Esto es lo que costará aparcar en el tercer hospital de Málaga a pacientes y profesionales
El nuevo complejo contará con más de 1.760 plazas de estacionamiento divididas en un edificio anexo y en los sótanos del inmueble
Una vez que se ha conocido la salida a contratación pública de la obra del tercer hospital de la capital, una infraestructura monumental que necesitará ... de 75 meses de construcción y una inversión, incluyendo el IVA, de 822 millones de euros (aunque se fijan 607,5 como cifra inicial, sin incluir modificaciones ni prórrogas), comienzan a dibujarse los detalles de lo que será el día a día del complejo sanitario. Uno de los más importantes es cuánto va a costar estacionar el coche en el aparcamiento previsto a espaldas de los bloques de la calle Blas de Lezo, así como en el que se habilitará en los sótanos del hospital, espacios que sumarán 1.767 plazas en total: los pacientes y ciudadanos en general pagarán 1,20 euros por hora mientras que el tique para profesionales bonificados (no se esclarece para quiénes habrá tarifas con descuentos) es de 50 céntimos por cada sesenta minutos, según se recoge en la documentación analizada por este periódico. Estas sumas no cuentan con el IVA incluido.
Las motocicletas abonarán 30 céntimos de euro por hora y se establecerán abonos mensuales de 55 euros. También existirá la posibilidad de recarga eléctrica de vehículos: la completa costará 13 euros y la de hasta 100 kilómetros, cuatro euros (también sin IVA). «Estas tarifas son de mercado, pero se han tomado del estudio de viabilidad», consta en la documentación analizada.
El aparcamiento permanecerá abierto 24 horas al día y 365 jornadas al año. «El Servicio Andaluz de Salud (SAS) no va a recibir ninguna contraprestación económica por los aparcamientos que van a ser ejecutados y mantenidos mediante este contrato; las tarifas que pagarán los usuarios del aparcamiento van a ser percibidas por la concesionaria en concepto de contraprestación por la obra realizada y la explotación, sin perjuicio de la posible reducción en la tarifa de estancias normal que pueda realizar el licitador», puede leerse en otro de los documentos analizados que dan cobertura administrativa a la contratación.
La Junta quiere desarrollar este proyecto mediante un contrato mixto de obras y explotación de los aparcamientos, de forma que la mercantil que contrate los trabajos de edificación del tercer hospital explote además los aparcamientos, con lo que la factura final se reduciría en 79 millones de euros.
Tras exponer este plan a finales de 2024, el SAS recibió una alegación de la compañía Ohla Concesiones, pero la Junta la rechazó, para publicar luego un nuevo plan de viabilidad sobre la ejecución de las obras, en el que la tasa de rentabilidad crecía del 6,1% al 6,3% y, frente a los 31 años de recuperación de la inversión, el periodo se estimaba en 23. La concesión, de cualquier forma, se sitúa en 31 años, según la documentación analizada.
En la actualidad, explica el Gobierno andaluz en el pliego de condiciones técnicas, «existe una bolsa de aparcamiento en superficie en el solar en el que se ubicará el futuro complejo hospitalario, que da servicio a los usuarios y profesionales de los distintos edificios asistenciales». Con el contrato, se busca la ejecución de una «importante dotación de aparcamientos, su gestión, explotación y mantenimiento, con capacidad suficiente para absorber la demanda actual y futura de los equipamientos sanitarios existentes y de los nuevos que se ejecutarán también mediante este contrato».
De esta forma, hay que construir aparcamientos en tres fases diferenciadas. En la llamada fase cero, se ejecutará y explotará un aparcamiento provisional al aire libre en la zona de la parcela que quedará definitivamente ocupada por el tercer hospital (en el Civil), con una superficie de 21.820 metros cuadrados y 650 plazas de capacidad. En la fase uno, se ejecutará un edificio de aparcamientos a espaldas de los bloques de la calle Blas de Lezo. Se trata de siete plantas sobre rasante y tres bajo rasante y la creación de 839 plazas de estacionamiento en 63.471 metros cuadrados. En la segunda fase, se ejecutará el edificio del hospital en sí, de cuatro niveles bajo rasante y once sobre rasante, así como 928 plazas que se suman a las 839 (1.767, en total) de la fase uno en 22.497 metros cuadrados. Estas zonas de parking estarán ubicadas en las plantas -2 y -3.
El parking provisional entrará en funcionamiento el 15 de abril de 2026, el de la fase uno el mismo día del año 2027 y el de la fase dos, la misma jornada de 2032.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.