La socialista malagueña que aparece en el informe de la UCO del 'Caso Koldo'
Política. ·
Koldo reveló en varios mensajes que la gerencia del PSOE se puso en contacto con uno de los altos cargos que supuestamente cobró mordidas para reclamarle una parte; la gerente es la rondeña Ana Fuentes, exdiputada en el Congreso y exparlamentaria andaluzaEl informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado al juez del Tribunal Supremo y que ha provocado la dimisión de Santos Cerdán como secretario general del PSOE y la entrega de su acta de diputado recoge -entre los folios 370 al 375-, la transcripción de varios mensajes de 2022 entre Koldo García y quien fuera director general de Carreteras en la etapa de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, Javier Herrero, que avalan las sospechas de una presunta financiación irregular del PSOE. En ese informe aparece el nombre de una socialista malagueña, Ana María Fuentes, gerente del partido.
En uno de los mensajes, García, una semana después de reunirse con Cerdán para tratar de obras, según explica la UCO, se mensajea con Javier Herrero. «Perdona que te moleste, me pide tu teléfono el gerente del partido. Te puedo llamar 15 segundos», le pregunta la mano derecha de Ábalos a Herrero. «Si no se lo doy yo, lo consigue seguro», responde el director de Carreteras en tono de broma. «Creo que te van a pedir el impuesto», le avisa García. La gerencia del PSOE estaba en manos de Fuentes, colocada en ese puesto, unos meses antes, por Santos, según se recoge en el informe.
Poco después, Koldo, según los 'wasaps' recuperados por la UCO se vuelve a poner en contacto con el exdirector de carreteras para confirmar que la llamada se había producido. Herrero se lo confirma y le dice que el PSOE le había enviado un «formulario» pero que «no le había especificado cuantía». Para los agentes de la Guardia Civil no hay duda: «desde la Gerencia del PSOE se le pidió a Javier Herrero que realizase algún tipo de aportación económica» a las arcas del partido por haberse supuestamente lucrado con alguna comisión.
Nombramiento
Fue en octubre de 2021 cuando Ana María Fuentes (Ronda, 1972) fue nombrada directora gerente del PSOE en sustitución de Mariano Moreno Pavón; en esos momentos, la malagueña ya estaba en la sede federal del partido, en la calle Ferraz, como directora de la Oficina de Cumplimiento Normativo.
Fuentes llevaba ya varios años desvinculada del PSOE malagueño al vivir en Madrid, según explican varias fuentes consultadas, aunque tuvo un papel destacado en el partido en la provincia en la primera década del presente siglo al ocupar relevantes cargos públicos y formar parte de la dirección provincial de los socialistas.
Este periódico contactó con Ana Fuentes pero no quiso hacer ninguna declaración sobre el informe de la UCO en el que aparece su nombre y se menciona su cargo. El PSOE sí emitió un comunicado donde sobre la aparición del término 'impuesto' relacionado con el partido "entendemos que estas palabras van referidas a lo que la Ley Orgánica sobre financiación de partidos denomina aportaciones de sus afiliados".
En este sentido, el PSOE tiene estipulado en su norma interna unas aportaciones o donaciones que hacen los cargos públicos al partido y que son declaradas ante la administración tributaria. "El tratamiento de estos ingresos cumple de forma escrupulosa con la legalidad", subraya el comunicado, donde se añade que en sus archivos no constan aportaciones realizadas por el alto cargo Javier Herrero.
A este respecto, fuentes consultadas apuntaron que Fuentes niega haber llamado a Herrero o haber pedido su dinero y que el formulario que se le envió por parte del departamento encargado de ellos es el que se le manda a los cargos del partido para las aportaciones que deben realizar recogidas en los estatutos.
Trayectoria
Entre 1998 y 2000 fue la directora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga. Ese último año dio el salto a la política regional al ser elegida parlamentaria andaluza, donde fue secretaria segunda de la Mesa de la cámara autonómica, además de portavoz del grupo socialista en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte.
Esta licenciada en Derecho fue directora del IAJ en Málaga y candidata a la Alcaldía de Ronda en 2007
En las elecciones generales de 2004 salió elegida diputada en el Congreso de los Diputados, donde repitió escaño en los comicios de 2008, permaneciendo en la Cámara Baja hasta 2011, año en que pasa a un segundo plano dentro de la política. Además, fue candidata a la Alcaldía de Ronda en las elecciones locales de 2007.
Licenciada en Derecho y con cursos de especialización en Derecho, Formación y Gestión de Empresas, la política rondeña ha trabajado en Atento como experta de Intervención en el Área de Cumplimiento Legal y Normativa y técnica de Cumplimiento Legal y Normativo en SegurCaixa Adeslas, según su biografía recogida en la página web de la Fundación Pablo Iglesias.
Como docente, ha sido profesora asociada adscrita al Área de Conocimientos de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid, y profesora asociada adscrita al Área de Conocimientos de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Complutense de Madrid como profesora asociada para Sistema Político Español.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.