

Secciones
Servicios
Destacamos
Renfe se rearma en una de sus líneas estrella, la de alta velocidad entre Málaga y Madrid, ante el anuncio de la próxima llegada a esta conexión de los trenes de Ouigo, que allí donde operan son habitualmente los más baratos del mercado, y que están previstos a final de este año, aunque todavía no hay confirmación oficial de la fecha.
Para ello, A partir del 15 de diciembre, la operadora pública estatal aumenta la oferta de alta velocidad Madrid-Málaga con 6.500 plazas más a la semana, lo que supone un incremento del 10,6% respecto a la programación actual.
Circularán cuatro frecuencias más cada día de su servicio 'AVE low cost', el Avlo, esto es, dos por sentido; y se suman a las dos actuales (una por sentido). De este modo, se ofrecerán 2.600 plazas consideradas «de bajo coste» al día, según la información facilitada por fuentes de la compañía.
Para ello, se ha incorporado una frecuencia añadida, que no circulaba antes; mientras que la segunda es fruto de la sustitución de una AVE convencional por un convoy de este tipo, que tiene más asientos.
Además, Renfe reprograma la oferta de alta velocidad para viajar entre la Costa del Sol y la capital de España desde el domingo, 15 de diciembre, con la puesta en servicio de un total de 187 circulaciones (AVE +Avlo) y 68.000 plazas, cada semana.
A partir de ese día, los horarios de los seis servicios Avlo Madrid-Córdoba-Málaga serán:
- Salidas de Madrid: 6.15h, 10.35h y 18.35h.
- Salidas de Málaga: 5.48h, 10.33h y 14.20h.
Los seis servicios Avlo tendrán parada intermedia en Antequera Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real. De este modo, el tiempo de viaje también es superior, de 3.15 horas, frente a las 2.50 horas que tarda, de media, el AVE directo. A cambio, si se compra con suficiente antelación se pueden conseguir asientos a precios reducidos. Renfe tiene a la venta estos billetes en los canales habituales con un año de antelación.
Renfe explica que Avlo es un producto de alta velocidad que dispone de unos tiempos de viaje competitivos pero que se comercializa con precios económicos, con el fin de facilitar e incrementar la movilidad en todas las estaciones del recorrido, tanto las de origen y destino como las intermedias del recorrido.
El incremento de la oferta de alta velocidad Madrid-Málaga supondrá evitar la circulación por las carreteras de aproximadamente 45.400 vehículos privados a la semana, es decir, se dejarán de emitir más de 229 millones de toneladas de CO2 al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.