

Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga es lugar de vacaciones, pero también un sitio al que vienen a pasar su jubilación gran cantidad de personas de otras latitudes por su ... clima, su gastronomía, su cultura y, en general, por la calidad de vida que se le atribuye a la costa mediterránea, muy en especial al litoral malagueño. Es una evidencia para cualquiera que se recorra la provincia, la costa y el interior, geografías que salpican comunidades de alemanes, británicos y ciudadanos de países nórdicos de todas las edades, pero sobre todo de quienes se han ganado la libertad de instalarse donde les place tras dar carpetazo a su trayectoria laboral. Y éste es también un fenómeno que ponen de manifiesto y certifican los números. Hasta tal punto que una de cada cinco personas de 65 y más años que residen en la provincia han nacido en el extranjero. En concreto, si a 1 de julio de este año habitan en la provincia 333.803 personas de 65 y más años, 71.253 son de origen foráneo, es decir, un 21,43%, según se desprende de la encuesta de población más reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las de Málaga son cifras que contrastan con las del conjunto de España. Porque de los algo más de diez millones de habitantes de más de 65 años, poco más de 805.000 son nacidos fuera del país, es decir, la población foránea representa un 8% de esa cohorte de edad que alcanza también a los mayores de 90 años. Por lo que todo el mundo tiene en mente y por estos primeros datos, no choca que la provincia sea la segunda del Estado con la más abultada proporción de su población mayor nacida fuera del país, sólo por detrás de Alicante: en este territorio levantino, el número de personas que han traspasado la edad de jubilación son 419.570, de las que que 103.506 han nacido fuera de España, es decir, prácticamente el 25%; o lo que es lo mismo: una de cada cuatro.
Pero el poder de atracción de la Costa del Sol para los jubilados de otras latitudes es, al margen de este único caso que representa Alicante, imbatible. Así las cosas, en Santa Cruz de Tenerife los cerca de 38.000 extranjeros mayores de 65 años no llegan a representar ni el 18,5% del total de sus coetáneos residentes en la isla. Mientras, en Baleares pesan un 16,6% sobre el total, porcentaje semejante al que suponen en Las Palmas.
Junto con estas provincias, hay otra que también despunta, aunque siempre por detrás de Málaga: Almería, donde los mayores de origen foráneo son un 15,4% del total. Y, aparte de en estos casos, sólo en otro, en el de Girona (12,5%), los extranjeros mayores de 65 años sobrepasan la barrera del 10%. En otros destinos mediterráneos no llegan a esa ponderación, como en Murcia (9,6%), en Castellón (8,75%), en Barcelona (8,07%) o en Valencia (7,35%).
Otras provincias andaluzas con costa parece que no resultan tan atractivas: porque en Granada los mayores extranjeros son el 5,9% del total, mientras que en Cádiz apenas suponen el 4,3%.
La importancia de la población extranjera de Málaga se ve en otras métricas: los 71.353 habitantes extranjeros de más de 65 años que hay en la provincia son casi el 9% de los que hay en todo el país (805.319). Casi uno de cada diez mayores de 65 años nacidos en el extranjero que han escogido España para pasar su jubilación han elegido Málaga. Aunque también puede haber otras circunstancias detrás: muchas de estas personas quizás emigraron hace años a España, donde les ha pillado su edad de retiro y han decidido seguir viviendo aquí. Es lo que puede suceder en Almería o también en Guadalajara. De hecho, esta última es una de las pequeñas provincias del interior donde más pesa la población mayor de origen foráneo, con cerca del 8%, cuando en Ciudad Real, por ejemplo, apenas supone el 2,5%, y en Burgos, apenas el 3%.
Así que Málaga es la cuarta provincia de España en número de residentes mayores de origen extranjero –en cifras absolutas, en porcentaje ya se ha visto que es la segunda tras Alicante–. Está por detrás de Madrid, donde superan los 126.800, aunque no llegan a representar ni el 10% de los 1,3 millones de mayores que hay allí en total; de nuevo Alicante, donde superan los 103.000; y Barcelona, donde son más de 93.600.
¿De dónde son los extranjeros que han traspasado la edad de jubilación y que viven instalados en la provincia de Málaga? Los datos más recientes que ofrece el INE con la desagregación del origen geográfico de estas personas corresponden a enero de 2023. En esa fecha, la mayoría, un 36,50%, procedían de países europeos, pero extracomunitarios; para colocarse en segundo lugar, con un 30,65%, los ciudadanos de Estados de la Unión Europea. Casi un 14% han nacido en África, y cerca de un 13%, en Sudamérica. Sumando a estas últimas personas las procedentes de Centroamérica, el Caribe y Norteamérica hacen un total del 15,5% quienes vienen del continente americano. Ciudadanos asiáticos y de Oceanía representan el 3,5% restante.
El número total de extranjeros residentes en Málaga alcanza los 330.180 a 1 de julio de 2024. De esta cifra se deriva, en primer lugar, que los mayores de 65 años –los más de 71.000– son un 21,6% del total de personas de origen foráneo de la provincia. Y, en segundo lugar, que el conjunto de la población extranjera representa un 18,5% de los casi 1,78 millones de habitantes de la provincia. De estos números también se desprende otra circunstancia y es que el peso de los ciudadanos de origen foráneo es más alto entre los mayores de 65 años (el citado 21,43%) que entre la población total (el también referido 18,5%). En España en su conjunto ocurre lo contrario: la población extranjera pesa un 13,6% en el total, frente al 8% que suponen entre los mayores, lo que hace pensar en el componente de residencia para los jubilados extranjeros que es Málaga.
En términos absolutos (en número de habitantes), Málaga es la quinta provincia con mayor número de vecinos extranjeros de todas las edades tras Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia. En términos relativos, en porcentaje, es la séptima, con Alicante, Almería, Girona, Baleares y Lleida por delante y por encima del 20%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.