Borrar
CajaSur se adjudicó el inmueble situado en Casabermeja por sólo el 50% de su valor.

Anulan la subasta de una casa que el banco se quedó por la mitad de su valor por un error judicial

CajaSur infló en 27.000 euros la deuda de los hipotecados alegando que no era su vivienda habitual porque el juzgado no pudo notificarles en el domicilio

Montse Martín

Viernes, 5 de febrero 2016, 13:05

Un juez ha anulado una subasta de una vivienda porque el banco aprovechó un fallo del juzgado para adjudicársela por la mitad de su valor. CajaSur sostuvo que no era la vivienda habitual de los afectados, cuando sí que lo era, para quedársela por menos dinero e hinchar en más de 27.000 euros la deuda que les reclamaba. El equipo jurídico de Facua recurrió la subasta y el juez le dio la razón invalidando la puja y celebrando una nueva. Ahora la organización de consumidores pleita nuevamente contra el banco que reclama más de 15.000 a los afectados por los intereses de demora devengados durante el año transcurrido entre una subasta y otra.

Tras una demanda por impago de la hipoteca, el inmueble es subastado y si nadie puja el banco se lo adjudica por el 70% del precio fijado en la escritura, cantidad que baja al 60% si con aquella se cubre la deuda. Sin embargo, cuando no se trata de la vivienda habitual, la normativa permite que se la quede por la mitad de su valor.

En este caso CajaSur se adjudicó el inmueble situado en Casabermeja por sólo el 50% de su valor, con el argumento, según Facua, de que no se trataba del domicilio habitual de los afectados. La organización recurrió y advirtió de que el banco se había aprovechado de un error del juzgado, que interpretó que no era la vivienda habitual de sus propietarios porque no había nadie cuando intentaron entregarse allí las notificaciones.

Según Facua, la escritura de la hipoteca se dejaba claro que era vivienda era habitual y recordó que el propio banco había reconocido en su demanda de que se trataba del domicilio de los usuarios. Es más aunque en la hipoteca, firmada en 2005, se establecían unos intereses de demora del 18%, en la demanda redujo el porcentaje al 12%, el máximo que permite la legislación cuando se trata de vivienda habitual.

CajaSur argumentó que en la escritura hipotecaria no quedaba acreditado que se tratase de la vivienda habitual de los deudores, «cuando se indicaba claramente en su primera página», explica el portavoz de Facua, Ruben Sánchez . «Para colmo, CajaSur aseguró que si había reducido los intereses de demora al máximo que establece la legislación en casos de vivienda habitual fue porque no era ajeno ni indiferente a la situación económica por la que atravesaban algunos deudores». Al final el juez anuló la subasta y ordenó celebrar una nueva, en la que CajaSur se quedó la casa por el 60% de su valor de tasación, es decir, por 27.276 euros más.

«Negocio redondo»

Ruben Sánchez asegura que ahora el banco pretende que los afectados le paguen más de 15.000 euros de intereses de demora por el año transcurrido entre una subasta y otra, más las costas.

«Se trata de un negocio redondo para el banco, que prestó hace once años 150.000 euros para hipotecar un inmueble valorado de 272.759 euros y ahora ante los impagos, se queda con él por el 60% de su valor tras haber cobrado 86.000 euros durante la vida del préstamo y además reclama a los afectados más de 24.000 euros en concepto de intereses de demora y costas», asegura el portavoz de la organización, quien añade que «el banco está en su derecho de ejecutar una hipoteca, otra cosa es el abuso y aprovecharse de la lentitud de la justicia para sacar más dinero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Anulan la subasta de una casa que el banco se quedó por la mitad de su valor por un error judicial

Anulan la subasta de una casa que el banco se quedó por la mitad de su valor por un error judicial