
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha mostrado hoy, tras publicarse en el Boletín Oficial de la Unión Europea el anuncio del concurso ... para adjudicar las obras del tercer hospital, su confianza en que habrá empresas interesadas en levantar el centro, «porque además se hizo un estudio de viabilidad y se revisó la tarificación».
«Pensamos que sí va a haber empresas interesadas y lo que estamos haciendo es seguir trabajando para que, cuanto antes, sea una realidad ese hospital de Málaga», ha dicho la consejera en la sede del IBIMA-Plataforma Bionand, en Málaga TechPark, donde ha inaugurado las Jornadas de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (2025-2027).
La consejera se ha referido así al hecho de la división en dos fases de la obra del hospital y al interés autonómico de que la misma empresa costee y explote las plazas de parking, además de levantar el complejo, que es precisamente lo que reducirá la factura total del centro, cuantificada en casi 700 millones de euros, hasta la semana pasada, de los que la Administración andaluza estima ahorrarse 79 millones. «Ahí está también esa ampliación del presupuesto que se aprobó ya la semana pasada en el Consejo de Gobierno. Por lo tanto, seguimos dando pasos», ha reseñado, en referencia a los 355 millones de euros de fondos europeos liberados el pasado martes.
En la primera fase, se construirá un edificio de 839 aparcamientos en paralela a las medianeras traseras de los bloques de Blas de Lezo. Tendrá siete plantas de altura y tres sótanos destinados a parking y a acoger instalaciones sanitarias. Asimismo, se acometerá la realización de un aparcamiento provisional en superficie de 650 plazas para dejar libre la zona en la que se edificará la primera zona de estacionamientos. Este se ejecutará cerca del Arroyo de los Ángeles.
La segunda fase de la obra se corresponde con la construcción en sí del hospital, configurado por un gran basamento, cuatro sótanos y otras tantas torres de hospitalización. En este momento constructivo, además, se harán cuatro sótanos con capacidad para 928 plazas de estacionamiento, sumando con las 839 anteriores del edificio en superficie un total de 1.767.
Según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea, la obra está valorada en 822 millones de euros (679.631.626 euros más IVA) y tiene un plazo de ejecución de más de seis años (75 meses), datos que se han conocido hoy y que trastocan la factura final al alza. Según se apunta en este anuncio, las empresas interesadas en acometer las obras de este macrocentro sanitario tienen de plazo hasta las tres de la tarde del próximo 22 de julio para presentar sus ofertas.
Los trabajos se desarrollarán mediante un contrato mixto de obras y explotación de los aparcamientos que incluye la actuación.
En cuanto al Hospital Doctor Pascual, Hernández ha indicado que «fue en marzo cuando se publicó la licitación de la redacción del proyecto» y confirmó, como adelantó este periódico la semana pasada, «que en junio estará ya terminado el plazo administrativo correspondiente y posiblemente se pueda adjudicar ya en junio la redacción del proyecto de esa primera fase que contemplaba consultas y una unidad de continuidad asociada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.