Mayo fue el tercer mes más cálido de la serie histórica en Málaga
Aemet prevé un fin de semana de pleno verano en la provincia, con máximas de hasta 36 grados en el interior y mínimas por encima de 20
El mes de mayo fue anormalmente cálido, aunque en realidad esta excepcionalidad (esto es, que el quinto mes del año ya casi forme parte del ... verano) comienza a ser cada vez más habitual. Así lo pone de relieve el último informe climatológico: en Málaga capital, este ha sido el tercer mayo más cálido (empatado con el cuarto) de los últimos 83 años (desde 1942), cuando comienzan los registros históricos sistemáticos del Centro Meteorológico de Aemet. La temperatura media fue de 21,2 grados.
En el periodo de 30 años que se toma como referencia actualmente (1991-2020), la media es de 19,9 grados. Esto quiere decir que el mes pasado este valor se superó por 1,3 grados. Puede parecer poco, pero en términos climáticos es un aumento muy considerable. Además, los dos años en los que los valores han sido superiores están muy cercanos en el tiempo, y todos ellos han ocurrido en lo que va del siglo XXI. El año en el que mayo marcó el récord histórico de calor fue 2022, con 21,7 grados; y a este le sigue 2015, con 21,5.
21,2
grados fue la temperatura media en mayo, lo que supone 1,3 grados más que la del periodo que se toma actualmente como referencia (1991-2020).
A nivel provincial, sin embargo, el escenario no es tan llamativo. Este mayo ha sido el número 11 en cuanto a temperaturas más altas, medido desde 1951, con 19,0 grados exactos. En cualquier caso, también ha sido catalogado por Aemet como «cálido», en la medida en que se ha superado por 1,2 grados la media del periodo de referencia citado (1991-2020).
Noticia relacionada
El terral irrumpe en Málaga y ya deja máximas por encima de los 30 grados
«Casi todo el mes, tanto las máximas como las mínimas han estado prácticamente a diario un poco por encima de la media. Luego, sobre todo los diez últimos días, las máximas han estado por encima de los valores normales», explica el director del Centro Meteorológico, Jesús Riesco. Esto fue motivado por la irrupción de una masa de aire muy cálida en toda Andalucía. A ello, se añade algún día de terral, como fue el 22 de mayo, cuando se rozaron los 33 grados. «En principio, no es que haya habido días muy cálidos, sino que ha estado casi todo el mes por encima, y especialmente los últimos».
Fin de semana de pleno verano
En cuanto al fin de semana que está a punto de empezar, se espera que será bastante más cálido de lo normal para estas fechas de principios de junio. Así ocurrirá en toda Andalucía, y más acusado en el interior, donde van a subir las temperaturas de manera significativa. Aemet espera que se podrá llegar otra vez a superar los 40 grados en los valles del Guadalquivir y el Guadiana, por la entrada de una masa de aire tórrida, aunque Riesco descarta que haya terral en Málaga.
Así, en la capital y la Costa del Sol la máxima rondará los 30 grados, aunque será más destacada la temperatura nocturna: «20 de mínima y 30 de máxima son valores de verano», sentencia. Para el interior, por ejemplo, en Antequera, se llegará hasta 36 grados.
En general, la tendencia para el mes de junio y para el verano es que será más caluroso de lo normal y con menos lluvia, aunque esto último realmente no tiene incidencia en la provincia de Málaga, donde apenas hay precipitaciones durante la estación estival, más allá de algún aguacero puntual. Con tales previsiones, los efectivos del Plan Infoca están en alerta máxima, porque se esperan unos meses especialmente duros en cuanto a incendios forestales en la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.