El 97 por ciento de los menores malagueños tienen la vacuna de la triple vírica, que incluye el sarampión
La Consejería de Salud continúa investigando el brote de al menos tres casos en una guardería situada en la Costa del Sol
Casi todos los menores de edad de la provincia de Málaga tienen puesta la vacuna de la triple vírica, que es una vacuna combinada que protege a los pacientes frente a tres enfermedades víricas: sarampión, rubéola y parotiditis. En concreto, y según los datos oficiales de la Consejería de Salud, en la provincia -a fecha de enero de 2025- existía una cobertura del 98,1% para la primera dosis; y 96,7% para la segunda dosis.
Esta cobertura tan alta es, de hecho, la habitual. En enero de 2024 era del 98,5% para la primera dosis; y del 97,3% para la segunda. En España, la primera dosis de esta vacuna se administra a los 12 meses, y la segunda dosis entre los tres y cuatro años de edad.
Esta elevada vacunación impide que cualquiera de estos virus haga estragos entre la población. De hecho, el caso de la guardería de la Costa del Sol que está siendo estudiada al declararse un brote demuestra precisamente la efectividad de la misma, ya que todos los positivos están relacionados con menores sin vacunar.
Según pudo confirmar SUR este jueves, el brote afecta a tres menores. Dos de ellos son hermanos gemelos de 24 meses, mientras que el tercero tiene 14 meses. El hecho de que los tres sean del mismo centro da a pensar a los responsables sanitarios que ha habido transmisión entre ellos. Se desconoce, por el momento, la nacionalidad de los tres bebés.
Noticia relacionada
Detectan un brote de sarampión en una guardería de la costa
Tal y como explican fuentes consultadas, el protocolo establece que al ser tres casos de la misma guardería, se declare como brote de sarampión. En estas últimas horas se está a la espera de confirmar por laboratorio todos los casos, y se está realizando la investigación epidemiológica de los mismos para detectar la posible fuente. Lo que sí está confirmado es que ninguno de los tres menores contaba con la vacuna de la triple vírica, que es la que protege de este virus.
Mientras tanto, se están llevando a cabo las medidas de control sobre los casos y los contactos contempladas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión. Hay que recordar que es una enfermedad muy contagiosa por lo que el protocolo dictamina que es esencial establecer rápidamente el estudio de contactos para determinar tanto la fuente de infección del caso, como para identificar a las personas a las que el caso podría haber infectado. «El estudio de contactos se realizará en todas las personas expuestas a un caso sospechoso de sarampión durante su período de contagiosidad (4 días antes de la aparición del exantema hasta 4 días después, incluido el día de aparición del exantema)», señala el documento, que añade que se investigarán los antecedentes de vacunación de la manera «más precisa posible».
Nuevas vacunas
En este contexto, la Consejería de Salud avanzó esta semana que entre las novedades más relevantes del calendario de vacunación, que comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo, se ha incluido la vacuna de la tosferina en los adolescentes; la ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos; que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años; y la incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente a herpes zóster (culebrina), ahora para las personas nacidas en 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que empezaron a vacunarse el año pasado.
Otra novedad importante que se incorpora este año será la vacunación frente al rotavirus en lactantes, la causa más frecuente de gastroenteritis en la infancia, que comenzará a aplicarse de forma gratuita durante el segundo semestre del año, en una fecha aún pendiente de concretarse.
Por último, se ha decidido que la vacuna frente a la covid-19, que se aplica desde 2021, aparezca también en el calendario, dado que sigue recomendándose de forma anual en los grupos diana, como mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y profesionales sanitarios y esenciales, dentro de la estrategia nacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.