Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Lunes, 1 de septiembre 2014, 01:40
La necesidad aguza el ingenio. La imposibilidad de comprar la vacuna de la varicela en las farmacias españolas hace que algunos padres viajen al extranjero para adquirirla. Así lo han confirmado a SUR varios expertos consultados. La decisión del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española del Medicamento de que no se dispense esa vacuna en las boticas ha sido criticada por distintas sociedades científicas, entre ellas la Asociación Española de Pediatría. El ministerio prohibió la venta de ese medicamento por considerar que se estaba abusando de esa vacunación, hecho que consideró contraproducente.
La vacuna contra la varicela se pone en España de forma gratuita cuando los niños cumplen doce años. Sin embargo, los pediatras recomiendan que la primera dosis se aplique a partir de que los pequeños cumplen doce meses y que la segunda dosis se dé a los seis o doce meses de la primera. Por tanto, la mayoría de los padres, con la pertinente receta médica, compraban en las farmacias la vacuna (su precio es de unos 71 euros). Desde hace meses, esa adquisición es imposible, ya que las boticas no disponen de las dosis tras la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad, que fija la vacunación cuando los menores cumplen doce años.
Portugal, Francia, Andorra o Gibraltar
El resultado es que hay padres que viajan a Portugal, Francia, Andorra o Gibraltar para comprar la vacuna contra la varicela aportando la receta que les ha hecho un pediatra. «No comprendemos por qué el Ministerio de Sanidad se niega a que los padres que lo deseen, y siguiendo el consejo de un pediatra, vacunen a sus hijos a partir de que tienen un año», dijo a este periódico el presidente del comité científico de la Asociación Española de Pediatra, Antonio Jurado. Este experto indicó que padres de niños que él atiende en su consulta han ido al extranjero a comprar la vacuna contra la varicela.
El doctor Jurado explicó que no tiene sentido esperar a que el niño cumpla doce años para vacunarlo, puesto que a esa edad la mayoría de los pequeños ya han pasado la enfermedad. Este experto recalcó que la vacuna impide que surjan complicaciones provocadas por la varicela que pueden ser incluso mortales. «Lo normal es que la enfermedad se manifiesta de forma benigna y se pase sin problemas, pero a veces surgen complicaciones infecciosas, respiratorias y neurológicas, que se evitan si el pequeño está vacunado», subrayó el doctor Jurado.
El presidente del comité científico de la Asociación Española de Pediatra desaconsejó que la vacuna se compre a través de Internet en farmacias extranjeras o en empresas de venta on line. «Sé de padres que han ido a Portugal, Francia o Gibraltar a por la vacuna. Y me parece razonable que lo hagan, pero lo que tienen que tener en cuenta es que no se rompa la cadena del frío a la hora de traer las dosis, puesto que eso afecta a la eficacia del medicamento e incluso puede provocar efectos secundarios. Para no romper la cadena del frío hay neveras portátiles que conservan las dosis a la temperatura ideal», señaló el doctor Jurado.
Por su parte, el pediatra y vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, señaló que en los últimos meses ha constatado en su consulta un aumento de casos de varicela. «Sin la vacunación, el virus de la varicela circula con más facilidad y eso influye en que haya más contagios», afirmó el doctor Navarro. A su juicio, todo el dinero que se invierte en vacunas es rentable, porque se logra un beneficio para la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.