Borrar
Avenida Conde San Isidro tomada a mediados de siglo XX.

Fuengirola, en el siglo pasado

Esta localidad costasoleña es en la actualidad el tercer municipio de España en densidad de población. En sus escasos 10 kilómetros cuadrados de término municipal se concentran cerca de 45.000 habitantes. Su aspecto de ciudad cosmopolita y de enclave turístico hacen pensar en una localidad de historia reciente. Sin embargo, el ayer de Fuengirola, antigua Suel, se remonta al siglo VI a. C.

sur

Sábado, 1 de noviembre 2014, 00:59

Los primeros pobladores de Fuengirola, según Montenegro Duque, fueron los fenicios, que ocuparon la costa fuengiroleña entre los siglos VI y III a. C., quienes ... se asentaron en la zona cercana a la desembocadura del río Fuengirola y próxima a una pequeña colina. Las causas del asentamiento feno-púnico en Suel hay que buscarlas en su situación estratégica al borde del mar, con una playa resguardada que ofrecía facilidades para el desembarco y las maniobras marítimas; en la desembocadura de un pequeño río, que actuaba a modo de puerto para el refugio de las naves, y en la existencia de un pequeño cerro junto a la línea costera que otorgaba garantías defensivas al asentamiento. Además de estas razones, otros autores consideran que la permanencia en Suel de los fenicios estuvo también condicionada por el descubrimiento de que en la zona se daba con gran abundancia el búzano, una especie marina que este pueblo apreciaba porque de ella extraía lo que ellos consideraban un preciado tinte llamado púrpura. El tipo de asentamiento feno-púnico que se dio en Suel se produjo igualmente en toda la costa oriental malacitana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fuengirola, en el siglo pasado

Fuengirola, en el siglo pasado