Heredia desata las críticas por decir que no se debe educar a «pijos» con dinero público
El senador socialista publica un mensaje en redes que un buen número de ciudadanos interpreta como un ataque a la educación concertada
«Ni hay que educar a pijos con dinero público. Ni hay que mantener los privilegios educativos de unos pocos con el dinero de todos. Quien quiera el elitismo de una educación privada que se lo pague con su dinero. Y el dinero público para una buena educación público y de calidad». Así se pronunció este domingo el senador socialista por Málaga Miguel Ángel Heredia a través de su cuenta personal de Twitter. Un comentario que desató un aluvión de críticas porque, aunque como ha reiterado en declaraciones a este periódico, no se hace ninguna alusión a la educación concertada su publicación coincidió con el día en el que miles de vehículos salieron a las calles en contra de la ley Celáa, en defensa de la libertad de enseñanza y de los centros concertados.
En este sentido, el tuit, que ha acumulado 1.700 retuiteos y unos 3.400 'me gusta', provocó la reacción de más de 2.000 mensajes de respuestas, gran parte de ellas críticas porque interpretaron sus afirmaciones como un ataque a la educación concertada y como la utilización de determinados clichés asociando este tipo de enseñanza con el elitismo. En este sentido, un buen número de comentarios aludían a la labor que desarrollan centros concertados en barrios de rentas bajas o medias como el caso de las Misioneras Cruzadas en La Palmilla, San Juan de Dios en La Goleta o el Ave María en la barriada de Girón-Delicias.
Desde el ámbito político, el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, calificó de «absolutamente hipócrita» el mensaje de Heredia. «Que pregunte a qué colegio lleva a sus hijos o dónde estudió Sánchez, en un colegio concertado; el socialismo intenta engañarnos pero no siempre va a poder engañarnos«, afirmó Bendodo a preguntas de este periódico a las puertas del colegio San Manuel de la capital, donde acudió para firmar contra la ley Celáa dentro de la campaña de recogidas de firmas puesta en marcha por los populares.
Por su parte, el alcalde de Antequera, el popular Manuel Barón, recordó al senador socialista que estudió magisterio en la especialidad de Ciencias en un centro católico adscrito a la Universidad de Málaga, en la Escuela de Magisterio María Inmaculada de la Ciudad del Torcal entre 1983 y 1986. «¿A qué viene lo de los pijos y privados? ¿De verdad cree que no conocemos su historia?», le respondió el regidor también a través de Twitter.
Desde el PSOE, su secretario general provincial, José Luis Ruiz Espejo, salió en defensa de su compañero de partido respaldando la nueva ley educativa y criticando «las mentiras y los bulos que está difundiendo la derecha sobre esta ley, que es lo que hace Miguel Ángel Heredia en sus mensajes». «No se puede engañar a las familias. La LOMLOE garantiza la educación concertada; es más, garantiza una mayor igualdad en el acceso a la educación concertada, al igual que garantiza el castellano y la educación especial. La nueva ley educativa avanza en un modelo equitativo e inclusivo que garantiza la educación para todos», subrayó.
Comunicado
Ante el revuelo ocasionado, Miguel Ángel Heredia manifestó a este periódico que su mensaje en redes sociales «no se refiere a la concertada» y envió un comunicado donde amplió su opinión sobre las críticas que desde sectores políticos y educativos está recibiendo la nueva ley de educación, en especial en lo referente a la concertada.
Según Heredia la ley Celáa «no elimina para nada» la concertada sino que busca terminar con «el elitismo» que favorecía la anterior normativa, aprobada por el PP y conocida como ley Wert, al permitir «cuotas voluntarias» en los colegios concertados. «¿Y esto qué es? Que los padres tenían que pagar un cuota para estar en un concertado mayor o menor, pero en algunos caso llegaba hasta los 200 euros al mes. Según el colegio concertado aseguraban que no era obligatorio, pero que en muchos casos las familias que no podían pagar difícilmente al año siguiente tenían plaza en aquel centro», añadió.
La chinqueta: La desinformación de Heredia
No es la primera vez que el senador del PSOE por Málaga Miguel Ángel Heredia protagoniza un exabrupto. Aún se recuerda cuando llamó «hijaputa» a la hoy ministra Margarita Robles en un acto con las Juventudes Socialistas. Esta vez lo ha hecho en las redes sociales argumentando que «no hay que educar a pijos con dinero público», en clara referencia implícita a la educación concertada, que ese mismo día se manifestaba en toda España contra la 'ley Celaá'. Relacionar la educación concertada con el elitismo, la exclusividad económica o los pijos es un alarde de ignorancia por parte del senador, además de un ejemplo de desinformación y fomento de las 'fake news' impropio de un cargo público. Miguel Ángel Heredia demuestra su desconocimiento absoluto de la labor de miles de profesores en barrios como El Palo, Capuchinos, Goleta o, Palma-Palmilla y en centros como San Manuel, Escuelas del Ave María, San Patricio o San José Obrero. Debería darse una vuelta por la aulas de la Asunción, San Estanislao, Divino Maestro, Sagrada Familia o Cristo Rey y se daría cuenta de su tremendo error. Quizá entonces no se atrevería, como hace en redes, a llamarles 'pijos' a la cara. Ni a los niños ni a sus familias. Este despropósito de Miguel Ángel Heredia debería hacerle meditar sobre su papel como representante público y merece la reprobación de su partido. Hay asuntos como la Educación que merecen quedar fuera del embarrado terreno de juego de la política tóxica. Y todo esto lo debería saber Heredia como ex alumno de la educación concertada en la Escuela de Magisterio María Inmaculada de Antequera.
«200 euros para una familia con rentas altas e importantes recursos económicos es un cantidad que se podían pagar sin problema por cada niño, sin embargo para una familia con dificultades para llegar a fin de mes era imposible de pagar», afirmó, al tiempo que añadió que esta situación se elimina con la ley Celáa. «Lo que defendemos los socialistas es igualdad de oportunidades real en todos los centros educativos financiados con dinero del Estado. Que tengan tus padres el dinero que tengan, los hijos puedan acceder a la educación en igualdad», apostilló.
Respecto a las marchas del pasado domingo, el senador socialista dijo que tenía «el mayor respeto» para a renglón seguido criticar que «no los vi» cuando ministro del PP José Ignacio Wert subió la nota de corte hasta un 6,5 para obtener una beca o cuando el Gobierno de Rajoy «recortó 6.000 millones de la educación pública».
Noticia Relacionada
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.