
Ver 19 fotos
El Colegio Oficial de Médicos de Málaga recibe la Medalla de la Ciudad
El alcalde ha recordado a los facultativos jubilados que se ofrecieron para vacunar durante la pandemia y el presidente de la institución colegial ha precisado que los «doctores andaluces son los peores pagados»
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, ha recibido en la tarde de hoy de la mano del alcalde, Francisco de ... la Torre, la Medalla de la Ciudad y el nombramiento de Hijo Predilecto en nombre de la institución colegial, reconocimientos que premian los más de 145 años de historia de la entidad, su papel clave en la sociedad malagueña como promotor de la salud pública y de la formación de sus colegiados, el protagonismo indudable de la profesión durante la pandemia, y el hecho de que sus miembros sigan al pie del cañón, día a día, pese a las agresiones de las que son objeto.
Al acto, celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio, han asistido, entre otras personalidades, el delegado Territorial de Salud y Consumo de la Junta en Málaga, Carlos Bautista, y la vicepresidenta de la Diputación, Toñi Ledesma, el presidente de la Academia de Ciencias, Fernando Orellana, expresidentes del Colegio de Médicos como Juan José Sánchez Luque, el alcalde de Ojén, Juan Merino Márquez, y otros responsables de colegios profesionales en activo.
El alcalde ha señalado en su discurso que «en la medicina se mezclan una preparación muy exhaustiva con una vocación de servicio al paciente y su entorno», ha destacado que se trata de una profesión sin la cual «no podríamos contemplar la vida» y ha resaltado el progresado experimentado hasta llegar a tener «buenas facultades de medicina». «Podemos estar orgullosos de nuestras facultades, la de Málaga es una de las mejores de España», ha precisado, para recordar al tiempo que Andalucía cuenta con uno de los sistemas públicos de salud más potentes del mundo.
«Durante la epidemia, hubo médicos jubilados que se ofrecieron voluntarios para vacunar», ha señalado el regidor, para destacar la llamada a la cooperación al desarrollo, ejemplificada en el doctor César Ramírez o Carlos Vara en Bolivia. El colegio ofrece formación «absolutamente necesaria». «Nos alegra mucho tener profesionales punteros en Málaga», ha indicado, como el doctor Emilio Alba.
Ha puesto en valor los 145 años de trayectoria y el papel de la institución durante la Guerra Civil, así como el compromiso de los médicos que ya no están, además de alabar el humanismo de figuras como la del doctor Federico Soriguer.

Pedro Navarro, por su parte, ha cerrado el acto con un emotivo discurso en el que no ha faltado cierto grado de reivindicación. Ha aprovechado, según ha indicado, para «reivindicar las mejoras sanitarias que Málaga necesita», y recordado que los médicos andaluces son «los peores pagados de España, sufrimos contratos precarios y guardias de 24 horas».
«En dos décadas ha habido cambios muy significativos en la profesión, hoy más de la mitad de los 10.700 colegiados son médicas», ha destacado, para indicar que «la ciencia avanza con rapidez y abandonar el estudio equivale a quedar absolutamente obsoleto, por eso desde el colegio defendemos la formación continuada como piedra angular del ejercicio de la profesión», reseñando la importancia de la Inteligencia Artificial en el sector, un uso cuya reflexión colectiva lidera el vicepresidente de la entidad, José Antonio Trujillo.
El amor, núcleo de la profesión
«En el núcleo de la profesión reside el amor», a la ciencia, al paciente y a la medicina, y ha incidido en que «un médico competente también destaca por su humanidad», de forma que la relación entre estos y los pacientes sólo puede construirse desde la empatía y el respeto mutuo, un vínculo «alterado por la irrupción de las nuevas tecnologías».
«Decía Séneca que no puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo, esa frase resume muy bien lo que supone ser médico», ha recordado el doctor Pedro Navarro, quien ha insistido en que tales son los dos pilares que sostienen a esta corporación de derecho público.
Luego, ha glosado los principios de la profesión médica: la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia, la justicia y la confidencialidad, así como también aborda la ética médica «cuestiones como el consentimiento informado o los dilemas éticos en torno al final de la vida como la eutanasia y los paliativos», siendo la guía de los sanitarios en su día a día con «paciecia, dedicación y vocación de servicio».
«Es un gran honor para mí y para los más de 10.700 médicos que represento, nuestro colegio ha crecido al ritmo de la ciudad, es uno de los mejores Colegios de Médicos de España, por ser vanguardista, referente nacional y puntero», ha dicho Navarro, quien ha repasado las diferentes sedes que ha tenido la institución en sus casi 146 años de historia hasta llegar a la actual en el Camino de San Rafael, un acierto del doctor Enrique López Peña, expresidente de la institución.
Ha agradecido al alcalde su sensibilidad con la profesión médica, lo que le llevó a «pelear con uñas y dientes» para que Málaga fuera sede de la Agencia Europea del Mediterráneo, pero Málaga es hoy «una ciudad cardioprotegida», ha agregado e, incluso, ha recordado que varios doctores han sido alcaldes, entre ellos Pedro Aparicio, primer regidor de la democracia, o el doctor Gálvez Ginachero.
«Debemos reivindicar el componente humanístico de la profesión médica, curar cuando sea posible aliviar cuando no y acompañar siempre al que sufre», ha repasado.
La instructora del expediente, la concejala de Servicios Operativos, Playa y Fiestas, Teresa Porras, ha afirmado que este reconocimiento no nace por casualidad, sino «de corazón», por el empuje de un grupo de trabajadores de la entidad. «Hablar del Colegio de Médicos es hablar de Málaga», ha reseñado, para precisar que son «pilares fundamentales de la atención», sobre todo durante la covid-19, «la entrega durante aquellos meses fue admirable y heroica».
Málaga, cuna de grandes médicos
Elisa Pérez de Siles, portavoz del Grupo Municipal Popular, ha sido contundente: «No hay servicio más esencial en nuestras vidas». «Málaga ha sido cuna de grandes médicos que han dejado una huella imborrable en la ciudad», ha recalcado, para destacar al cirujano César Ramírez, por llevar la medicina a zonas en las que no cuentan con recursos con su Fundación Bisturí Solidario o Emilio Alba, por su lucha incansable contra el cáncer, además de otros tantos.
«Siempre vamos a exigir el esfuerzo y el compromiso con la sanidad pública: uno de cada tres euros del presupuesto de la Junta se invierte en infraestructura sanitaria», ha indicado, para recordar la licitación de las obras del tercer hospital de Málaga, reivindicado, entre otros, por el Colegio de Médicos.
Daniel Pérez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha afirmado que los 10.700 médicos de Málaga hacen un «magnífico trabajo» y demuestran diariamente su compromiso. «Sois parte fundamental del sistema sanitario público y representáis la garantía de igualdad, cohesión y derechos», ha precisado. «Hay que trabajar en la promoción de la salud, eso implica cuidar a sus profesionales, escuchar sus demandas, respetar su independencia y dotarlos de medios», ha reseñado el líder municipal socialista, quien ha sentenciado: «Fuisteis un referente cívico durante la pandemia».
Antonio Alcázar, portavoz del Grupo Municipal de Vox, y Nicolás Sguiglia, portavoz de Con Málaga, han defendido la importancia de la sanidad pública y han coincidido con sus colegas al resaltar el papel de los sanitarios durante la pandemia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.