

Secciones
Servicios
Destacamos
Había recibido un chivatazo que resultó ser cierto. José Manuel Guerrero, un joven fotógrafo malagueño apasionado del mundo del ferrocarril (@jmphotosss en Instagram) ha sido ... el único malagueño que ha capturado el primer convoy de la operadora privada de alta velocidad Ouigo que ha rodado por las vías de Málaga, en unas maniobras que suponen el inicio de las pruebas en la línea entre la Costa del Sol y Madrid.
«Lo pillé en el andén de Los Prados, pasó a las 1,48 horas hacia Málaga capital y subió de vuelta 40 minutos después de llegar hasta la estación María Zambrano», explica. Ante sí tenía la composición 812, modelo Alstom Euroduplex de Ouigo, S-108 en la denominación española.
«Es una pasión, en el mundo ferroviario esta es la exclusiva del mes, y su llegada será el comienzo de otra época para Málaga, porque Ouigo es un operador 'low cost'. Además, ver un tren francés aquí es como un sueño hecho realidad», asegura el experto ferroviario. «Es una preciosidad».
José Manuel Guerrero
Fotógrafo especialista en trenes
Lo vivido el pasado fin de semana es sólo el comienzo de un plan intenso de ensayos: «Ya se rumorea que va a circular en fines de semana alternos, el sistema que se ha embarcado requiere mucha más habilitación, aparte de la clásica del tren y el maquinista». Los tests se realizarán inicialmente durante la banda de mantenimiento, esto es, de noche, debido a que los vehículos tendrán que ir haciendo sucesivas aceleraciones, frenadas, paradas y arranques.
Se refiere el experto al problema de la incompatibilidad inicial de los equipos de señalización embarcados originalmente en los trenes de Alstom, con el sistema de señalización LZB que existe en la Línea de Alta Velocidad (LAV) más antigua de España, y que ya está desfasado. Guerrero indica que, para permitir la circulación, se ha cargado a bordo de estas composiciones un STM (Módulo Específico de Transmisión) que permite a los equipos interactuar con el LZB de la vía. El problema es que estos requieren muchas horas de tests antes de empezar a transportar viajeros.
Noticia Relacionada
En cuanto a las pruebas, una de las primeras necesidades ha sido testar el gálibo en túneles como los de Abdalajís, porque estas máquinas son de doble piso, y por tanto más altas que el resto. Durante el fin de semana también se le ha visto en Antequera, en la topera del andén 4 de la estación, antes de regresar a Madrid.
La semana viene cargada de noticias ferroviarias positivas en Málaga. Junto al comienzo de los test de Ouigo, el próximo jueves, 1 de junio, se producirá la inauguración del Avlo entre Madrid y Málaga. La filial de bajo coste de Renfe no supondrá más frecuencias diarias, pero sí una sustancial rebaja de tarifas (desde siete euros, aunque con sólo una salida por sentido).
La competencia en la alta velocidad está multiplicando las posibilidades de viaje y, por consiguiente, también el número de viajeros en la relación. La primera en entrar fue Iryo, que alcanzará cinco salidas diarias en verano. Sus llamativos trenes Frecciarossa están llenos casi todos los fines de semana, aunque sus precios no distan demasiado de los del AVE convencional, precisamente, por la altísima demanda (sobre todo para venir desde la capital española a la Costa del Sol).
La tercera y última operadora en ofrecer sus servicios será Ouigo, una inauguración muy esperada por los clientes, ya que la filial de la compañía pública francesa SNCF es una 'low cost' nativa, que ofrece billetes desde sólo nueve euros y los trenes con mayor capacidad del mercado español: los Euroduplex de Alstom, con 509 asientos.
Por tanto, los usuarios esperan que con su irrupción en el mercado repercutirá en un fuerte descenso de las tarifas para viajar entre ambas capitales, tal y como ha ocurrido allí donde ya lo disfrutan (Barcelona, Zaragoza, Valencia y Alicante).
Pero, ¿cuándo llegará a Málaga? La mala noticia es que el proceso de homologación recién iniciado tiene por delante todavía varios meses. A finales de abril, durante la inauguración de la ruta Madrid-Alicante (el tercero de los corredores en los que opera) Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo España, a preguntas de los periodistas indicó que la llegada a la Costa del Sol y a Sevilla se espera finalmente para la segunda mitad del año que viene (entre junio y diciembre de 2024).
Por tanto, será algo más de un año, a contar desde ahora, hasta que consiga concluir con la homologación del material rodante, rematar la formación de los maquinistas y del resto del personal y poner a la venta sus billetes (que se producirá varias semanas antes del estreno).
La propuesta comercial para Málaga todavía no se ha cerrado, ya que convivirá con la de Sevilla y en total la empresa cuenta con cinco surcos para ambas capitales. Por tanto, lo esperado es que sean dos servicios diarios de ida y vuelta entre Atocha y María Zambrano, lo que supondrá inyectar al corredor nada menos que 28.000 asientos semanales.
Con la entrada en escena de Ouigo, entre la capital española y la Costa del Sol se creará un corredor ferroviario de gran potencia, con hasta 20 frecuencias diarias en cada sentido (este verano ya serán 18). Además, allí donde opera, la marca francesa marca una competencia dura que hace bajar sustancialmente el precio medio de los billetes a los otros tres competidores: AVE y Avlo, de Renfe; e Iryo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.