

Secciones
Servicios
Destacamos
El fuerte ritmo de crecimiento poblacional se ha frenado en seco en Málaga este verano. Por primera vez tras nueve trimestres consecutivos de avance, la ... provincia ha perdido residentes: concretamente 313. Es una bajada pequeña, pero en un contexto de aumento poblacional a nivel nacional la convierte en la tercera provincia que más habitantes ha perdido en el tercer trimestre. Las dos primeras también son andaluzas, por cierto: Huelva (-478) y Córdoba (-1.286). En cambio, provincias como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Baleares, con las que Málaga venía compartiendo el liderazgo demográfico en trimestres anteriores, han seguido creciendo a buen ritmo.
Durante dos años consecutivos, en 2020 y 2021, Málaga fue la provincia que más creció en población de toda España, tanto en términos absolutos como relativos. La pandemia desencadenó un aluvión de nuevos residentes llegados de otros lugares del país y también de otros países, motivados por diferentes razones: desde los que deseaban un retiro en un lugar agradable, bien comunicado y con buenos servicios hasta los que buscaban oportunidades laborales o los que, valiéndose del teletrabajo, decidieron huir de grandes ciudades para priorizar la calidad de vida. En 2022, Málaga perdió el liderato nacional en crecimiento demográfico pero siguió siendo la provincia andaluza más dinámica.
En esos tres años de tirón migratorio (de 2020 a 2022), la provincia ha sumado 67.976 habitantes. Durante el primer semestre de este año ese crecimiento ha continuado, con unos 12.000 nuevos residentes, pero este verano la tendencia ha cambiado. Entre julio y octubre, Málaga ha perdido 313 habitantes, situándose en 1.762.902. Así lo revela la Estadística Continua de Población que elabora el INE. Habrá que ver si es un bache puntual o la primera señal de agotamiento del imán demográfico malagueño.
Lo cierto es que no faltan las voces que vienen alertando de que la escalada de precios inmobiliarios y la escasez de viviendas destinadas a alquiler de larga temporada se han convertido en un problema de primer orden que no sólo va a afectar a la capacidad de atraer nuevos habitantes, sino para retener a la población local. La capital malagueña, sin ir más lejos, el año pasado creció por la llegada de población extranjera pero perdió población autóctona. Hoy mismo, el portal inmobiliario Pisos.com ha publicado un nuevo informe que habla de un nuevo aumento interanual de casi el 19% en el precio del alquiler en Málaga, el segundo más potente de todo el país.
Este pequeño retroceso no empaña, por ahora, el crecimiento interanual de población de Málaga. Entre octubre de 2022 y octubre de 2023 la provincia ha sumado 19.508 habitantes, siendo la sexta en el ranking nacional por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Baleares. Este aumento demográfico viene dado, en un 89%, por la llegada de población extranjera. Solamente un 11% de los nuevos residentes que se han instalado en la provincia en los últimos doce meses son de nacionalidad española.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.