El PP amplía su poder municipal al gobernar a más malagueños en el ecuador del mandato
Política. ·
El 88,1% de los ciudadanos de la provincia tiene un alcalde popular, 4,2 puntos más que en junio de 2023, el PSOE baja al 6,8% y también desciende IUEste martes, 17 de junio, se cumplen dos años de la constitución de los ayuntamientos salidos de las urnas en las elecciones del 28 de ... mayo de 2023 y que definió el mapa del poder municipal en Málaga. Un ecuador del mandato donde el PP llega con una cuota de poder ampliada al gobernar sobre más malagueños, un incremento que también han experimentado los partidos independientes. En el lado opuesto de la balanza se sitúan el PSOE e IU, que han bajado porcentualmente debido a los movimientos políticos durante este periodo.
Noticia relacionada
Crece el número de alcaldesas hasta llegar a las 25 en la provincia
En estos dos años han cambiado nueve de los 103 alcaldes de la provincia. Seis de ellos (Mijas, Humilladero, Carratraca, Comares, Manilva y Totalán) han sido fruto de las mociones de censura presentadas; en el caso de Canillas de Albaida, Encarnación Pareja se convirtió en la primera mujer al frente de la localidad en sustitución de Jorge Marín cuando este fue nombrado presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía. Una comarca donde Meritxell Vizuete sustituyó al fallecido Rafael Torrubia en Periana. Mientras que en Casabermeja la falta de acuerdo de los partidos de izquierda llevó al popular Pedro Hernández a la Alcaldía cuando Antonio Artacho (IU) dimitió por motivos de salud.
A día de hoy el PP está al frente de 47 municipios de la provincia, los mismos que cuando se constituyeron los consistorios. Sin embargo, gobierna sobre más ciudadanos que hace dos años: el 88,1% de los malagueños tiene un alcalde popular, lo que supone un incremento de 4,2 puntos. Concretamente son 1.563.665, mientras que en 2023 lo hacía sobre 1.441.631 (83,9%), lo que supone 122.034 malagueños más. En este periodo, la población de la provincia se ha incrementado en 55.632 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento de la cuota de poder municipal de los populares se explica, fundamentalmente, por la consecución de la Alcaldía de Mijas en noviembre de 2023, cuando Ana Mata sustituyó al socialista Josele González. También logró la vara de mando en Casabermeja y Carratraca. Paralelamente, el partido liderado en la provincia por Patricia Navarro ha perdido tres alcaldías, la más relevante de ellas por población es Manilva, mientras que por valor simbólico lo fue Humilladero; la tercera fue Totalán.
Situación paradójica
Precisamente estas dos últimas han ido a parar a manos del PSOE. Una formación donde se da la paradoja de que a día de hoy gobierna en más ayuntamientos que al principio del mandato, 39 lo que supone dos más, pero tiene menos cuota de poder ya que de gobernar al 11,2% de los malagueños al principio del mandato, ahora lo hace sobre el 6,8%, su cifra más baja en la historia de los ayuntamientos democráticos.
Un descenso basado en la pérdida de la Alcaldía de Mijas, la tercera ciudad en población de la provincia. En el lado opuesto, la formación encabezada por Josele Aguilar ha logrado recuperar el gobierno en Humilladero y Totalán y por primera vez en su historia ha conseguido la vara de mando en Comares con José Miguel Ruiz como regidor.
Por su parte, Izquierda Unida ha perdido dos de las once alcaldías que tenía al inicio del mandato lo que le ha llevado de gobernar a 32.304 malagueños (el 1,8% del total provincial) a 28.665 (1,6%). En el caso de Carratraca la alianza del PP con una edil del PSOE llevó a la popular Marian Fernández a sustituir en el cargo a Antonio Sepúlveda, mientras que en el caso de Casabermeja fueron las malas relaciones a nivel local entre la coalición de izquierdas y los socialistas lo que provocó la falta de acuerdo para elegir a Raúl Pico (IU) como sustituto de su compañero de partido Antonio Artacho, que había dimitido por motivos de salud; los socialistas votaron al candidato de los populares.
Las formaciones independientes han ganado cuota de poder al lograr la vara de mando en Manilva
En el caso de las formaciones independientes que se presentan en un sólo municipio, siguen manteniendo el mismo número de alcaldías pero incrementan en casi un punto su cuota de poder al gobernar sobre el 2,6% de los malagueños (47.585) frente al 1,72% que lo hacían al principio del mandato (29.604). Un crecimiento debido a la llegada de Compromiso Manilva a la Alcaldía de este municipio de la Costa del Sol, de 18.099 habitantes, arrebatándoselo al PP. Paralelamente, estos partidos perdieron la vara de mando en Comares.
En el caso de Por Mi Pueblo, formación que se presenta en varias localidades de la provincia, mantienen sus cuatro alcaldes: Ojén, Cómpeta, Igualeja y Benamocarra, manteniéndose su cuota de poder en el 0,6% de los malagueños.
Créditos
-
Gráficos Alba Martín Campos
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.