

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay excursiones en autobús, no llegan cruceros ni aviones con turistas a los que trasladar al hotel, se han cancelado los típicos circuitos para ... enseñar los principales atractivos de Andalucía, han desaparecido los congresos que atraían a miles de personas, se han paralizado las competiciones de deporte base que les garantizaban numerosos servicios por toda la geografía malagueña y regional cada fin de semana, los cierres perimetrales y la limitación de los desplazamientos entre municipios dejan vacías líneas regulares y aquellos con la suerte de tener la concesión pública del transporte escolar pierden miles de euros porque el servicio que están prestando en este curso es para compensar el que no pudieron realizar el anterior durante los tres meses en los que no hubo clases. Con este panorama, las 170 empresas de autocares de la provincia de Málaga vienen arrastrando una pérdida de viajeros del 90% incluso en verano, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Un descalabro que sitúa al sector al borde de la quiebra técnica y deja en el aire el futuro laboral de dos mil empleados. De momento, 1.200 se encuentran en ERTE y a medida que se vayan aumentando las restricciones serán más.
«Nuestra actividad desde mediados de marzo es prácticamente cero», expone Diego Moral, gerente de la compañía de autocares homónima que fundó su padre en 1965. Con el negocio enfocado al turismo casi al 100%, este empresario de Torremolinos no disimula su pellizco en el estómago al ver cómo de los 14 vehículos que conforman su flota hay 12 que llevan tiempo sin ser arrancados ya que el único sustento a día de hoy lo aportan los dos que prestan servicio escolar. «Estamos parados y, además, todo esto nos ha pillado con dos autocares recién comprados que cuestan 260.000 euros cada uno y otros 4 que todavía estamos pagando, así que tenemos que amortizar cada mes los préstamos con cero ingresos. Esto es inasumible para cualquier negocio. Los políticos no paran de anunciar medidas de apoyo, pero en todo este tiempo no he palpado ninguna», relata.
antonio vázquez, gerente de autocares vázquez olmedo
juan antonio jiménez, gerente de grupo paco pepe
diego moral, gerente de autocares diego moral
Y no es el único en un sector que la pandemia ha empujado por el precipicio con un paracaídas en forma de ayudas públicas que no acaba de abrirse. «Lo peor de todo es la falta de planificación por parte de las administraciones, ya que están generando un escenario de incertidumbre total que a su vez provoca que todo se paralice. El segmento del transporte discrecional está absolutamente parado desde marzo. Y mientras tanto, seguimos pagando impuestos y préstamos. Y como en las cuentas de explotación sólo salen pérdidas ninguna entidad te financia». El encargado de desgranar este círculo vicioso que pone en jaque al sector es el gerente del Grupo Paco Pepe, Juan Antonio Jiménez, quien advierte de que «o llegan ya ayudas directas a las empresas como están dando en Francia o Alemania para poder seguir pagando cuotas y alquileres o la inmensa mayoría estaremos abocadas al cierre».
En este sentido, pone el acento en lo insuficiente que resultan las compensaciones por los ERTE ya que sin ese pulmón económico que reclama el sector cuando salga del mismo no habrá empresa. Aun así, el responsable de una de las compañías de transporte de viajeros por carretera más potentes de la provincia tras cinco décadas acumulando kilómetros se esfuerza en ver la luz al final del túnel. «Más que optimista, intento ser positivo porque no nos queda otra que tirar para delante y tratar de estar preparados para poder seguir trabajando cuando llegue el momento. Eso sí, si no tenemos ese colchón económico, cuando se retome la actividad no tendremos dinero ni para el gasóil», vaticina mientras recuerda cómo la última adquisición en su flota no han llegado ni a estrenarla: «Tiene mil kilómetros, los que hizo desde la fábrica en San Sebastián».
El escenario es similar en Autocares Vázquez Olmedo. «Nunca he estado asustado porque Málaga siempre ha sido buena plaza y ha habido mucho trabajo, pero la situación actual es muy dura, un drama para cualquier empresa. Duele ver que no tienes para pagarle a empleados que llevan muchos años con nosotros», reconoce su gerente, Antonio Vázquez.
Con el segmento turístico y discrecional literalmente muerto, las concesiones de líneas regulares se han convertido en el pilar que sostiene a esta compañía que lleva en la carretera desde 1986. Pero las cuentas tampoco salen porque el descenso de viajeros es «brutal». A modo de referencia, este empresario resalta el déficit de más de 12 millones de euros que arrastra la EMT en Málaga capital por la caída de la demanda durante la pandemia mientras los autobuses urbanos siguen circulando para garantizar la prestación del servicio. «La diferencia es que en nuestro caso ese dinero sale de nuestro bolsillo», remarca.
Y tirando de nuevo de comparaciones, apunta a la hostelería y a los planes de rescate que los gobiernos central, autonómicos y municipales anuncian para la restauración. «Comprendo su situación, como no puede ser de otra manera porque desgraciadamente todos los negocios estamos igual, pero un autocar vale como un bar y aquí cualquier empresa tiene 10 ó 12, con el añadido de que la mitad se están pagando porque al haber tanta competencia en la Costa hemos invertido en modernizar nuestras flotas aprovechando que el turismo iba a más, así que ahora estamos endeudados y sin cubrir gastos. Nosotros tenemos 50, así que puede imaginarse la clase de ruina que podemos tener».
Este lamento lo pronuncia Vázquez en su papel de empresario, pero en su condición de presidente de la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra) alza la voz para reclamar a las administraciones medidas que les permitan superar este enorme bache. ¿Cuáles? Ampliar el periodo de carencia de los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), prorrogar por 18 meses más la moratoria de seis meses en los préstamos de 'leasing' o 'renting' y, sobre todo, formar parte del paquete de ayudas directas que se puedan destinar al turismo. «Nosotros también somos sector turístico. Sin el transporte no hay turismo», reivindica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.