Borrar
Aficionados del Málaga en la Rosaleda. SALVADOR SALAS

Abonos del Málaga 2025-2026: subida general del 10 por ciento en los precios

El club presenta la campaña de abonados para la temporada que viene, que se pondrá en marcha el próximo martes, con pocos cambios más allá del coste de los carnés, que aumentarán más para el abono infantil y las nuevas altas de jóvenes

Martes, 24 de junio 2025, 13:19

La campaña de abonados del Málaga para la temporada que viene se pondrá en marcha el martes que viene, el primer día de julio. Y el club ha dado a conocer ya los detalles de esta nueva propuesta, seguramente la última en la actual Rosaleda. Lo más destacado de la misma se centra en los precios, que experimentarán un aumento de, al menos, el 10 por ciento. La subida será generalizada y afectará los diferentes tipos de carnés y a todos los sectores del campo. Después de la contención de la campaña anterior, la entidad de Martiricos ha apostado finalmente por este incremento.

Los abonos del Málaga se dividen nuevamente entre los destinados a los jóvenes, hasta 25 años, y los de mayor edad, los que se consideran general. Se mantienen los carnés infantiles hasta los 14 años, si bien las renovaciones sufren un importante incremento en el precio, pasando de 40 a 50 euros. De esta manera, el precio más barato para las renovaciones de los socios, al margen de la Grada de Animación o el mencionado carné infantil, será de 121 euros para los jóvenes, en Fondo 2 (sube 11 euros), mientras que la más cara para los que continúan de la temporada pasada es la Tribuna 1, con un coste de 462 euros (aumenta 42).

En esta ocasión las nuevas altas quedarán pendientes de que quede espacio libre en el estadio, que en la anterior campaña tenía cubiertas todas las plazas. En cualquier caso, el incremento será igualmente del 10 por ciento para los abonos generales, mientras que el incremento es mucho mayor para los jóvenes que pretenden incorporarse por primera vez. Aquí las subidas oscilan alrededor del 25 por ciento. Los nuevos carnés infantiles aumentan de 60 a 65 euros.

Las fechas claves se centran en el arranque del martes 1 de julio con las renovaciones, que se alargarán hasta el 27 del próximo mes. Hasta el día 6 este proceso sólo se podrá realizar 'on-line', mientras que después los aficionados podrán hacerlo también en las taquillas del estadio, algo que habilitará desde el primer instante para los mayores de 60 años. Para las altas, en el caso de que finalmente tengan hueco en el estadio, se pondrá en marcha mediante la lista de espera de la temporada anterior, que fue de muchos miles, y empezarían el 1 de agosto.

En el caso de las renovaciones automáticas de los abonos, el Málaga informa que los socios recibirán un mensaje SMS este miércoles para avisarles sobre la puesta en marcha de esta opción. Los que no quieran continuar, sin embargo, tendrán hasta el lunes 30 para cancelar esta posibilidad.

La compra de abonos del Málaga, una vez más, tendrá más ventajas, además de asistir a todos los encuentros de casa del Málaga. Los socios también podrán asistir de forma gratuita, si el aforo lo permite, a los partidos del equipo femenino, el filial o el primer equipo juvenil de la entidad. Asimismo, tendrán derecho a un 10 por ciento de descuento en las tiendas del club en La Rosaleda y en Larios. Igualmente, podrán acceder a entradas con preferencia para los partidos a domicilio, además de entrar en sorteos y otras rebajas o la entrega gratuita del abono físico de forma presencial en las taquillas.

Asimismo, los pagos de los abonos se pueden realizar directamente a través de una tarjeta. También tienen la opción de domiciliar el pago con la renovación automática para temporadas posteriores, mientras que el club contempla el pago en efectivo en las taquillas de La Rosaleda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Abonos del Málaga 2025-2026: subida general del 10 por ciento en los precios

Abonos del Málaga 2025-2026: subida general del 10 por ciento en los precios