Borrar
Deporte y estancias al aire libre, soluciones para mejorar el estado de ánimo en enero. Ñito Salas
Sin motivación en el mes de enero: recomendaciones para salir del bajón
Blue Monday

Sin motivación en el mes de enero: recomendaciones para salir del bajón

La primavera aún parece eternamente lejos y la vuelta a la rutina después de la Navidad cuesta, lo que afecta a los estados de ánimo. Algunos trucos para salir del bache

Domingo, 15 de enero 2023, 00:19

Después de las vacaciones de Navidad, muchos trabajadores y estudiantes regresan a sus obligaciones con los ánimos algo tocados. Hasta hace nada, unas horas relajadas con la familia. De repente, vuelta a la realidad. Los días siguen siendo cortos y oscuros, la cuenta corriente algo más pobre. Lo mismo de todos los años. Realmente, este estado de ánimo tiene un nombre: 'Post Holiday Blues. Este lunes, incluso, está bajo este signo, con el 'Blue monday'. El que se supone lunes más lunes del año, o lunes más triste. Todo viene del Blues, esa forma musical que refleja un estado de ánimo melancólico y triste. La guerra entre Ucrania y Rusia, la subida de los precios y un año con perspectivas inciertas se suman para hacer más mella.

Es importante saber que este estado de ánimo negativo se acota a un espacio de tiempo muy concreto, que engancha con la vuelta de las vacaciones. Aumenta la tristeza y las personas afectadas se sienten más cansadas. Los síntomas más frecuentes son los siguientes: cansancio, problemas de concentración, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito, dolor de cabeza y desestabilización emocional.

Si estos síntomas se mantienen, se podría tratar de una depresión. En comparación, este estado de bajón que se produce en enero es, comparativamente, inofensivo y se deja sobrellevar con cierta facilidad. Los siguientes trucos, recabados a través de conversaciones con varios psicólogos malagueños, te pueden ayudar a ello.

Planifica tu día

Después de unas vacaciones, suele costar trabajo recuperar viejas estructuras. Sobre todo, si, en mayor medida, eres tú el que se organiza. Planifica tu día a día. En el mejor de los casos, por escrito. La clave está en contar con un andamio y ser lo más concreto posible. Planear, incluso, las acciones más pequeñas suele ayudar: levantarse, cepillar los dientes, hacer café… Fija tus tareas, tus citas y los descansos. Así te levantas todas las mañanas sabiendo que tienes un plan y sabes lo que debes hacer.

Empieza con calma

Volver de cero a cien. Muchas personas se proponen justo esto para comenzar el año nuevo. Pero esta dinámica suele profundizar el desánimo. El cuerpo todavía se encuentra en modo relajamiento después de las vacaciones y necesita un tiempo para acostumbrarse otra vez a las exigencias del trabajo. Una entrada suave a la rutina suele ser la mejor alternativa: organiza tu tiempo de una manera que dispongas aún de un margen de tiempo para ti y para el descanso.

Disfrutar del aire libre

Durante el invierno se intensifica el desánimo por la falta de luz. La luz es el reloj más natural para el ser humano y activa muchos procedimientos biológicos en el cerebro. Con la falta de luz, el cuerpo produce menos serotonina. Es la hormona responsable de levantar nuestro estado de ánimo. Málaga es, en este sentido, un regalo, con sus abundantes horas de sol. Pasar al menos una o dos horas al aire libre se convierte en un bálsamo.

La buena compañía ayuda

Durante esta fase de desánimo, muchas personas tienden a encerrarse y a evitar el contacto social. No se sienten cómodos y, por ello, se aíslan de su entorno. Pero justamente este comportamiento refuerza el desánimo. Queda con tus amigos, aunque no te apetezca. Visita a familiares o llama por teléfono a personas de confianza para mantener una conversación. Quedar con otras personas sienta bien y mejora el estado de ánimo.

Crear perspectivas

¿Todavía permaneces anclado en el recuerdo de tus vacaciones y anhelas los días en libertad? Esa visión se puede proyectar hacia el futuro. Utiliza el tiempo libre para planear tus próximas vacaciones, ponte una nueva meta para los próximos días libres y piensa en premiarte a ti mismo con algo que te gusta. Esto crea una nueva motivación y un escenario de futuro hacia el que trabajar.

Conclusión

Un bajón al principios de enero es algo normal. Con una mentalidad pragmática y con una estructura se puede conseguir que este estado de ánimo sea pasajero. Acepta la situación de ahora y logra volver a tu rutina. Paso a paso. La velocidad no es tan importante, sí lo es que encuentres otra vez tu ritmo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sin motivación en el mes de enero: recomendaciones para salir del bajón