El PSOE mejoraría en Málaga y empataría a cuatro escaños con el PP
Unidos Podemos se quedaría en dos diputados a pesar de la confluencia con IU y Ciudadanos obtendría un acta, uno menos que el 20-D
Antonio M. Romero
Jueves, 9 de junio 2016, 12:47
El PSOE mejoraría sus resultados en Málaga y empataría a escaños con el PP. Ese es el escenario que dibuja en Málaga la encuesta preelectoral ... del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada ayer y donde populares y socialistas obtendrían cuatro diputados cada uno, mientras que Unidos Podemos se quedaría con dos y Ciudadanos lograría un representante en la Carrera de San Jerónimo.
Estos datos, que no recogen cuál sería el partido más votado en Málaga, revelan que la candidatura del PP al Congreso encabezada por Carolina España mantendría los cuatro escaños conseguidos en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre y que la provincia sigue siendo el principal granero de escaños para los populares andaluces (es la que más aporta de la región); mientras que los socialistas, con Miguel Ángel Heredia como cabeza de cartel, mejorarían sus resultados al obtener un acta más al pasar de tres a cuatro. Un diputado que le arrebatarían, a tenor de los datos del CIS, a Ciudadanos que pasaría de los dos conseguidos hace seis meses a uno, mientras que Unidos Podemos, que aúna a la formación morada y a IU que fueron por separado el 20-D, no obtendría frutos de esta unión ya que se quedarían con la actual representación a pesar de sumar los sufragios de Izquierda Unida.
La encuesta supone reforzar al bipartidismo en Málaga y evidencia la paradoja malagueña si se compara con la tendencia a nivel nacional que dibuja el CIS. Así, mientras en el conjunto del país la confluencia Unidos Podemos sube en escaños y se produciría el sorpasso al PSOE, en la provincia no ocurriría lo mismo ya que la coalición de izquierdas se estancaría y, paralelamente, los socialistas malagueños mejorarían su resultado cuando a nivel nacional los vaticinios demoscópicos revelan una bajada del partido del puño y la rosa.
Valoraciones
«Sorprendente». Así calificó Elías Bendodo, presidente provincial del PP, los datos provinciales de la encuesta del CIS. El dirigente popular mostró su satisfacción por el hecho de que su partido mantenga los cuatro escaños logrados en las últimas elecciones generales pero sostuvo que «está por ver» que el PSOE le pueda arrebatar a Ciudadanos un escaño. «No percibo ese escenario en el ambiente electoral. Hay aún mucho partido por delante y todo está por ver, apuntó Bendodo, quien reiteró que su formación encara esta campaña con el objetivo de ser el partido más votado en Málaga.
Con optimismo, por lo que supone de inyección de moral para encarar la campaña, pero también con prudencia al tratarse de una encuesta recibieron ayer en Fernán Núñez, sede provincial de los socialistas, los datos del sondeo. «La encuesta CIS pone encima de la mesa que es posible que el PSOE gane el próximo 26 junio en la provincia. Los ciudadanos tienen una oportunidad de dar una mayoría al PSOE para contribuir a cambiar este país. Si no queremos 4 años más de Rajoy hay que afianzar el voto del cambio. La encuesta plantea que en la provincia de Málaga el cambio lo representa mayoritariamente el PSOE», destacó Francisco Conejo, secretario de Política Institucional de los socialistas andaluces
Alberto Montero, cabeza de lista al Congreso de Unidos Podemos, manifestó que los datos en Málaga para su coalición hay que tomarlos con prudencia. «Primero porque hay una campaña por delante y segundo porque tradicionalmente las encuestas siempre nos han dado unos resultados por debajo de lo que después reflejan las urnas», arguyó Montero, quien mostró su sorpresa por el hecho de que el CIS otorgue cuatro escaños a los socialistas.
«La foto fija de hoy puede variar aún mucho», manifestó Irene Rivera, cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso, en un intento de restar importancia al hecho de que los datos revelen la pérdida de un escaño para la formación naranja. Por ello, añadió que miran la encuesta «con humildad» pero con la convicción de que «vamos a cambiar España». «Serán los números reales, los votos y la voz de los malagueños los que configuren el escenario final el 26 de junio. Los malagueños ya se han dado cuenta que los grandes cambios vienen desde el centro y no desde los extremos, y ya saben que no tienen que escoger entre la política de la corrupción o la política del miedo», apostilló.
Los candidatos de los cuatro partidos que obtendrían representación en las próximas elecciones, según el último barómetro del CIS, participan el próximo domingo a las 21,30 en el debate de SUR, en colaboración con 101TV que podrá seguirse en SUR.es en 101tv así como a través del hashtag #ElDebateSUR101tv
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.