este ejercicio, de entrada, tendrá que sufragar 3.786.130 euros, como aprobó el mes pasado en una modificación presupuestaria con nuevos ingresos procedentes de remanentes de tesorería, según informó este organismo. De esta manera, el calendario para completar los 90,5 millones, a partir de año que viene será el siguiente: en 2026 aportará 9.610.945,38 euros; en 2027, 29.038.417,87 euros; en 2028, 28.638.951,02 euros, y en 2029, 19.508.404,03 euros.
Este paso adelante de la Diputación, además dado por unanimidad, es muy significativo debido a que esta administración era la que podía tener más dificultades para afrontar este importante proyecto. Pero seguirá adelante con un largo plan de pagos en cinco años, como el resto, que le permitirá afrontar este desembolso económico.
Como ya informó este periódico, la inversión total prevista en este borrador de convenio para remodelar el campo de Martiricos ascenderá a una cifra exacta de 271.748.544,90 euros, que sufragarán por igual las tres administraciones propietarias del recinto, por lo que cada una tendrá que aportar en ese plazo de cinco años (entre 2025 y 2029) 90.582.848,30 euros. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, aseguró en que la Copa del Mundo de fútbol «es una oportunidad única no sólo para impulsar la ampliación y remodelación de La Rosaleda y su entorno, sino que es un evento que servirá de escaparate para proyectar aún más la imagen de Málaga y de toda la provincia, favoreciendo su desarrollo económico».
La Diputación, asimismo, diferencia claramente ‘dos’ proyectos paralelos que acometerán las instituciones en esta gran iniciativa al dividir las partidas en dos lotes. El primero de ellos incluye la ampliación del campo, mientras que el segundo se refiere a operaciones urbanísticas del entorno y en la adaptación del estadio de atletismo para que el Málaga pueda jugar allí sus partidos durante el periodo de las obras.
El proyecto general, a falta de conocer los detalles y la imagen final de la instalación, contempla una remodelación para que La Rosaleda disponga de 45.000 espectadores, un 50 por ciento más que ahora, y todos ellos recubiertos de la lluvia. La financiación, de esta forma, queda resuelta, y los distintos procesos administrativos están en marcha para que el estadio esté en perfectas condiciones para el Mundial.

Las tres administraciones tienen previsto ya cómo afrontarán los pagos de la ampliación del estadio
Las tres administraciones propietarias de La Rosaleda tienen ya definido cómo se van a distribuir los pagos para la remodelación del estadio, donde se celebrarán partidos del Mundial 2030. Desde que fue elegido el campo de Martiricos como sede de este acontecimiento global, la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento tuvieron que intensificar los trabajos para llegar a tiempo. Todas aportarán al final la misma cantidad de dinero, sobre 90,5 millones, pero las aportaciones serán distintas en casi todos los años.
Serán cinco ejercicios en los que se dividan estos desembolsos, si bien el más pequeños es precisamente el que corresponde a 2025, pues las obras realmente no comenzarán hasta 2026, cuando se completen los trámites administrativos imprescindibles que permitan a los propietarios disponer ya de todos permisos. Esta distribución está prevista de una forma precisa en el borrador del convenio que tienen preparado para firmar en breve. Es posible, en cualquier caso, que haya finalmente alguna variación en las cifras, si bien se prevé que sea pequeña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.