Borrar
Málaga es la tercera provincia en la que más ha crecido el número de jubilados en la última década

Málaga es la tercera provincia en la que más ha crecido el número de jubilados en la última década

La cuantía de la pensión media, sin embargo, se sitúa entre las diez de España que menos se han incrementado desde 2014

Martes, 26 de noviembre 2024, 12:25

En Málaga se pagan 178.158 pensiones de jubilación, de acuerdo con la última nómina correspondiente al mes de noviembre y que ha publicado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es una cifra que la coloca en novena posición en el ránking por provincias por número de pensiones de jubilación, por detrás de Barcelona (más de 893.000 prestaciones), Madrid, Valencia, Sevilla, Alicante, Vizcaya, Coruña y Asturias. Esta es la foto fija de la situación, que sitúa a la provincia costasoleña por detrás del puesto que le correspondería, ya que es la sexta de España en población por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante.

Pero también se puede ver cómo ha evolucionado el número de prestaciones por retiro después de la vida laboral. Y ahí Málaga escala posiciones. Si se toma como referencia la última década, este tipo de pensiones han crecido cerca de un 30% en la provincia, lo que la ubica en tercer lugar en España sólo por detrás de Las Palmas, donde el aumento ha sido del 33%, y Santa Cruz de Tenerife, que ha experimentado una subida del 29,7%. Si bien no hay una equivalencia directa entre número de prestaciones y cifra de perceptores, sí se puede asumir, con los datos que proporciona la Seguridad Social, que Málaga es la tercera provincia de España en la que más ha crecido el número de jubilados en la última década, al pasar de los 137.409 de noviembre de 2014 a los 178.158 de ese mismo mes de 2024.

Entre las provincias en las que más ha crecido la cifra de jubilados también se encuentran otras andaluzas, como Cádiz (un 26,5% más que hace diez años, hasta un total de 127.754), así como Almería (casi un 25% más, hasta rozar los 71.000).

En el conjunto de España, los jubilados perceptores de la correspondiente prestación se han incrementado un 16,66% (prácticamente la mitad de lo que han crecido en Málaga), al pasar de los 5,6 a los 6,5 millones. Y en Andalucía el incremento ha sido del 22%: si hace diez años había cerca de 813.000 pensiones de jubilación, ahora se superan las 992.000.

Pero en el conjunto del país no todos han sido crecimientos. Hay provincias en las que ahora se pagan menos pensiones de jubilación que hace diez años. Es el caso de Lugo, donde el número de prestaciones se ha reducido un 6,6%, al pasar de las 75.732 a las 70.729. Y también son menos las prestaciones que se abonan en la actualidad en Ourense y en Zamora que una década atrás.

Total de pensiones

291.129 prestaciones

en total paga la Seguridad Social en Málaga, incluyendo las de jubilación, orfandad, viudedad, en favor de familiares e incapacidad permanente.

Las pensiones de jubilación son sólo una tipología -aunque la más voluminosa- de todas las que abona la Seguridad Social, que también incluye en su nómina las prestaciones por orfandad, en favor de familiares, viudedad o incapacidad permanente. Teniendo en cuenta todas las prestaciones, en Málaga en noviembre se abonaron un total de 291.129 (la octava cifra más alta de España), lo que supone que han crecido un 18% en comparación con la cifra de hace diez años.

Así que si los jubilados en Málaga son los terceros que más han crecido de toda España, tomando en consideración todo tipo de pensiones, la costasoleña baja posiciones y se coloca sexta en crecimiento, por detrás de las dos provincias canarias, Guadalajara, Álava y Almería. Aunque de nuevo hay territorios de España en los que el número total de prestaciones está hoy por debajo del de hace diez años: Zamora (un 6% menos), Lugo (baja un 5,5%) o León (retrocede un 1,5%).

En España en la actualidad el número de pensiones que se abonan supera los 10,26 millones, lo que supone un ascenso de cerca del 11% respecto a la cifra de hace diez años (9,26 millones).

Cuantía de las prestaciones

1.322,13 euros

Ésta es la pensión media que se paga en Málaga. Ha crecido un 42,2% en los últimos diez años, pero aún se coloca por debajo de la media española (1.448,77 euros).

¿Qué sucede con la cuantía de las pensiones de jubilación? La media que se paga en Málaga es de 1.322,13 euros, lo que implica un aumento del 42,2% con respecto a la de hace diez años, que rozaba los 930 euros. Se trata de un aumento que coloca a la provincia entre las diez en las que menos ha subido la cuantía de la pensión de jubilación en los últimos diez años, junto a otras de la comunidad andaluza, como Sevilla, Cádiz y Huelva. La subida media en España se cuenta en cerca de un 44%, hasta rozar los 1.450 euros. El mayor incremento se ha registrado en Lugo (un 53%, hasta los 1.116 euros). Las pensiones por retiro tras acabar la vida laboral más elevadas corresponden a Vizcaya (por encima de los 1.800 euros), así como a Álava (1.785 euros) o Asturias (1.770).

Si se amplía el espectro y se calcula la media con el conjunto de pensiones que abona la Seguridad Social (si se incorporan a las de jubilación las de orfandad, viudedad, incapacidad permanente y en favor de familiares), la media que se paga en Málaga asciende a los 1.146 euros, lo que supone un incremento del 41,4% en comparación con los 809,73 euros de hace diez años. La prestación media que se paga en España es de 1.260,9 euros, una cifra un 44% superior a la de noviembre de 2014. De nuevo, la prestación más alta corresponde a las provincias vascas (1.559 euros, de media, en ese territorio). Mientras que la más baja es la que se abona en Ourense o Lugo, donde no llega a los 1.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga es la tercera provincia en la que más ha crecido el número de jubilados en la última década