Borrar
La mujer en Málaga ante el 8M: una causa que suma cada vez más voces

La mujer en Málaga ante el 8M: una causa que suma cada vez más voces

8M ·

El Día de la Mujer se convierte hoy en el reflejo de un movimiento global que integra otras sensibilidades más allá del feminismo. Así lo ven 20 mujeres de todos los ámbitos

Jueves, 8 de marzo 2018, 00:50

La sensación creciente de que el Día de la Mujer, que se celebra hoy, importa –y que además importa cada vez más– se ha apreciado en los últimos días en detalles nada menores que no hacen otra cosa que poner en evidencia que el feminismo, entendido como un movimiento global que aspira a defender el bien común de la igualdad real, ha comenzado a calar de manera importante en un amplio sector de la población que otros años ha contemplado esta jornada reivindicativa con cierta distancia y que en cambio hoy dará un paso adelante para sumar su grano de arena a la causa. Entre esos detalles que ilustran que ‘algo’ ha comenzado a moverse, también en Málaga, destacan las mujeres que llevan días organizándose en sus empresas para secundar hoy los paros parciales y cumplir con gestos simbólicos en favor de la igualdad, circulares enviadas desde los colegios que confirman que a pesar de que parte de su plantilla irá a las movilizaciones se cumplirá con la atención a los alumnos, amas de casa que de una manera u otra harán por primera vez huelga de cuidados y de las tareas de casa –en Fuengirola, por ejemplo, se anima a esto último vía bando municipal–, líderes de opinión que desde el ámbito más cercano se suman con entusiasmo al gesto de ‘celebrar’ y, en fin, profesionales de todo signo que han organizado sus agendas de hoy para acudir a algunas de las concentraciones que buscan la visibilización del trabajo de la mujer –por la mañana– o bien para sumarse a la manifestación de por la tarde que como cada año recorrerá las calles de la capital y de los principales municipios de la provincia.

En esta creciente suma de fuerzas, el Día Internacional de la Mujer se celebra además con el viento de cola de una gran movilización internacional que en los últimos meses ha copado parte del debate público y de la agenda política, y que se han traducido –al menos– en una serie de gestos que parecen colocar el reto de la igualdad en el centro de una diana que poco a poco va atinando el foco. Así lo defienden, en líneas generales, las 20 mujeres de todos los ámbitos y sectores profesionales que comparten hoy con SUR sus reflexiones en torno al Día de la Mujer, una jornada que afrontan con el ánimo compartido entre los avances que se han producido en los últimos años pero con la certeza de que aún queda un largo camino por recorrer. Y para ello, insisten, es necesario el concurso de todos; también de los hombres, llamados hoy a dejar el protagonismo y la primera línea a las mujeres y a convertirse en cómplices desde la retaguardia, asumiendo las labores que tradicionalmente caen del lado de ellas para dar valor a sus trabajos.

En este movimiento transversal y diverso que ya ha comenzado a sumar a mujeres de todas las edades, profesiones, sensibilidades y clases sociales, la calle será hoy el escenario simbólico de esta revolución de la igualdad: bien a través de los paros parciales de dos horas que han convocado los sindicatos mayoritarios para escenificar una huelga laboral, de consumo, de cuidados o educativa; bien a través de las concentraciones y lecturas de manifiestos que a las doce de mediodía ocuparán los espacios emblemáticos de cada municipio o, por último, con la asistencia a la tradicional manifestación que cada año conmemora el Día de la Mujer y que hoy sumará muchas más voces. Y no sólo las de ellas: también las de sus (necesarios) cómplices.

«Al fin las mujeres nos hemos unido para pedir derechos»

Rocío Santiago, Maestra de Infantil

Desde el convencimiento de que es «una privilegiada», Rocío Santiago, maestra de Infantil en el colegio El Limonar, celebra que al fin las mujeres «nos hayamos unido para reclamar los mismos derechos que los hombres: hay que hacerlo por todas las que no tienen voz». Y añade: «Lo tenemos que lograr todos juntos».

«Hoy también hay más hombres involucrados»

Teresa Pardo, Diputada de Ciudadanos

En ese trabajo conjunto que no puede permitirse olvidar a la otra mitad de la población en esta lucha, la diputada de Cs Teresa Pardo lo tiene claro: «Me niego a estigmatizar al hombre, esto es de todos y afortunadamente cada vez hay más involucrados». Pardo irá hoy a la manifestación.

Sara Castro

«La igualdad llegará si nos ayudan los hombres»

Sara Castro, Dependienta

Sara Castro tiene 28 años y trabaja como dependienta. A su juicio, la diferencia entre este 8 de marzo con el resto es que en los años anteriores siempre iban a las concentraciones las mismas personas, un hecho que considera que este año ha cambiado. «Se supone que estamos luchando por nosotras mismas y cada vez tenemos que ser más», asegura. Aunque hoy le gustaría ir a la manifestación, tiene que cuidar de su madre y no sabe si podrá acudir. «Se supone que ya deberíamos vivir en igualdad, así que tenemos que luchar como el primer día, pero para eso tienen que ayudar los hombres».

«Creo que este año habrá más gente que nunca»

Susana Geraldo, Jubilada

Susana Geraldo (79 años) es jubilada y esta tarde irá a la manifestación «sin dudarlo». «Siempre he intentado participar en todas las movilizaciones, pero creo que este año habrá más gente que nunca. Ha llegado el momento de que la sociedad entienda y asuma que es el momento de una igualdad real», sostiene.

«Nuestras madres abrieron un camino que hay que acabar»

Eva Torres, Taxista

A pesar de trabajar en un sector –el del taxi– vinculado a los hombres, Eva Torres celebra que «desde el principio» ella fue una más. Por eso vive el 8M como un día para la celebración pero sin olvidar el camino que queda por delante: «Nuestras madres lo abrieron, y nosotras tenemos que completarlo».

Lidia Morilla.

«Que una mujer lo tenga más difícil no tiene justificación»

Lidia Morilla, Desempleada

Madre de tres niños pequeños y ama de casa a tiempo completo, Lidia Morilla también está llamada a sumarse hoy, por primera vez, a la huelga desde el ámbito del hogar. En ese gesto que integra a todas, la joven celebra que el 8M sirva de «altavoz para reclamar la igualdad real entre hombres y mujeres», porque insiste en que las nuevas generaciones «no estamos dispuestas a consentir» lo contrario. Aun así se rebela contra el hecho de que aún haya mujeres que lo tengan «más difícil para acceder a puestos directivos o para cobrar igual que un hombre». «Eso no tiene justificación», lamenta Morilla, entre cuyos planes está volver al mercado laboral.

«Los hombres deben incorporarse al movimiento»

Gema Díaz, Psicóloga

Gema Díaz es psicóloga y asegura que hoy va a participar en la huelga a jornada completa. Sostiene que quien pueda «debería participar». «Aunque la fuerza del movimiento es de mujeres porque somos las más perjudicadas por el patriarcado, tienen que incorporarse los hombres», añade la psicóloga.

«He promulgado un bando para que no se hagan tareas de casa»

Ana Mula, Alcaldesa de Fuengirola (PP)

La concienciación en torno a la necesidad de sumarse al 8M ha llegado a tal punto a Fuengirola que su alcaldesa, la popular Ana Mula, ha promulgado un bando municipal «para que no se hagan las tareas del hogar». «Es un gesto para dar a conocer que las mujeres somos indispensables», dice la regidora.

«Las mujeres jóvenes están menos concienciadas»

María Moreno, Integradora social

María Moreno es integradora social en un colegio, en el que aprovecharán la jornada para explicar a niños y a niñas en qué consiste la igualdad entre hombres y mujeres. «Las mujeres de más edad están más concienciadas que las más jóvenes», sostiene, para añadir que por la tarde irá con amigas a la manifestación.

«Haré huelga de cuidados, y también de consumo»

Remedios Ramos, Concejal de IU-MLG para la Gente

La concejala de Málaga para la Gente, Remedios Ramos, hará huelga todo el día; y no sólo laboral, «también de cuidados y de consumo». La edil de izquierdas celebra que esas dos opciones permiten que mujeres que por circunstancias «laborales o personales» no puedan ir al paro «planten cara al sistema».

Noelia Palma.

«El feminismo se tiene que explicar en los colegios»

Noelia Palma, Maquilladora, actriz y opositora

Noelia Palma, conocida como Nanay, es maquilladora y actriz, entre otras cosas, y ahora además opositora. A su juicio, este 8 de marzo es diferente a todos porque el movimiento es «bestial», un hecho que a su juicio no es cuestión exclusiva de las mujeres. «Hay niños y niñas que están diciendo a sus padres y madres que quieren hacer huelga porque es necesaria», sostiene.

En cuanto al día de hoy, Nanay admite sin ambages que esta tarde estará en la manifestación, a a la que acudirá con más gente. «Es muy importante que todas las mujeres, y también los hombres, salgamos a la calle a reclamar una igualdad real entre todos», añade.

Después de todo lo sucedido este año, esta mujer que ha trabajado en muchos ámbitos diferentes considera que el feminismo está en un punto de inflexión. «Lo importante es que estamos haciendo ver a mucha gente por primera vez cuestiones que antes no tenían clara, quizá porque no lo han sufrido», asegura. Por este motivo, Nanay insiste en que tanto hoy como el resto de días, hay que sumar a los hombres: «La igualdad real es para hombres y mujeres;el feminismo se tiene que explicar en el colegio a los niños y niñas».

«Este 8M marcará un antes y un después en la lucha»

Soraya García Mesa, Alcaldesa de Benaoján (PSOE)

La alcaldesa de Benaoján, Soraya García Mesa, lleva días preparándolo todo en su Ayuntamiento y con sus trabajadoras para sumarse a un 8M que –insiste– «marcará un antes y un después en nuestra lucha». La regidora socialista celebra que la unidad «que estamos mostrando entre todas las mujeres no tiene precedentes».

«Esto incluye a muchos colectivos que han dicho basta»

Ysabel Torralbo, Concejal de Málaga Ahora

La edil de Málaga Ahora Ysabel Torralbo secundará hoy el paro durante toda la jornada junto a sus dos compañeras de grupo. «Estaremos en la calle, en las concentraciones y en la manifestación», avanza la concejal, que percibe en este 8M la lucha «de otros muchos colectivos que han dicho basta».

«Este año ha cambiado algo y yo me sumaré, aunque sea simbólico»

Inmaculada Jiménez, Abogada

«Mamá, ¿vas a hacer huelga?». La pregunta que le lanzó su hija, que estudia en Estados Unidos, al otro lado del teléfono, no sólo la dejó «sorprendida», sino que le hizo confirmar esa sensación de que «este año la cosa se está moviendo mucho» y que «hay que hacer algo, aunque sea de manera simbólica». Inmaculada Jiménez, abogada y presidenta de la asociación Solucion@, está convencida de que ese movimiento global que ya ha comenzado a calar a ambos lados del océano «nos ha colocado en un momento especialmente bueno para que la igualdad real prospere».

Remedios Miralles.

«Vamos por buen camino, pero queda mucho por hacer»

Remedios Miralles, Directora Corporativa de Recursos Humanos del Grupo Peñarroya

Como máxima responsable de un grupo de más de 700 trabajadores –muchos de ellos mujeres–, Remedios Miralles asume el 8M como una tarea más global «que ha de trabajarse durante todo el año». «Hoy me centraré en comunicar mucho y en dar la máxima información para ser lo más proactiva posible, respetando por supuesto a las mujeres que hayan decidido secundar la huelga», admite una de las directivas del Grupo Peñarroya.

Miralles, cuya gestión al frente de este complejo ha merecido más de un reconocimiento, constata que en en los últimos años «hemos enfocado el buen camino, sin embargo queda mucho por hacer y no vamos a la velocidad necesaria». Entre los retos aún pendientes, la directiva afirma que falta sumar «en cultura de igualdad, en pedagogía y sobre todo en compromiso por parte de los hombres», a los que considera «un complemento perfecto y necesario» en la lucha por los mismos derechos. «Muy difícilmente podremos sacar esto adelante si no vamos de la mano las mujeres y los hombres», concluye Miralles.

«La lucha por la igualdad siempre ha sido clave»

Marta Sánchez, Policía local

Debido a su trabajo como policía, Marta Sánchez no irá hoy a la huelga, aunque considera que su compromiso por tener los mismos derechos que los hombres es diario. En cuanto al momento de efervescencia actual, es clara: «La lucha por la igualdad siempre ha sido clave».

«Nos estamos moviendo más y eso se nota»

Irene Rico, Camarera

Irene Rico, camarera, está de viaje y no podrá asistir a la manifestación, aunque relata que en su trabajo sí harán huelga las mujeres. Según su punto de vista, los hombres también tienen que ser partícipes de la igualdad. «Nos estamos moviendo más, y se nota», sostiene.

«En mi empresa nos han apoyado para ir a la huelga»

Laura Bueno, Directora de cuentas

Laura Bueno es publicista, y asegura tener suerte porque en su empresa les han «apoyado» para ir a la huelga. «El motivo del paro es demostrar qué pasaría si las mujeres no trabajaran, por eso creo que los hombres mañana sí deberían estar en su puesto», añade.

«Este año estoy más concienciada»

Paloma Cáliz, Anilladora y tatuadora

Paloma Cáliz, anilladora y tatuadora, siempre ha creído en la igualdad real, aunque reconoce que este año está «más concienciada». Además, por primera vez irá a una manifestación, porque a su juicio es el momento de volcarse con la lucha por tener las mismas oportunidades.

«Hemos avanzado pero tenemos que seguir luchando»

Mari Carmen Guiles, Autónoma sector inmobiliario

Mari Carmen Guiles trabaja en el sector inmobiliario, por lo que mañana deberá trabajar aunque luego asistirá a la manifestación. «Creo que en este último tiempo hemos avanzado bastante, aunque no lo suficiente, por lo que tenemos que seguir luchando», asegura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mujer en Málaga ante el 8M: una causa que suma cada vez más voces