Borrar
Marilú Báez

El Gobierno pretende bonificar hasta el 50% de la autopista de la Costa del Sol para usuarios habituales

Los representantes de la Junta y los municipios la consideran «escasa» y reclaman el 100% para los conductores más frecuentes

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 28 de noviembre 2024, 17:07

El primer grupo de trabajo, dedicado a las medidas de movilidad a corto y medio plazo, estuvo centrado en las medidas de bonificación de la autopista de peaje AP-7 para los usuarios habituales, de manera que parte de los conductores se animen a cambiar el trayecto por la A-7 por la vía de peaje. La propuesta del Ministerio de Transportes parte de los descuentos que ya existen para los usuarios habituales, y pretende incrementarlos hasta el 50% de rebaja, en función de la recurrencia por motivos laborales y de estudios.

De entrada, para estos no habrá subida de tarifa de verano, sino que mantendrán el precio normal todo el año. A renglón seguido, se plantean cinco alternativas, que se han presentado a la Junta y a los representantes de los ayuntamientos para que las estudien y determinen cuál podría ser más interesante.

En cambio, sobre la petición de medidas urgentes tales como carriles reversibles para aliviar las caravanas, sobre todo en la zona Este de la Gran Málaga (petición que lidera el alcalde de Rincón y presidente de la Diputación, Francis Salado), el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, supedita esta u otras medidas a los estudios que el Ministerio de Transportes ya está llevando a cabo «para aliviar la congestión en la A-7, tanto en la zona occidental como oriental».

En esta última, recordó que ya está en marcha un estudio de alternativas que contempla la posibilidad de hacer carriles reversibles o plataformas de Bus-VAO... Pero ninguna medida a corto plazo, lo que ha provocado las críticas de los dirigentes municipales del PP.

Otro foco de análisis está en la mejora de la conectividad entre la autovía y la autopista en la Costa del Sol, de manera que pueda haber «un trasvase de tráfico hacia la AP-7, que ayudaría a descongestionar la A-7 y mejoraría la calidad de vida de los municipios por donde atraviesa». Pero para ello, la AP-7 tiene que ser «una alternativa con mayores combinaciones y más disponible a muchos usuarios».

Rebaja del peaje

De vuelta a la rebaja del peaje, la idea es aumentar la bonificación para aquellos que utilicen más la autopista, de manera progresiva. Para ello, se toma como referencia la tarifa normal y un plazo de cuatro meses, en el que se puede llegar desde el 10 hasta el 50% de descuento.

Para ello, no es necesario registrarse en ningún sitio, pero sí pagar siempre con el mismo medio de pago digital, ya sea la tarjeta de crédito o débito (siempre la misma) o el telepeaje (Vía-T). «El sistema identificará que es un usuario recurrente y en función de su uso le irá bonificando en la mejor tarifa posible en función del uso». Fernández Heredia recuerda que estas medidas ya existen, y lo que se pretende es aumentar las bonificaciones.

Además, la recurrencia se aplica, no ya por número de viajes, sino por paso por los peajes. Como ejemplo, una persona que viaje con frecuencia desde Estepona hasta Málaga, contará dos pasos de peaje. En este recorrido, en ida y vuelta serían cuatro pasos de peaje, y tendría que acumular ocho trayectos de ese tipo en cuatro meses para tener descuentos. Y para alcanzar el 50% se necesitarían 30 pasos de peaje, a lo largo de los citados cuatro meses. «Es un descuento al que es muy fácil acceder», comenta el dirigente ministerial, aunque advierte que todavía no se puede concretar del todo porque está pendiente de la alternativa que decidan la Junta y los ayuntamientos.

Por tanto, mediante un sencillo cálculo, si el peaje de Málaga a Marbella cuesta 5,25 euros, 30 pasos en 4 meses (que serían 7,5 viajes al mes) supondrían, a tarifa completa, 157,5 euros. Si se aprueba este modelo de rebaja, bajaría hasta los 78,75 euros.

Para el dirigente del Ministerio de Transportes, los usuarios se ahorrarían con esta medida entre 40 y 50 euros al mes para los que la utilicen de manera intensiva. Para compensar a la sociedad concesionaria, el Gobierno tiene prevista una aportación de un millón de euros al año. En el momento en el que la Junta y los ayuntamientos presenten sus alternativas y se llegue a un consenso, las bonificaciones se aplicarían «en un corto espacio de tiempo».

Descuentos «escasos»

En cambio, la Junta y los representantes de los ayuntamientos han considerado que estos descuentos son «escasos», y recuerdan que para los usuarios que necesitan utilizar más la vía de peaje, esta sigue siendo muy cara. «El impacto no sería significativo para los usuarios».

Además, según estas fuentes el Ministerio de Transportes ha admitido que lo máximo que se aspira a captar es un 10% de los vehículos que ahora circulan mayoritariamente por la A-7. En números brutos, serían unos 10.000 al día.

«Los que hemos planteado es que a los que la utilizan tanto se les tendría que bonificar al 100%», reclama Violeta Aragón, secretaria general de Fadeco e histórica portavoz de la Plataforma a favor del Tren Litoral, que interviene en estas mesas como representante de la Costa del Sol occidental. Con todo, los representantes del Gobierno andaluz y la citada representante han valorado que el Gobierno acepte estudiar la propuesta de una bonificación total para este tipo de conductores hiperfrecuentes, en función del estudio de demanda que se haga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno pretende bonificar hasta el 50% de la autopista de la Costa del Sol para usuarios habituales

El Gobierno pretende bonificar hasta el 50% de la autopista de la Costa del Sol para usuarios habituales