
Ver 14 fotos
Cantera de futuros ingenieros
Más de 2.500 estudiantes de toda Andalucía presentan en la Feria de Tecnología FANTEC sus trabajos de programación, videojuegos y automatización
La Feria Andaluza de Tecnología ha servido de escaparate para mostrar el talento de los jóvenes y se consolida en esta octava edición como cantera ... de futuros ingenieros, informáticos o matemáticos. Despertar vocaciones tecnológicos es el objetivo de esta feria, que cada año reúne a más centros y estudiantes de toda Andalucía.
La feria ha regresado este año a sus orígenes, la Escuela de Ingenierías Industriales. En varias ediciones se celebró en las escuelas de Informática y Telecomunicaciones y también en el Polo Digital. El director de la escuela, Alejandro Rodríguez, señaló que el objetivo de la feria, después de todos estos años, sigue siendo el mismo: «despertar, que no convencer, vocaciones tecnológicas». Gracias a esta feria, señaló, los estudiantes pueden mostrar los trabajos realizados a lo largo del curso, bajo unos mismos parámetros, para presentarlos a concurso.
La feria ha ido creciendo año tras año y, si hace poco los espacios del vestíbulo eran suficientes para acoger a los participantes, ayer ocupaban también las zonas del exterior. Hasta 120 centros de toda Andalucía (45 de Málaga) han participado en esta edición, con más de 300 proyectos y unos 2.500 alumnos. «El intercambio de experiencias en este entorno es fundamental», indicó el delegado de Educación, Miguel Briones, quien puso en valor también la participación de centros de Primaria, Secundaria y FP así como organismos públicos, como Policía Nacional o Bomberos, y de empresas privadas. Acompañaron al delegado en su visita a la feria el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura, y José del Río, concejal de Movilidad y del distrito de Churriana.
José Carlos Clavijo, director de la feria y también del centro Principia de Málaga, indicó que el objetivo de esta muesta es «dar visibilidad al trabajo que se hace en las aulas, que los alumnos compartan vivencias entre iguales y que trabajen y exploren en equipo».
Tras una década organizándose esta feria (con el paréntesis de dos años por la pandemia), algunos de los alumnos que pasaron en su momento para presentar sus proyectos hoy son estudiantes universitarios de carreras tecnológicas. Es el caso de Montse, una joven que estudió el el IES Torre del Prado y hoy es alumna del doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y voluntaria en la organización de la feria. Recuerda que su profesor en el instituto, José Carlos Clavijo (de la Asociación Andaluza de Profesores de Tecnología, organizadora de FANTEC y actual director del centro de Ciencia Principia) les acercó a la ciencia y tecnología. «Me pareció muy interesante, luego trabajamos en proyectos que presentamos en la feria y poco a poco creció el interés por la tecnología». Ayer, como voluntaria, se mostraba muy emocionada al ver a tantos jóvenes. «Esto crea vocaciones, es un gran aliciente encontrar a tanta gente y ver los proyectos tan interesantes que presentan», afirmó.

Del instituto Los Colegiales de Antequera han presentado un brazo robotizado y maquetas en 3D que reproducen los cohetes de la Agencia Espacial Europea. Los estudiantes, de primero de Bachillerato, aseguran que trabajar en estos proyectos «nos gusta más que la teoría». En el instituto Sierra Bermeja han trabajado en el riego automatizado y en juegos de bolas que tienen que seguir las indicaciones de un monitor. Los alumnos de Maristas han preparado diferentes robots que cambian de color según la intensidad del ruido, impresoras 3D y robots de Lego que siguen las líneas marcadas en una alfombra y los colores. Leire, estudiante de cuarto de Secundaria, se mostraba «encantada» de participar en estos proyectos y decía que se ha matriculado en el Bachillerato Tecnológico.
En el aparcamiento de la escuela, María Ramírez y Carmen Martínez explicaban a estudiantes el sistema de poleas polipasto, una aplicación práctica del mecanismo de poleas que a más de uno dejó sorprendido.
También han presentado sus trabajos estudiantes de FP. Es el caso de los alumnos de los ciclos de Mecánica y de Madera del IES La Rosaleda. Los chicos prestaban especial atención a la moto del equipo UMA Racing Team. Rafael Pérez, uno de los estudiantes del equipo, ponía en marcha la moto eléctrica para que comprobaran su funcionamiento y los animaba a estudiar estas carreras tecnológicas.
Desde Garrucha, en la costa del levante almeriense, el instituto Mediterráneo ha presentado su ciudad ecológica y autosuficiente. Es la primera ocasión que este centro participa en Fantec y la impresión de los profesores Isabel Soler y David Rubio era muy positiva. Explicaron que los alumnos del centro han trabajado durante el curso de manera transversal, de manera que su proyecto incluye materias como Matemáticas, Lengua, Historia o idiomas, además, claro, de la tecnología. Lucía, alumna de primer curso de Bachillerato, detalla algunas de las particularidades del proyecto, como una estación de riego automatizada «ya que estamos en una zona donde llueve poco», el indalo, símbolo de Almería, realizado con cactus, los aerogeneradores para producir energía y una noria con energía solar, la estación meteorológica o los contenedores inteligentes, «de diferentes colores, para ayudar al reciclado», matiza, que se abren cuando detectan la cercanía de las personas. En el caso de esta joven, piensa estudiar Matemáticas o alguna ingeniería.
Los proyectos expuestos abarcan un amplio abanico de tecnologías empleadas, donde la creatividad es un factor clave para mostrar soluciones innovadoras a los retos del futuro como el Cambio Climático, la Movilidas o la Inteligencia Artificial.
Esta VIII Edición de la Feria Andaluza de Tecnología, es una iniciativa promovida por la Asociación Andalucía STEM, la Escuela de Ingenierías Industriales de Málaga, la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía (APTA) y el Centro de Profesorado de Málaga (CEP de Málaga) para impulsar el talento digital y tecnológico entre las nuevas generaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.