Borrar
Imagen de archivo de un sondeo de agua en la comarca de Antequera. SUR
Málaga se prepara para la sequía extrema y ensaya la recarga de acuíferos con agua regenerada

Málaga se prepara para la sequía extrema y ensaya la recarga de acuíferos con agua regenerada

La Junta de Andalucía incorpora esta estrategia en sus planes a largo plazo y busca obtener hasta 34 hectómetros cúbicos extra al año. Acosol tiene camino recorrido y Emasa planea un intenso proceso de investigación

Jueves, 21 de diciembre 2023, 00:12

Es tendencia científica cada vez en más lugares ante la situación de sequía extrema actual y de ciclos de carestía cada vez más amplios. El cambio climático y sus efectos empujan a las administraciones a 'vestirse la bata' y llevar la ciencia y la ingeniería al servicio de los retos del cambio climático. El Plan de Sequía de la Junta de Andalucía contempla obtener un extra de 34 hectómetros cúbicos con la recarga de acuíferos con aguas recicladas. Esta regeneración intensiva es una de las coordenadas de la hoja de ruta de la Consejería de Agricultura, que dirige Carmen Crespo.

El documento, al que ha tenido acceso Sur, habla de dos proyectos en concreto. El primero contempla la aportación de 4 hectómetros de agua regenerada que irían al azud de Aljaima y a partir de ahí se tratarían en la potabilizadora de El Atabal. El otro, de mucho más envergadura, porque requiere también de las conducciones necesarias, se eleva a 30 hectómetros cúbicos y se ha elevado al Ministerio de Transición Ecológica para su consideración.

El paraguas de la Junta coordina a dos de las principales empresas suministradoras de la provincia, Emasa (Málaga capital) y Acosol (que distribuye el agua en alta a los 11 municipios de la Costa del Sol Occidental).

Medidas de último recurso

En todo caso, se trata de medidas de último recurso y a largo plazo que todavía deben ser sometidas a un profundo proceso experimental y que se basan en que las tecnologías de tratamiento de las depuradoras de aguas residuales, de las potabilizadoras y de las desaladoras son cada vez más finas y ofrecen agua perfectamente potable.

En este sentido, un agua con tratamiento secundario, para verter al mar o a los ríos, ya lleva un tratamiento exhaustivo y sale limpia. Si se somete a terciario, para riegos y baldeos por ejemplo, el proceso es mucho más profuso. Y, si se utiliza para esta recarga de acuíferos, en aras de paliar el elevadísimo estrés hídrico, el tratamiento es extremo.

Capacidad de tratamiento para obtener agua limpia

Es una tecnología muy empleada en diferentes lugares del mundo, Barcelona y los acuíferos del Bajo Llobregat, por ejemplo, están en vanguardia de estos desarrollos y consideran que en un horizonte de 25 años, la recarga de pozos con aguas regeneradas será un aliado esencial en la lucha contra la sequía.

Si bien Emasa tiene entre sus planes comenzar a trabajar esta línea con un despliegue de investigación, Acosol ya experimenta, por su parte, en el marco del proyecto Life Matrix y la depuradora de la Víbora (Marbella). Ha llegado a ensayar recargas de entre 34.000 y 50.000 metros cúbicos en el marco de este proyecto en el que también está implicada la Universidad de Málaga a través de su Centro de Hidrogeología.

Esta fuente de agua no sólo es considerada a futuro como una vía para aumentar las reservas de agua prepotable, sino también para darle vida a los recursos subterráneos, que tradicionalmente han sido los grandes olvidados de la gestión hidráulica y que muchas veces están contaminados, sobreexplotados o salinizados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga se prepara para la sequía extrema y ensaya la recarga de acuíferos con agua regenerada