Paso clave para el tercer hospital de Málaga: adjudican el acuerdo que agilizará las obras previas
Entre estas actuaciones se encuentran el traslado del aljibe y de la línea de media tensión, así como del Centro de Transfusiones, Tejidos y Células, ubicado ahora en los terrenos del Civil
Paso clave para que Málaga cuente con el tercer hospital en la fecha comprometida por la Junta: 2032, después de que la pasada semana el ... Consejo de Gobierno autorizase una partida de 355 millones de euros para la edificación de esta infraestructura sanitaria. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adjudicado el acuerdo marco que fija las condiciones de contratación para las obras de primer establecimiento, reforma, reparación y conservación de los centros sanitarios de la provincia. El acuerdo, cuyo valor estimado superior a los 168 millones de euros aunque el valor inicial de licitación es de 88,7 millones, contempla actuaciones en los principales centros hospitalarios y en diversos distritos sanitarios de Málaga y, entre estas, se cuentan las obras esenciales previas «y accesorias» al inicio de la ejecución del tercer hospital, que se levantará en los terrenos anexos del Hospital Civil y cuyas obras la Administración autonómica prevé adjudicar en junio.
El montante económico estimado da cobertura a todas las intervenciones necesarias en infraestructuras sanitarias de la provincia de Málaga, incluyendo las actuaciones accesorias (previas o que se desarrollarán de forma paralela a la ejecución del tercer hospital) previstas en el entorno del «nuevo hospital de Málaga, como el traslado del aljibe, de la línea de media tensión o del Centro de Transfusiones de Tejidos y Células», o accesos y conexiones.
El acuerdo marco con varias empresas fija las condiciones de las obras de «primer establecimiento, reforma, reparación, restauración, rehabilitación, conservación y demolición en edificios, parcelas e instalaciones de los centros sanitarios adscritos a la central provincial de compras de Málaga».
La formalización definitiva del contrato se producirá una vez cerradas las alegaciones, el 6 de junio, cumpliendo así con «los plazos, e incluso con un ligero adelanto respecto al cronograma inicial. Esta celeridad ha sido clave para garantizar que el calendario de ejecución del nuevo complejo hospitalario no sufra retrasos», asegura la Junta.
La Consejería de Salud y Consumo ha destacado «la relevancia de esta adjudicación como un paso estratégico para asegurar que todo lo que rodea al nuevo hospital —accesos, conexiones, actuaciones previas y obras complementarias— pueda ejecutarse en tiempo y forma».
El importe de licitación es de 88,7 millones de euros, aunque el valor estimado de la inversión final asciende a 168,7 millones de euros, una cifra esta última que incluye prórrogas y posibles modificaciones así como «el máximo de contratos que se hagan con relación a ese acuerdo marco». «Este es un paso más», ha explicado la Junta de Andalucía a este periódico.
Las partidas que irían destinadas a las actuaciones previas a la construcción del tercer hospital estarían incluidas en varios lotes: hay dos paquetes en los que se destinan 23,02 y 10,4 millones de euros, respectivamente, para obras de primer establecimiento, reforma, reparación, restauración, rehabilitación, conservación y demolición en edificios, parcelas e instalaciones en Hospital Universitario Regional de Málaga, centro que gestiona el Hospital Civil, en cuyos terrenos se va a levantar la infraestructura hospitalaria en 2032. Estos montantes, que son los importes de licitación inicial, crecerán casi con seguridad y no todo el dinero está destinado al tercer hospital, sino que el contrato da cobertura a esas y a otras actuaciones. Por otro lado, en el noveno y el decimoctavo lotes, se destinan 5,44 y 4,23 millones de euros, respectivamente, para actuar en el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga, ubicado en los terrenos del Civil, que depende del Regional. Habrá de ser demolido y construido en otra zona.
Actuaciones
El acuerdo general contempla actuaciones en el Hospital Clínico, en el Costa del Sol, en las áreas de gestión sanitaria de Ronda, Norte de Málaga, Este de Málaga y en el distrito de Atención Primaria Málaga-Valle del Guadalhorce, en el distrito Costa del Sol, además de en el Hospital Regional Universitario y con relación al Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga.
Entre las empresas adjudicatarias de los lotes se encuentran: Insbesa de Fomento y Servicios, la UTE CFVC Construcciones SL Instalaciones y Mantenimiento de Instalaciones Energéticas, Construcciones Arjona, Sando, la UTE Instalaciones y Mantenimiento de Gestiones Energéticas Salas Durán Construcciones, la UTE Comsa Service Facility Management SAU Refermo y Obras, Construcciones Goruiz, la UTE Construcciones Calderón SL Júcar Instalaciones de Ingeniería, Imesapi, Proyectos Kramon, Vialterra y Serveo.
El tercer hospital contará con 246.000 metros cuadrados, costará 607,5 millones de euros y tendrá un servicio de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico de 48 quirófanos. Con respecto a las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área destinada a docencia e investigación.
Dos fases
Salud ha dividido las obras del tercer hospital en dos fases. En la primera, se construirá un edificio para 839 aparcamientos en paralelo a las medianeras traseras de los bloques de Blas de Lezo. Tendrá siete plantas de altura y tres sótanos destinados a parking y a acoger instalaciones sanitarias. Asimismo, se acometerá la realización de un aparcamiento provisional en superficie de 650 plazas para dejar libre la zona en la que en la que se edificará el primero de los aparcamientos. Este se ejecutará cerca del Arroyo de los Ángeles.
La segunda fase de la obra se corresponde con la construcción en sí del hospital, configurado por un gran basamento, cuatro sótanos y otras tantas torres de hospitalización. En este momento constructivo, además, se harán cuatro sótanos con capacidad para 928 plazas de estacionamiento, sumando con las 839 anteriores del edificio en superficie un total de 1.767. La Junta quiere que la misma empresa costee y explote las plazas, que es precisamente lo que reducirá la factura total del centro, cuantificada en 700 millones de euros, de los que la Administración andaluza estima ahorrarse 79 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.