Borrar
Imagen de Fernando Salgado y del Hospital Regional Universitario de Málaga. SUR

Dimite el director médico del Hospital Regional de Málaga en un contexto de quejas por la falta de personal

El responsable de Enfermería del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, Antonio Vázquez, también deja su cargo

Martes, 24 de junio 2025, 18:13

El director médico del Hospital Regional Universitario de Málaga, Fernando Salgado, ha presentado su dimisión y no seguirá al frente de este cargo, según han confirmado el complejo así como otras fuentes sanitarias consultadas por este periódico.

Asimismo, otras fuentes distintas a las anteriores han confirmado la dimisión, también acaecida a lo largo de las últimas horas, del director de Enfermería del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, Antonio Vázquez, aunque no han trascendido los motivos. La decisión se hará efectiva el 30 de junio.

La dimisión se produce en un contexto de protestas de todos los colectivos sanitarios por los recortes del plan verano impulsado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), así como las denuncias de carencias estructurales de personal. Sin ir más lejos, el Sindicato de Enfermería SATSE convocó una huelga general el pasado 18 de junio con el fin de exigir la contratación de 450 nuevas enfermeras, cifra que supondría 100 más que en la crisis pandémica, tras la que se perdieron, siempre según el sindicato, un total de 350. Hace escasos días, el Sindicato de Médicos de Málaga (SMM) denunciaba que, con los recortes estivales, se perdían diez contratos temporales de facultativos, CSIF alertaba de la sobrecarga laboral y la falta de medios de los celadores, y se puso en conocimiento de la opinión pública el cierre de 244 camas en este complejo hospitalario precisamente por el plan verano, que han rechazado los sindicatos por insuficiente, aunque la Junta defiende la incorporación de 5.809 profesionales para suplir las vacaciones del personal fijo.

Carlos Bueno, delegado sindical de UGT, ha explicado que «la situación es caótica, si el verano pasado fue malo el que se nos aproxima va a ser una pesadilla: este año habrá 44.000 jornadas, frente a las 48.000 del año pasado».

En el caso del Materno Infantil, gestionado por el Regional, las denuncias sindicales se han centrado en «el colapso asistencial» denunciado por CSIF, por ejemplo, una situación que llegó a la entidad sindical a presentar una queja al Defensor del Pueblo, de forma que este ha solicitado información sobre la situación. El sindicato hablaba de «una importante falta de recursos humanos que compromete gravemente la calidad de la atención sanitaria. Descubiertos de plantilla estructural en todas las categorías, sobrecarga laboral insostenible, modificaciones arbitrarias de turnos, imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar y graves consecuencias psicosociales derivadas de la presión, el estrés y la incertidumbre por la mala gestión». Todo ello en un escenario en el que las listas de espera no dejan de crecer.

En marzo de este año se dieron los datos de las listas de espera, de forma que entonces, con cifras de diciembre de 2024, había en la provincia un total de 35.189 personas esperando a pasar por el quirófano, 1.600 más que en junio del pasado ejercicio. Por otra parte, había casi 5.000 malagueños que debían esperar más de 365 días para ser operados, de forma que la media de días que han de guardar para entrar en quirófano pasó de los 137 a los 161.

Agradecimientos

El Hospital Regional ha agradecido la labor de Fernando Salgado durante dos años, «etapa en la que ha mostrado un alto nivel de compromiso y profesionalidad», pero ha indicado que «los relevos en puestos directivos forman parte del funcionamiento habitual de una organización tan compleja» como la del hospital y «responden a la naturaleza exigente de estos cargos».

De cualquier forma, Salgado continuará vinculado al hospital como médico adjunto en Medicina Interna.

Salgado es doctor en Medicina por la Universidad de Málaga, Máster en Riesgo Vascular por la Universidad de Barcelona y en Investigación de la enfermedad tromboembólica por la de Alcalá de Henares. Forma parte del servicio de Medicina Interna del antiguo Carlos Haya desde 2007 y es profesor asociado de la Universidad de Málaga.

En los últimos meses, se han producido varios relevos de importancia en la cúpula de la sanidad pública malagueña. Así, sin ir más lejos, este lunes se confirmó la llegada de la especialista en Medicina de Familia Luciana Jiménez a la dirección médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria después de que dimitiera su antecesor en el cargo, el doctor Pedro Medina, en abril de este año, después de solo 14 meses en el cargo, tras alegar motivos personales. Es conocido el colapso puntual de las urgencias de este centro hospitalario a lo largo de los últimos meses, sobre todo en época estival, cuando la población flotante de la Costa del Sol se duplica, y la imposibilidad de trasladar a los pacientes a camas hospitalarias, como ha denunciado varias veces la Junta de Personal del Clínico.

Además, el que fuera subdirector del Hospital Materno Infantil de Málaga, el también expresidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, dimitió de su cargo el pasado 27 de marzo de 2025, tras ocupar dos años esta ocupación. Alegó también motivos personales. Fue sustituido por la reumatóloga del Regional Natalia Mena-Vázquez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Dimite el director médico del Hospital Regional de Málaga en un contexto de quejas por la falta de personal

Dimite el director médico del Hospital Regional de Málaga en un contexto de quejas por la falta de personal